Conciliar
Tiempo atr¨¢s estuvo muy de moda aquello del "poder valenciano". Nadie sab¨ªa lo que era, pero sonaba bien. Ten¨ªa el morbo de que part¨ªa de una ilusi¨®n y lleg¨® a calar en la opini¨®n p¨²blica. Tambi¨¦n sonaba a meta ut¨®pica. En las rec¨¢maras decisorias valencianas los est¨ªmulos que acaban funcionando tienen una inquietante vocaci¨®n ret¨®rica. Llevamos m¨¢s de veinte a?os argumentando acerca del tren de alta velocidad y ya nos han adelantado por todas partes. Los valencianos somos voluntaristas encomiables y con un peculiar sentido del humor.
Estas ¨²ltimas semanas han sido importantes en el mundo empresarial valenciano. El presidente de la Confederaci¨®n Empresarial Valenciana (CEV), Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez, ha defendido la importancia de la cooperaci¨®n, a trav¨¦s de las entidades econ¨®mico-empresariales. A¨²n m¨¢s, supedita el ¨¦xito en los retos empresariales del momento a que se comience a remar y se siga haciendo con mayor intensidad en un mismo sentido, sin pausa y cuidando el ritmo que, asimismo, puede resultar muy importante.
Fundamentalmente, la C¨¢mara de Comercio de Valencia y el resto de las c¨¢maras de la Comunidad Valenciana y las confederaciones empresariales, tienen que marcar la pauta. Para conseguirlo necesitan proyectos realistas, recursos y credibilidad, porque sin cualquiera de estos elementos, cualquier empresa, es imposible. La C¨¢mara de Valencia culminar¨¢ en breve su proceso electoral y la prioridad se sit¨²a en preservar la continuidad y la estabilidad de la instituci¨®n. Las c¨¢maras de comercio a lo largo de su historia centenaria han tenido que afrontar situaciones dif¨ªciles y ni su ¨¦xito ni su fracaso, han afectado a su pervivencia.
Es hora de pensar que los valencianos somos afortunados porque nos movemos entre dos focos de poder vigentes en la Espa?a actual. Madrid y Barcelona son dos polos, alejados, pero m¨¢s complementarios de lo que se imagina. Valencia ha hecho habitualmente y durante muchos a?os, una pol¨ªtica de espaldas. De espaldas al mar, de espaldas a sus territorios vecinos, de espaldas a los intereses de sus ciudadanos, de espaldas a su vertebraci¨®n y de espaldas a muchas de las corrientes que predominan en el mundo. Se ha de comenzar por las cosas peque?as. La lengua, la cultura, las tradiciones y las peculiaridades.
Las ¨²ltimas noticias nos indican que el sector editorial est¨¢ en crisis. Se publica poco y se lee menos.
George Steiner estaba preocupado porque las librer¨ªas, las salas de concierto, las instituciones del saber y los teatros estaban cada vez m¨¢s vac¨ªos. Los polos de atenci¨®n est¨¢n preferentemente en otras actividades, l¨²dicas o no, y que var¨ªan desde la pol¨ªtica hasta la prensa rosa. Y si eso ocurre la culpa es nuestra. El propio Steiner dec¨ªa que no es la censura pol¨ªtica lo que mata; sino el despotismo del mercado de masas y las recompensas del estrellato comercializado. Nos hemos olvidado de las cosas peque?as y cotidianas y hemos abandonado la cultura del ahorro. Dos pilares decisivos a la hora de valorar y potenciar las oportunidades de un pa¨ªs, donde los logros todav¨ªa exigen esfuerzo y sacrificio.
Las entidades econ¨®mico-empresariales han de avanzar en su afirmaci¨®n por la dura senda de la independencia y de la autonom¨ªa en su financiaci¨®n. Si los empresarios quieren organizaciones libres habr¨¢n de afrontar su dotaci¨®n econ¨®mica y el porvenir que les espera. Otro acontecimiento importante ha sido protagonizado por el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Juan Roig, que es uno de los activos valencianos con mayor predicamento en Madrid. Es el ejemplo de que no siempre se hace una pol¨ªtica de espaldas al poder que se mueve en Madrid. Pero es imprescindible que estas acciones se emprendan no de espaldas, sino al margen de los designios de la pol¨ªtica partidista.
El empresario percibe los mensajes y la seriedad de quien los formula. Tambi¨¦n hemos vivido estos d¨ªas la desaparici¨®n fulminante de un empresario y financiero con predicamento en Madrid. ?lvaro Noguera ha provocado comentarios muy valiosos en torno a su persona. Su muerte supone una inesperada p¨¦rdida en el proceso generacional. ?lvaro Noguera hab¨ªa sido un espectador excepcional del acontecer econ¨®mico valenciano y a su vez era un nexo entre la generaci¨®n que llega pac¨ªficamente a su retiro y las nuevas incorporaciones que desconocen los avatares, no siempre positivos, de un quehacer empresarial que nos ha marcado. ?lvaro representaba el rescoldo que quedaba de la herencia liberal, que perfectamente podr¨ªa resituarse con el nuevo empresario valenciano que ya se percibe. Hay que conciliar instituciones, organizaciones, grandes individualidades y el relevo generacional que avanza con las mejores expectativas para romper los complejos y las diferencias que todav¨ªa nos amenazan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- C¨¢maras comercio
- Valencia
- Gobierno de Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio