El Ayuntamiento de Barcelona cree que los Mossos incumplen el convenio de cooperaci¨®n
La polic¨ªa auton¨®mica no aprecia disfunciones en su relaci¨®n con la Guardia Urbana
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
No fue f¨¢cil firmar el convenio de colaboraci¨®n y cooperaci¨®n entre la consejer¨ªa de Interior y el Ayuntamiento de Barcelona y todav¨ªa lo es menos llevarlo a la pr¨¢ctica. Ese es el diagn¨®stico que se hace en m¨¢s de un despacho del Ayuntamiento de Barcelona. El ejemplo m¨¢s reciente de esa falta de coordinaci¨®n o de criterio compartido entre los Mossos y la Guardia Urbana fueron los actos vand¨¢licos de la madrugada del s¨¢bado en el Raval. Pero no es un caso aislado, seg¨²n la interpretaci¨®n que hacen reponsables municipales. Para los mossos, en cambio, no hay problemas.
La apuesta del modelo de seguridad que se pretend¨ªa para Barcelona supon¨ªa acabar con un divisi¨®n de funciones y papeles tan estricta como la que separaba al Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y a la Guardia Urbana en la que los primeros se encargaban ¨²nicamente de la seguridad ciudadana y los ¨²ltimos de las cuestiones administrativas y del cumplimiento de las ordenanzas municipales, adem¨¢s de colaborar en cuestiones de seguridad. El convenio marco que se firm¨® entre la consejera Montserrat Tura y el alcalde de Barcelona, Joan Clos, el 26 de setiembre pasado sentaba las bases para lograrlo. "Fue dif¨ªcil llegar a un acuerdo, hubo resistencias", recuerda un t¨¦cnico municipal que intervino al inicio de la negociaci¨®n y en la ¨²ltima etapa de ella. Ahora, dicen fuentes del consistorio consultadas, se est¨¢n evidenciando aquellas diferencias.
Que b¨¢sicamente se resumen en una: "Los Mossos quieren ce?irse excluivamente a las materias de seguridad ciudadana y nada m¨¢s", resum¨ªa un concejal del consistorio barcelon¨¦s. Aquel convenio supon¨ªa, seg¨²n la letra, la implicaci¨®n directa de la polic¨ªa auton¨®mica en muchos m¨¢s aspectos que el de la seguridad ciudadana.
Acto juvenil
Por ejemplo, el art¨ªculo 21 de aquel pacto precisaba en uno de sus puntos que "la polic¨ªa de la Generalitat intervendr¨¢, y en su caso denunciar¨¢, los hechos concretos que supongan el uso intensivo de la v¨ªa p¨²blica que generen conflictos graves de convivencia en los espacios p¨²blicos de la ciudad". Tal vez uno de los ejemplos m¨¢s meridianos de esa situaci¨®n fue la que se vivi¨® en la madrugada del s¨¢bado en el Raval con la excusa del botell¨®n. "No se puede argumentar que se trata de un acto juvenil y que las competencias de la polic¨ªa auton¨®mica son otras", explicaban fuentes municipales que disent¨ªan del punto de partida de los mandos de los Mossos d'Esquadra. Unas disfunciones que a posteriori no han tenido m¨¢s remedio que reconocer desde el alcalde, Joan Clos, a la consejera de Interior, Montserrat Tura. Algo que ha sido objeto de cr¨ªtica por parte de los grupos de la oposici¨®n del Ayuntamiento de Barcelona, Converg¨¨ncia Uni¨® y el Partido Popular.
Portavoces de la polic¨ªa auton¨®mica declinaron ayer hacer comentarios a prop¨®sito de la falta de coordinaci¨®n entre cuerpos y del cumplimiento del citado convenio: "No es nuestra percepci¨®n, pero no haremos valoraciones". Desde el Sindicato de Polic¨ªa de Catalu?a (SPC) se neg¨® con rotundidad que existan problemas entre cuerpos en la calle: "Si hay alg¨²n problema, o pasa algo, eso es cuesti¨®n de los responsables pol¨ªticos".
Fuentes del Ayuntamiento apuntan que posiblemente elproblema de base es que el despliegue de la polic¨ªa auton¨®mica en Barcelona ha seguido un modelo parecido a los desarrolados en otras ciudades con una problem¨¢tica que poco tiene que ver con la de la capital catalana.
Ponen como ejemplo que en el caso de Barcelona hay una parte de funci¨®n policial que tiene que ir estrechamente ligada al control del espacio p¨²blico y a una intervenci¨®n directa cuando se produzca su uso indebido. "Sobre todo en dos grandes ¨¢reas de la ciudad como Ciutat Vella y el Eixample, que son las que sufren m¨¢s la visita de millones de personas", apuntaban.
El convenio firmado supon¨ªa la creaci¨®n de una sala conjunta de mando y una oficina permanente de coordinaci¨®n. Ambos instrumentos funcionan, pero el resto del convenio dista mucho de aplicarse. Es la percepci¨®n que tienen estrechos colaboradores del alcalde que ven con preocupaci¨®n lo que pueda ocurrir en los meses venideros cuando se concentra la llegada del turismo. "Ser¨¢ la prueba de fuego de la ordenanza y se pondr¨¢ en evidencia si las dos polic¨ªas est¨¢n de verdad por la labor conjunta o no", puntualizan colaboradores de Clos.
El parecer del concejal de V¨ªa P¨²blica del consistorio barcelon¨¦s, Jordi Hereu, que es a quien corresponde la coordinaci¨®n pol¨ªtica con Interior no ha podido ser recabado por este diario pese a los reiterados intentos realizados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Jordi Hereu Boher
- Vandalismo
- Montserrat Tura
- Alcoholismo
- Coordinaci¨®n fuerzas seguridad
- Joan Clos i Matheu
- J¨®venes
- El Raval
- Adolescencia
- Adicciones
- Consumo alcohol
- Barcelona
- Juventud
- Polic¨ªa municipal
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Delitos orden p¨²blico
- Catalu?a
- Polic¨ªa
- Violencia
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades
- Gobierno municipal