Los pacientes del 67% de los centros de salud pueden pedir cita por m¨®vil
La consejer¨ªa pretende generalizar el sistema a lo largo de este a?o
Desde hoy, 2,6 millones de valencianos pueden pedir cita a trav¨¦s de un mensaje de m¨®vil para acudir al centro de salud . El consejero de Sanidad, Vicente Rambla, explic¨® ayer que el sistema consiste en enviar un SMS al n¨²mero 7373 con la palabra cita seguida de un espacio y el n¨²mero de la tarjeta sanitaria (tarjeta SIP). Hay 245 centros de salud operativos, el 67% de la red p¨²blica, y la consejer¨ªa espera que a lo largo del a?o se extienda al resto.
La solicitud de cita previa a trav¨¦s de SMS se suma a los m¨¦todos tradicionales -el presencial y el telef¨®nico- y a la opci¨®n de hacerlo a trav¨¦s de Internet, activada hace unos meses a trav¨¦s de la p¨¢gina web de la consejer¨ªa de Sanidad (www.san.gva.es). Para pedir hora a trav¨¦s del tel¨¦fono m¨®vil hay que mandar un mensaje -con un coste de 0,15 euros- al n¨²mero 7373 con la palabra cita seguida de un espacio y el n¨²mero de la tarjeta SIP que identifica al paciente. En segundos, el paciente recibir¨¢ la respuesta en su terminal telef¨®nico a trav¨¦s de otro mensaje que le indicar¨¢ su centro de salud y la hora. Para confirmarla, el paciente tiene que volver a mandar otro mensaje antes de cinco minutos al mismo n¨²mero con el texto: cita seguido de un espacio y la palabra ok.
El sistema da la opci¨®n tambi¨¦n de elegir la hora. Si la cita concedida no se ajusta a las posibilidades o al gusto del paciente, despu¨¦s del primer mensaje, en lugar de confirmarlo, existe la opci¨®n de solicitar de nuevo cita hasta encontrar la hora deseada en funci¨®n de la disponibilidad de la consulta.
El consejero de Sanidad, Vicente Rambla, explic¨® ayer que este sistema se pondr¨¢ en marcha en el 67% de los centros de salud, aquellos en los que ya est¨¢ implantado el sistema inform¨¢tico Abucasis, con el que trabajan 7.347 m¨¦dicos. En total, hay 2.665.000 valencianos que podr¨¢n acogerse a esta posibilidad desde hoy y las estimaciones de la consejer¨ªa son que a finales de verano o a lo largo de este a?o se extienda la posibilidad al resto de los centros de salud. Mientras tanto, los usuarios que env¨ªen el mensaje y su centro de salud no est¨¦ informatizado, recibir¨¢n una respuesta de que el sistema a¨²n no est¨¢ operativo para ellos, seg¨²n inform¨® Sanidad.
"Con un sencillo gesto evitaremos que una persona est¨¦ en la cola de un centro de salud pidiendo una cita a la vez que mejoramos nuestro sistema de gesti¨®n, tanto en recursos humanos como en organizaci¨®n simplemente con la incorporaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas", manifest¨® ayer Rambla.
Esta iniciativa forma parte del programa La sanidad en casa, que pretende extender las aplicaciones tecnol¨®gicas a los usuarios de la sanidad p¨²blica. En este caso, el m¨®vil act¨²a como puerta de entrada al sistema, pero tambi¨¦n existe la posibilidad de que sirva como buz¨®n de comunicaciones remitidas por la consejer¨ªa. Para activar este sistema, el departamento que dirige Rambla iniciar¨¢ una campa?a de recogida de n¨²mero de tel¨¦fonos m¨®viles. A trav¨¦s del n¨²mero 900 662 000 los valencianos se pueden dar de alta en la base de datos de Sanidad y recibir informaciones sobre campa?as de vacunaci¨®n, necesidades de donaciones en los bancos de sangre, programas de vacunaci¨®n infantil o programas de prevenci¨®n de c¨¢ncer de colon o mama.
En una segunda etapa que la consejer¨ªa pretende desarrollar este a?o, la idea es anunciar tambi¨¦n a trav¨¦s de mensajes SMS recordatorios de citas de pruebas diagn¨®sticas o de citas hospitalarias o avisos relacionados con la bolsa de trabajo o la cobertura de vacantes.
A trav¨¦s de Internet ya han sido concertadas m¨¢s de 49.000 citas y se han recibido m¨¢s de 168.00 visitas, y durante el pasado a?o se enviaron 400.000 mensajes de SMS sobre campa?as informativas y preventivas.
El convenio pendiente
El consejero de Sanidad, Vicente Rambla, anunci¨® ayer que su departamento est¨¢ "a punto de cerrar" un convenio con la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia para adquirir un espacio anexo al Hospital Cl¨ªnico y ampliar el centro sanitario. La idea de integrar al complejo hospitalario el edificio de la escuela de t¨¦cnicos agr¨ªcolas para combatir la elevada presi¨®n asistencial que sufre es antigua y la anunciaron ya los antecesores de Rambla sin que fructificaran las conversaciones.
Ante la saturaci¨®n que padece el centro, la portavoz de Sanidad del PSPV en las Cortes, Encarna Llinares, acus¨® al PP de provocar el "colapso" de las urgencias hospitalarias "por no ejecutar desde 2003 inversiones por valor de 27 millones de euros", equivalentes a 12 centros de salud, algo que, seg¨²n denunci¨®, supone "paralizar" la ampliaci¨®n y construcci¨®n de hospitales y centros de atenci¨®n primaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Vicente Rambla
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Atenci¨®n ciudadano
- Centros salud
- Ambulatorios
- Declaraciones prensa
- Hospital Cl¨ªnico Valencia
- Atenci¨®n primaria
- Tr¨¢mites administraci¨®n
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Hospitales
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Gente
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Telefon¨ªa
- Tecnolog¨ªas movilidad