"As¨ª como la ciencia cambia, los principios ¨¦ticos pueden cambiar"
Ciencia y ¨¦tica son conceptos indisociables, aunque los principios que gu¨ªan a estos dos campos del conocimiento humano no son inmutables, y como tales deben ser asumidos. Esta es la tesis de Manuel Mart¨ªn Lomas (Sevilla, 1941), director cient¨ªfico de CIC Biomagune, el nuevo centro de investigaci¨®n promovido por el Gobierno vasco para el estudio de biomateriales enfocados hacia la bionanotecnolog¨ªa y la nanomedicina. Prestigioso qu¨ªmico, ha participado en las jornadas de Derecho y Genoma que se han celebrado en la Universidad de Deusto.
Pregunta. ?Hasta qu¨¦ punto es importante la ¨¦tica en el trabajo de un cient¨ªfico?
Respuesta. Yo dir¨ªa que es fundamental. Si no hay ¨¦tica en el trabajo cient¨ªfico, estamos absolutamente perdidos, porque ¨¦ste es un trabajo que se basa en la solidez de unos conocimientos y en la honradez en transmitirlos.
"El reto en Biomagune es seleccionar a buenos cient¨ªficos y abrir l¨ªneas de investigaci¨®n"
"En la ciencia, los conflictos se producen casi siempre con sus aplicaciones"
P. ?La ¨¦tica puede, o debe, establecer unos l¨ªmites en la labor cient¨ªfica?
R. Por supuesto que s¨ª. El marco ¨¦tico va cambiando y se mueve. La ¨¦tica debe estar siempre ligada a la investigaci¨®n, pero igual que los principios cient¨ªficos cambian, los principios ¨¦ticos tambi¨¦n pueden cambiar. Lo que es inmutable, sea uno budista o lo que sea, es la honestidad profesional del investigador y la solidez de sus resultados.
P. ?D¨®nde est¨¢ el equilibrio entre ciencia y moral?
R. La investigaci¨®n en un tema que puede ser escabroso desde una perspectiva ¨¦tica debe considerarse en el contexto de una sociedad que nunca es A o B, blanco y negro. En la mayor parte de los temas, estoy a favor de una ciencia que avance cada vez m¨¢s, que haga mejor la vida de los seres humanos y tenga menos trabas desde el punto de vista de los sistemas de creencias. Estamos en el siglo XXI, vivimos en unas sociedades laicas, avanzadas y modernas y tenemos que funcionar en ese marco.
P. Pero los roces y los dilemas se producen, ?c¨®mo evitarlos?
R. Los problemas pueden ser de muchos tipos. En la biotecnolog¨ªa, por ejemplo, en la aplicaci¨®n agr¨ªcola hay problemas porque los brit¨¢nicos no desean que los alimentos modificados gen¨¦ticamente se vendan en el Reino Unido, etc. Otro problema es el de las c¨¦lulas madre, una cuesti¨®n dif¨ªcil que los distintos pa¨ªses van resolviendo como puedan. Si me pregunta mi opini¨®n concreta, en ese campo s¨ª que pienso que se debe seguir investigando, pero seg¨²n establezca la sociedad, porque, al final, es la sociedad la que nos paga.
P. En no pocos sectores se vive con temor las repercusiones futuras de los avances cient¨ªficos en campos como la bionanotecnolog¨ªa, en el que usted est¨¢ trabajando. ?De qu¨¦ modo se pueden eliminar estos miedos?
R. Del mismo modo que en ciencia tenemos nuestros programas de investigaci¨®n, en algunos campos se requieren expertos e investigadores en asuntos jur¨ªdicos y ¨¦ticos que trabajen de forma paralela y que vayan dando respuestas a los problemas que van surgiendo. Los problemas se dan siempre, o casi siempre, por las aplicaciones; no surgen de la ciencia, de la tecnolog¨ªa o de la ingenier¨ªa que hay detr¨¢s. Uno no puede prever las aplicaciones. Por eso, al igual que hay grupos que desarrollan nanoestructuras y nanosistemas, tiene que haber un cuerpo de expertos que trabajen en tem¨¢ticas ¨¦ticas y sociales y, en paralelo, analicen caso por caso, aplicaci¨®n por aplicaci¨®n, y se genere un debate social.
P. ?Se funciona ya as¨ª?
R. En la Uni¨®n Europea s¨ª hay programas paralelos a este respecto, e incluso en Estados Unidos hay algunos institutos de bio¨¦tica que tienen una secci¨®n especial dedicada a la nanotecnolog¨ªa. En este pa¨ªs, que yo sepa, no hay nada de eso.
P. ?Qu¨¦ relevancia tiene la nanociencia y la nanotecnolog¨ªa en la medicina?
R. A medio plazo, creo que va a adquirir una relevancia notable, como en el desarrollo de dispositivos de implantes, biosensores o de gu¨ªa para la aplicaci¨®n y desarrollo de f¨¢rmacos... De hecho, ya hay empresas que los est¨¢n desarrollando. Y sus efectos se pueden multiplicar cuando se produzca la convergencia de la nanotecnolog¨ªa con otras tecnolog¨ªas, como las de la informaci¨®n y la inteligencia artificial.
P. El trabajo del centro que usted dirige se centra precisamente en la bionanotecnolog¨ªa. ?Qu¨¦ objetivos se han marcado?
R. Un centro de investigaci¨®n depende de dos factores fundamentales: los cient¨ªficos que tiene y los medios de que dispone. Tal y como yo lo veo, el reto en Biomagune, y a lo que voy a dedicar los pr¨®ximos 6-7 a?os de mi carrera y con ello cerrarla, es ser capaz de seleccionar a buenos cient¨ªficos, abrir l¨ªneas de investigaci¨®n y trabajar en ellas.
P. ?El esquema de este centro, al igual que su predecesor Biogune, se va a basar en las sinergias entre la investigaci¨®n y el sector productivo?
R. S¨ª. En el Parque de Miram¨®n hay centros tecnol¨®gicos muy prestigiosos. La idea es apoyarse en ellos. Si nosotros hacemos la ciencia b¨¢sica, ellos est¨¢n mejor para desarrollar aplicaciones. Esto incluye a otras empresas de alrededor. La idea es interaccionar, que desarrollemos ciencia b¨¢sica, pero que sea orientada, que sea estrat¨¦gica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.