Liquidez y aversi¨®n
En 2005, la exuberante liquidez internacional y la baja aversi¨®n al riesgo de los inversores fueron temas muy debatidos, y durante 2006 los dos temas no pasar¨¢n inadvertidos. Es m¨¢s, ya se puede leer en los mercados un cierto nerviosismo por los efectos que puede tener una restricci¨®n de la liquidez y un repunte de la aversi¨®n. Dicha inquietud, que desvela una mayor incertidumbre, terminar¨¢ reflej¨¢ndose en un contexto m¨¢s vol¨¢til. Globalmente, la oferta monetaria ha pasado de crecimientos interanuales mayores al 20% en 2003 y 2004 a tasas menores al 12% a fines de 2005 y principios de 2006. Con los tipos de inter¨¦s tenemos algo similar, mientras en 2004 los tipos reales para el G-7 eran levemente neutros (incluso algo negativos) en enero de 2006 ya se situaban en torno al 2%.
Un repunte de la aversi¨®n al riesgo por parte de los ahorradores podr¨ªa derivar en un descenso de la riqueza financiera
Esta situaci¨®n de gran liquidez y bajos tipos de inter¨¦s internacionales dio lugar a que los inversores persiguieran mayores rentabilidades, movi¨¦ndose por esta raz¨®n hacia activos con m¨¢s riesgo (emergentes). Esto en s¨ª no implica un riesgo; obviamente, siempre que se haya exigido el premio adecuado. De no ser as¨ª, las consecuencias de un repunte de la aversi¨®n podr¨ªa derivar en un fuerte descenso de la riqueza financiera.
?C¨®mo se gestan y a qui¨¦nes impactar¨ªan los da?os colaterales? El detonante ser¨ªa la consolidaci¨®n de un escenario de mayores rendimientos en la deuda de Estados Unidos, a la vez que se restringe la liquidez global; as¨ª, los inversores se replantear¨ªan sus inversiones, demandando mayores primas de riesgo. Pero lo que interesa es anticipar los posibles efectos en los mercados de capitales.
Para 2006 no se vislumbrar¨ªan fuertes tensiones, ya que, entre otros factores, las econom¨ªas emergentes han tenido cambios estructurales positivos. Ante un escenario de moderaci¨®n, para los desarrollados, el impacto ser¨ªa v¨ªa mayores tipos de inter¨¦s y menor revalorizaci¨®n burs¨¢til. Para los emergentes, se producir¨ªa un aumento de los diferenciales de cr¨¦dito. En divisas, ser¨ªa posible que el euro se fortaleciera de manera marginal. Las divisas de Am¨¦rica Latina habr¨ªan registrado ya su m¨¢xima apreciaci¨®n y las asi¨¢ticas, como consecuencia de tipos de cambio reales infravalorados, tendr¨ªan margen de apreciaci¨®n adicional.
Eduardo Pedreira y Nicol¨¢s Trillo son economistas del Servicio de Estudios Econ¨®micos de BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.