Bruselas advierte a los Estados de que har¨¢ cumplir las reglas del mercado energ¨¦tico
La Comisi¨®n presentar¨¢ nuevas directivas si los socios mantienen pol¨ªticas proteccionistas
El mercado europeo de la energ¨ªa volvi¨® a figurar ayer como objetivo prioritario del Consejo y de la Comisi¨®n Europea. Tras la oleada de 43 expedientes (cartas de emplazamiento o dict¨¢menes motivados) contra 20 Estados miembros lanzados por el comisario de Energ¨ªa, Andris Piebalgs; el canciller austriaco, Wolfgang Sch¨¹ssel, y el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, aseguraron su determinaci¨®n de hacer cumplir las reglas europeas en materia de energ¨ªa. Piebalgs presentar¨¢ nuevas directivas si los Estados no cumplen.
El Consejo Europeo del pasado marzo encomend¨® a Javier Solana, alto representante para la Pol¨ªtica Exterior y Seguridad Com¨²n, y a la Comisi¨®n Europea la elaboraci¨®n de un informe para situar la energ¨ªa en el centro de las relaciones exteriores de la UE, como ya vienen practicando EE UU, Rusia y China. Paralelamente, la UE quiere alcanzar la liberalizaci¨®n completa de los mercados de gas y electricidad el 1 de julio de 2007.
Sch¨¹ssel subray¨® que la presidencia austriaca persigue asegurar el suministro y abog¨® por "acabar con el proteccionismo en el sector energ¨¦tico". El canciller de Austria, pa¨ªs que ejerce la presidencia de turno de la UE, subray¨® que "no se puede crear un campe¨®n nacional que pueda pasar por alto todas las reglas europeas".
Sobre el cumplimento de las normas comunitarias, Barroso garantiz¨® que "Europa est¨¢ determinada a hacer valer todos los principios del derecho comunitario y las reglas del mercado interior y de la competencia". El presidente de la Comisi¨®n insisti¨® en "pasar de la ret¨®rica a los hechos, a los resultados, a las medidas concretas" y que "no tiene sentido que en Europa haya 25 mercados energ¨¦ticos". El presidente de la delegaci¨®n de los socialistas espa?oles, Enrique Bar¨®n, replic¨® a Barroso afirmando que se felicitaba "porque por fin en la UE se empieza a hablar de energ¨ªa. Porque actualmente s¨®lo hay dos Estados, el Reino Unido y Espa?a, que tengan el campo de juego liberalizado en el sector". "Hay que acabar con los blindajes", apostill¨® Bar¨®n, "y hacer pol¨ªtica energ¨¦tica europea".
El paquete de expedientes presentado por Piebalgs el pasado martes afecta a 20 Estados. Los ex¨¢menes de otros dos Estados miembros, Portugal y Hungr¨ªa, todav¨ªa no han terminado. Solamente Malta, Eslovenia y Holanda no han recibido expedientes.
Mala transposici¨®n
La transposici¨®n incorrecta de las directivas constituye la preocupaci¨®n m¨¢s seria por parte de la Comisi¨®n, que ha motivado la apertura de 28 procedimientos de infracci¨®n contra 17 Estados Miembros: Austria, B¨¦lgica, Rep¨²blica Checa, Alemania, Estonia, Espa?a, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Letonia, Polonia, Suecia, Eslovaquia y el Reino Unido.
Los fallos m¨¢s graves que sufre el mercado europeo de la energ¨ªa seg¨²n estos expedientes abiertos son los siguientes: "Persistencia de precios reglados en beneficio de clientes seleccionados y en perjuicio de los nuevos entrantes; ausencia de separaci¨®n jur¨ªdica e insuficiente separaci¨®n de la gesti¨®n entre las redes de transporte y las de distribuci¨®n; acceso discriminatorio de terceros a la red e insuficiente transparencia en la fijaci¨®n de precios; competencia de los organismos reguladores, sobre todo en la fijaci¨®n de tarifas y acceso a las redes; acceso preferencial para ciertos contratos hist¨®ricos, ausencia de notificaci¨®n de las obligaciones de servicio p¨²blico e insuficiencia de la indicaci¨®n del origen de la energ¨ªa el¨¦ctrica".
Si en los pr¨®ximos meses no se corrigen los incumplimientos, Piebalgs elaborar¨¢ nuevas directivas antes de fin de a?o con objetivos m¨¢s ambiciosos. Hasta ahora, las normas plantean la separaci¨®n legal y de la gesti¨®n entre las sociedades que transportan y las que distribuyen la energ¨ªa.
El comisario baraja exigir la separaci¨®n absoluta en la propiedad entre ambas actividades. "Ya no se tratar¨ªa de exigir a los grupos empresariales que operasen con sociedades an¨®nimas distintas en las diferentes actividades, sino que se impedir¨ªa a los propietarios del transporte operar en distribuci¨®n", se?ala Ferran Tarradellas, portavoz de Energ¨ªa.
Otras directivas podr¨ªan reforzar la interconexi¨®n entre pa¨ªses y acabar con las islas energ¨¦ticas como es el caso de Espa?a y los pa¨ªses b¨¢lticos. Tambi¨¦n se prev¨¦ una regulaci¨®n m¨¢s precisa de la coordinaci¨®n de los reguladores europeos o la creaci¨®n de un regulador espec¨ªfico para favorecer los intercambios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.