El modelo estadounidense de 'aceleraci¨®n'
El modelo en el que se inspiran las Comunidades de Aprendizaje que hay en Espa?a naci¨® en 1968 en la Universidad de Yale (EE UU), fruto de la demanda de colaboraci¨®n de esta universidad con dos escuelas primarias de New Haven que sufr¨ªan muy bajo rendimiento escolar y muchos problemas. El programa School Development Program (Programa de Desarrollo Escolar), promovido por James Comer, est¨¢ orientado a escuelas del centro de las ciudades en situaciones de bajo rendimiento escolar, problemas sociales, etc¨¦tera. Sobre todo, se dirigen al alumnado desde que se inicia en el parvulario hasta los 12 a?os. En la actualidad es el programa m¨¢s reconocido por el propio Gobierno estadounidense. En 1986, Henry Levin, profesor de la Universidad de Stanford (EE UU) y director del Centro de Investigaci¨®n Educativa (Ceras), implant¨® un modelo similar conocido como Accelerated Schools (Escuelas Aceleradas). Se parte de una comunidad que analiza su situaci¨®n actual e idea una visi¨®n compartida de lo que quieren que sea su escuela, con un modelo de organizaci¨®n inspirado en las cooperativas de trabajadores.
Un a?o despu¨¦s, en 1987, comenz¨® en Baltimore en una cooperaci¨®n entre Johns Hopkins University (EE UU) y el Departamento de Educaci¨®n de la ciudad para trabajar en colegios con alto fracaso o abandono escolar, y muchos problemas de convivencia y conflictos disciplinarios. El programa denominado Success for All (?xito para Todos), dirigido por Robert Slavin y basado en investigaciones sobre psicolog¨ªa evolutiva, es el que cuenta con m¨¢s escuelas -m¨¢s de 2.000- en EE UU.
Estas experiencias, con otros nombres pero con la misma orientaci¨®n, conforman en estos momentos una red de m¨¢s de 6.000 escuelas infantiles de primaria y de secundaria en todo el mundo. De las que m¨¢s se ha hablado en las comunidades cient¨ªficas es de las de EE UU y Canad¨¢, pero tambi¨¦n las hay en Corea o en Brasil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.