El 44% de los embarazos en mujeres inmigrantes residentes en Barcelona no hab¨ªan sido planificados
Las mujeres inmigrantes tienen m¨¢s hijos que las aut¨®ctonas y a edades mucho m¨¢s tempranas. Sin embargo, su objetivo es adaptarse a los patrones de natalidad de la sociedad que las acoge, seg¨²n se desprende de un estudio de la Agencia de Salud P¨²blica de Barcelona. "Desean intensamente la maternidad, pero quieren menos hijos y menos precozmente que sus compatriotas que permanecen en los pa¨ªses de origen, y demandan m¨¢s informaci¨®n sobre medidas de contracepci¨®n", concluye el trabajo, realizado a trav¨¦s de encuestas a mujeres latinoamericanas, filipinas, rumanas, senegalesas y marroqu¨ªes.
Las cifras de la Agencia de Salud P¨²blica de Barcelona se?ala que el 44% de los embarazos en mujeres inmigrantes residentes en la ciudad no hab¨ªa sido planificado, un porcentaje que duplica el registrado entre las mujeres aut¨®ctonas. S¨®lo el 30% de las mujeres procedentes de los pa¨ªses incluidos en el estudio utilizan el preservativo. Otro 30% de las mujeres se sirven de su propio calendario de ovulaci¨®n como ¨²nico m¨¦todo anticonceptivo, mientras que el 22% no hab¨ªa utilizado ning¨²n sistema para evitar el embarazo. Excepto en el caso de las mujeres filipinas, el resto de colectivos estudiados muestran una aceptaci¨®n progresiva de los m¨¦todos contraceptivos y la interrupci¨®n voluntaria del embarazo, aunque s¨®lo en los primeros momentos de la gestaci¨®n, no m¨¢s all¨¢ del segundo mes, o utilizando "m¨¦todos naturales".
De los 14.248 nacimientos que hubo en 2003 en la ciudad de Barcelona, 2.232 (15,6%) eran de familias inmigrantes. En los nacimientos registrados entre las madres de 15 a l9 a?os, el porcentaje de inmigrantes se eleva a casi el 41%.
La aportaci¨®n de la inmigraci¨®n al repunte de la natalidad que viene registrando Catalu?a en los ¨²ltimos a?os es muy significativa. En el a?o 2004, de acuerdo con cifras del Instituto Catal¨¢n de Estad¨ªstica, el 21,3% de los beb¨¦s nacidos en Catalu?a eran hijos de padres inmigrantes (ambos progenitores o uno de los dos), porcentaje que se dispar¨® hasta el 29,6% en la provincia de Girona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crecimiento demogr¨¢fico
- Inmigrantes
- Din¨¢mica poblaci¨®n
- Ayuntamientos
- Estad¨ªsticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Planificaci¨®n familiar
- Anticonceptivos
- Barcelona
- Inmigraci¨®n
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Anticoncepci¨®n
- Reproducci¨®n
- Medicina
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Salud
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad