Gretchen Rau, decoradora de cine
Trabaj¨® en m¨¢s de 30 pel¨ªculas, entre ellas, 'Memorias de una geisha'
Gretchen Rau, decoradora de m¨¢s de 30 pel¨ªculas hollywoodienses y ganadora de un Oscar en la ¨²ltima edici¨®n de estos premios, por su trabajo en Memorias de una geisha, muri¨® el pasado 29 de marzo en su casa de Northport, Nueva York, a los 66 a?os, a causa de un tumor cerebral.
Hab¨ªa nacido en Nueva Orleans, el 6 de julio de 1939, y se traslado a Nueva York antes de cumplir los 30 a?os para comenzar a trabajar en el mundo de la publicidad televisiva. Tras muchos a?os de labor, su talento llam¨® la atenci¨®n de las productoras de Hollywood y fue reclutada por el mundo del cine.
Gretchen Rau debut¨®, sin acreditar, en la inolvidable pel¨ªcula de Louis Malle Atlantic City (1980), que supondr¨ªa el inicio de una amplia carrera que abarcar¨ªa un total de 33 filmes en 26 a?os. Rau trabaj¨® con la flor y nata de los cineastas estadounidenses y altern¨® su presencia en pel¨ªculas comerciales y en obras casi de culto.
Suyos son los decorados del tercer filme del controvertido Michael Cimino, Manhattan Sur (1985); s¨®lo un a?o despu¨¦s participar¨ªa en el ¨¦xito mundial Cocodrilo Dundee; tambi¨¦n recrear¨ªa la ciudad de Los ?ngeles en 1936 en el drama de Alan Parker Camino al para¨ªso (1990).
Una leyenda como Robert Redford reclamar¨ªa sus servicios en dos ocasiones: en 1993, para su filme rural El r¨ªo de la vida, y en 1998, para El hombre que susurraba a los caballos.
El estilo de Gretchen Rau, que se adaptaba con suma facilidad a pel¨ªculas que recreasen todo tipo de ambientes y ¨¦pocas, ya hab¨ªa explotado en pel¨ªculas legendarias, como el fresco hist¨®rico ?rase una vez en Am¨¦rica (1984), de Sergio Leone, pero se consolid¨® hasta hacerla imprescindible para muchas de las superproducciones de Hollywood a partir de sus trabajos con Redford.
Rau se embarcar¨ªa posteriormente en pel¨ªculas tan diversas que abarcar¨ªan desde la estrictamente comercial Estado de sitio, de Edward Zwick, hasta El protegido, el segundo ¨¦xito comercial de M. Night Shyamalan, para llegar a su primera candidatura al Oscar, en 2003 por su labor en El ¨²ltimo samur¨¢i.
No tardar¨ªa en obtener el reconocimiento oficial de la Academia de Hollywood y obtendr¨ªa el premio en la edici¨®n de este a?o por Memorias de una geisha, en la que recreaba con inusitado detalle el mundo de Jap¨®n en los a?os treinta y cuarenta, utilizando utensilios tradicionales como pantallas de papel de arroz y l¨¢mparas de aceite.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.