La Junta pone trabas a Soros
El Gobierno andaluz frena parte de las obras de un hotel del magnate
El Ministerio de Medio Ambiente tiene un cat¨¢logo de playas que se queda obsoleto cada d¨ªa. La gu¨ªa describe la playa de Macenas, en Moj¨¢car, Almer¨ªa, como una "playa aislada, de rocas y arena gris, con un buen entorno natural pero que no presenta gran afluencia de visitantes". Falso.
El futuro Beach & Golf Resort Playa Macenas (hotel de cinco estrellas de 200 habitaciones, 1.400 viviendas y campo de golf) que la empresa Medgroup construye all¨ª ha convertido la zona en desmontes, excavadoras, camiones y obreros. La promotora del complejo es propiedad del multimillonario George Soros (un 45%), del fondo de inversi¨®n Perry Capital (45%) y del empresario Jordi Robinat (10%), seg¨²n un portavoz de la sociedad. Soros es el financiero de origen h¨²ngaro que cada a?o impulsa el Foro Econ¨®mico Mundial en Suiza.
La empresa dice que respeta la ley, que s¨®lo le han paralizado una zona y que se trata de un error burocr¨¢tico
El complejo fue aprobado por el Ayuntamiento de Moj¨¢car el 18 de enero de 2004 y ratificado por la Junta de Andaluc¨ªa. Todo legal, salvo que, seg¨²n afirma ahora la Junta, una parte de las obras invade la servidumbre de protecci¨®n del dominio p¨²blico. Es decir, est¨¢n a menos de 100 metros del mar. En esa zona en la que, seg¨²n la Ley de Costas, de 1988, est¨¢n prohibidas "las edificaciones destinadas a residencia o habitaci¨®n", entre otras cosas.
El pasado 9 de marzo la delegaci¨®n de Medio Ambiente en Almer¨ªa orden¨® paralizar las obras, seg¨²n la Junta y seg¨²n confirma la empresa. Fuentes de la Junta insisten en que "a menos de 100 metros del mar no puede haber un hotel". La paralizaci¨®n llega despu¨¦s de que las asociaciones defensoras del litoral Salvemos Moj¨¢car y Salvemos Macenas denunciasen ante el Ayuntamiento de la localidad el movimiento de tierras en la parte p¨²blica de costa. Estas asociaciones preparan un recurso a los tribunales como el que present¨® contra el hotel del Algarrobico, en el cabo de Gata, y en el que el juez ha dictado la suspensi¨®n cautelar de las obras.
Un portavoz de la empresa Medgroup admite que no han pedido permiso para urbanizar tan cerca de la playa, pero afirma que s¨®lo se trata de un problema administrativo: "El edificio del hotel no invade la servidumbre de protecci¨®n, y lo que estamos haciendo all¨ª son jardines, que s¨ª es legal. Es cierto que no tenemos permiso, y por eso han paralizado esa zona de la obra, pero se solucionar¨¢". Este portavoz se?ala que la empresa incluso retranque¨® el hotel unos 30 metros para evitar problemas como el del hotel del Algarrobico. Los ecologistas insisten en que, tal y como est¨¢ proyectado, la mitad del hotel invade la zona p¨²blica de playa.
Adem¨¢s, el 23 de enero de 2006 la Junta aprob¨® el tr¨¢mite para deslindar las cuatro ramblas que atraviesan el complejo, porque ha detectado "presiones urban¨ªsticas". La orden supone "la suspensi¨®n cautelar del otorgamiento de concesiones y autorizaciones que puedan afectar al dominio p¨²blico hidr¨¢ulico". Es decir, la Junta delimitar¨¢ qu¨¦ parte de las ramblas es p¨²blica y en cu¨¢l se puede urbanizar. En todo el litoral de M¨¢laga y Almer¨ªa (y en muchas otras provincias) se ha construido en los cauces, algo que ha generado inundaciones. La empresa afirma que cuenta con todos los permisos.
El Ministerio de Medio Ambiente afirma que todo este conflicto no es de su competencia y que la vigilancia de la servidumbre de protecci¨®n corresponde a la Junta de Andaluc¨ªa. El hotel de Soros se encuentra a unos 10 kil¨®metros del hotel del Algarrobico, en el cabo de Gata, que tambi¨¦n invade la zona de servidumbre de protecci¨®n. En ese caso el ministerio s¨ª ha iniciado el tr¨¢mite de expropiaci¨®n. La costa se llena de gr¨²as.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- George Soros
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Jordi Robinat
- VIII Legislatura Espa?a
- Expropiaci¨®n urban¨ªstica
- Nueva vivienda
- Medgroup
- Playas
- Ley Costas
- Junta Andaluc¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Provincia Almer¨ªa
- Hoteles
- Legislaci¨®n espa?ola
- Mercado inmobiliario
- Golf
- Selecciones deportivas
- Alojamientos
- Costas
- Ministerios
- Gobierno