La mesa de partidos se constituir¨¢ cuando se verifique la ausencia definitiva de violencia
El nuevo foro debe superar m¨²ltiples obst¨¢culos, como su metodolog¨ªa para tomar decisiones
El alto el fuego de ETA supone el cumplimiento de la primera condici¨®n para poner en marcha una mesa de partidos que aborde las cuestiones pol¨ªticas planteadas en el llamado conflicto vasco. Pero la mesa no se constituir¨¢ hasta que se certifique una "ausencia de violencia" total y definitiva. Adem¨¢s, tendr¨¢ que superar m¨²ltiples obst¨¢culos, como la definici¨®n del t¨¦rmino "normalizaci¨®n" y la metodolog¨ªa para tomar decisiones, que suscita discrepancias en el PNV. Aunque la idea de la mesa fue concebida hace dos d¨¦cadas, ¨¦sta ser¨ªa la primera vez que todos los partidos vascos se sienten en ella.
El alto el fuego abre la puerta a la creaci¨®n de la mesa de partidos, pero su constituci¨®n no ser¨¢ ni mucho menos inmediata. Antes de su posible creaci¨®n tienen que producirse varios hechos. Y sigue condicionada -como el di¨¢logo en la mesa paralela del Gobierno con la banda sobre sus armas o sus presos- a que ETA "d¨¦ se?ales inequ¨ªvocas" de que su abandono es definitivo.
El l¨ªder del PNV, Josu Jon Imaz, apost¨® recientemente por marcar una distancia temporal entre el di¨¢logo con ETA y el establecimiento de la mesa. Fuentes de la ejecutiva socialista vasca coinciden con el PNV en que el inicio del di¨¢logo oficial conjunto entre los partidos tardar¨¢ a¨²n en iniciarse. Ibarretxe, sin embargo, se adelant¨® ayer mismo a dar los primeros pasos para el "di¨¢logo preliminar". El plazo que se baraja en Ajuria Enea es de dos o tres meses. Lo fundamental, se afirma, es acordar el calendario, los principios y el m¨¦todo para la toma de decisiones, antes de afrontar los contenidos.
El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, tiene, por su parte, que obtener el apoyo del Congreso para activar la resoluci¨®n de mayo de 2005 sobre el inicio de un di¨¢logo. Batasuna debe tambi¨¦n inscribir un nuevo partido en el registro y obtener su carta de legalidad.
El trabajo de esa mesa ser¨¢ dif¨ªcil: los partidos ni siquiera est¨¢n de acuerdo en una definici¨®n com¨²n del t¨¦rmino "normalizaci¨®n". La que le dio Ibarretxe, que la cifr¨® en un acuerdo sobre el derecho de autodeterminaci¨®n, es inadmisible para los no nacionalistas. Eusko Alkartasuna (EA) recela de que el PNV se avenga a una formulaci¨®n "muy a la baja".
El m¨¦todo para tomar decisiones tambi¨¦n est¨¢ en discusi¨®n: EA y Ezker Batua (EB), temerosas de que las margine una negociaci¨®n con tres v¨¦rtices -el PNV, el PSE y la formaci¨®n que sustituya a Batasuna- reclaman la validez de la mayor¨ªa simple, que estar¨ªa en manos de las fuerzas nacionalistas. Consideran que lo contrario es otorgar a los no nacionalistas derecho de veto.
Este planteamiento lo comparte el sector de Joseba Egibar en el PNV, que apuesta por que los nacionalistas acudan a la mesa con un m¨ªnimo com¨²n denominador. La postura oficial del partido, asentada en el documento sobre pacificaci¨®n de octubre del a?o pasado, establece que los acuerdos tendr¨¢n que tener una mayor¨ªa cualificada superior a la del Estatuto de Gernika, una visi¨®n compartida por el PSE. El consenso, pues, ser¨¢ arduo tambi¨¦n entre los nacionalistas e incluso dentro de cada partido.
La presidencia de la mesa es otra inc¨®gnita. Ibarretxe y su consejo pol¨ªtico, formado por consejeros de EA y EB, defienden la conveniencia de un "liderazgo institucional". Pero el PSE se opone. Aunque existe el precedente de Jos¨¦ Antonio Ardanza al frente de la Mesa de Ajuria Enea, el PSE no cree que Ibarretxe sea la persona adecuada para cerrar la zanja abierta desde Lizarra entre nacionalistas y no nacionalistas. Imaz dijo recientemente: "Desde nuestra posici¨®n como partido, ¨¦stos no tienen que ser los aspectos insalvables" de esa negociaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negociaciones con terroristas
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Comunicados terroristas
- Abandono lucha armada
- Negociaciones ETA
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- ETA
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica