Mutantes, el m¨ªtico grupo brasile?o, aplaudido en Europa
Admirados por Kurt Cobain o Beck, se re¨²nen para actuar en Londres
"Parec¨ªan tres ¨¢ngeles", escribi¨® Caetano Veloso recordando la primera vez que los vio. Eran dos hermanos adolescentes, Arnaldo y S¨¦rgio, y una chica, Rita Lee, que hab¨ªan formado en 1966 en S?o Paulo un grupo psicod¨¦lico. D¨¦cadas m¨¢s tarde, los Mutantes eran descubiertos por Cobain, Beck o David Byrne, que organiz¨® un recopilatorio con sus canciones. Ahora se publican en CD sus antiguos discos y se anuncia un concierto en Londres, el primero desde la disoluci¨®n en 1978 de la banda m¨¢s revolucionaria del pop brasile?o, como parte de la exposici¨®n Tropic¨¢lia, una revoluci¨®n en la cultura brasile?a.
Despu¨¦s de 40 a?os siguen sonando frescos e irreverentes, creativos y visionarios. Absolutamente modernos. En 1966, en S?o Paulo, Rita Lee Jones, su novio Arnaldo Baptista -ambos se hab¨ªan conocido dos a?os antes con 16- y el hermano de ¨¦ste, S¨¦rgio, formaban Os Mutantes. La tarde del domingo 15 de octubre el tr¨ªo irrump¨ªa en televisi¨®n con su impactante versi¨®n de la Marcha turca de Mozart. En las semanas siguientes ofrecer¨ªan ¨¦xitos de Beatles, Rolling Stones o Peter, Paul & Mary.
En 1967 tocaban con Gilberto Gil Domingo no parque en un festival; en 1968, acompa?aban con guitarras y bajo el¨¦ctricos -un insulto para puristas y nacionalistas- a Caetano Veloso en ? proibido proibir, cuando ¨¦ste, ante los abucheos del p¨²blico universitario y los huevos y tomates lanzados al escenario, solt¨® una diatriba contra la izquierda m¨¢s apolillada.
Tres j¨®venes con una imagen extravagante. Sarc¨¢sticos e iconoclastas. Ella pod¨ªa salir vestida de novia -incluso simulando estar embarazada-, con S¨¦rgio de torero y Arnaldo de arlequ¨ªn. Y los tres aparec¨ªan en la cama en la contraportada de A divina com¨¦dia. Provocadores. En uno de los momentos m¨¢s sombr¨ªos de una dictadura que se dispon¨ªa a cortar las alas y callar las voces de activistas pol¨ªticos e intelectuales. Con ayuda de Rog¨¦rio Duprat, seguidor irreverente de Stockhausen y Cage, materializaban sus ideas: como la de usar el sonido del aerosol de un insecticida como efecto percusivo.
Los Mutantes se convirtieron en objeto de culto. Kurt Cobain alucin¨® con ellos, Beck titul¨® Mutations su disco de 1999 y, ese mismo a?o, David Byrne edit¨® el recopilatorio Everything is possible! The best of Mutantes. Tambi¨¦n Stereolab o Belle & Sebastian se han confesado admiradores suyos. "Sab¨ªamos que algo as¨ª deb¨ªa haber existido, pero no sab¨ªamos que ser¨ªa tan perfecto", escribi¨® Ben Ratliff en The New York Times. En 2005, la revista inglesa Mojo incluy¨® el primer disco de Mutantes en una lista de los 50 m¨¢s experimentales de todos los tiempos: por delante de Velvet Underground, Pink Floyd o Frank Zappa.
Ahora, Universal pone de nuevo en su cat¨¢logo, en ediciones remasterizadas, Os Mutantes (1968), Mutantes (1969), A divina com¨¦dia ou ando meio desligado (1970), Jardim el¨¦trico (1971), Mutantes e seus cometas no Pa¨ªs dos Baurets (1972) y O A e o Z -grabado en 1973, tras la salida de Rita Lee, pero que se public¨® en los noventa-. No falta Tecnicolor, grabado en Par¨ªs en 1970, con canciones en ingl¨¦s. Un misterio: nunca lleg¨® a salir. Ni se volvi¨® a hablar del asunto. Hasta que, en 1994, el periodista Carlos Calado, al preparar un libro sobre la historia del grupo -A divina com¨¦dia dos Mutantes- descubre la existencia de aquel tesoro en una vieja cinta. La discogr¨¢fica busc¨® el master y el hijo de John Lennon, Sean, se ocup¨® del proyecto gr¨¢fico.
Rita Lee -"La m¨¢s completa traducci¨®n de S?o Paulo", en palabras de Caetano Veloso- es la estrella pop de canciones como Mania de voc¨º, Baila comigo o Arrombou a festa, con letra de Paulo Coelho; Arnaldo Baptista, el Syd Barrett de los tr¨®picos, vive en el campo dedicado a la pintura abstracta y, a¨²n hoy, le quedan secuelas de su ca¨ªda: el primer d¨ªa de 1982 se tir¨® del tercer piso del ala de psiquiatr¨ªa de un hospital y se fractur¨® la base del cr¨¢neo; S¨¦rgio Dias Baptista, guitarrista virtuoso, ha grabado con Phil Manzanera.
Los Mutantes van a reunirse excepcionalmente el 22 de mayo para un concierto en el Barbican de Londres. Faltar¨¢ a la cita Rita Lee, que declin¨® participar en el reencuentro, y cuyo lugar podr¨ªa ocupar Z¨¦lia Duncan, pero s¨ª van a estar Arnaldo, S¨¦rgio, Liminha y Dinho. Como escribi¨® Byrne en Best of Mutantes: "Una criatura demasiado extra?a y hermosa para vivir mucho tiempo, pero suficientemente fuerte para no desvanecerse jam¨¢s".

Delirio
Los Mutantes est¨¢n en la portada del disco Tropic¨¢lia ou panis et circencis, el manifiesto del tropicalismo grabado en 1968, junto a Caetano Veloso, Gilberto Gil, Tom Z¨¦, Gal Costa, Nara Le?o y Rog¨¦rio Duprat, que sujeta un orinal. Una lectura, ferozmente cr¨ªtica, de la realidad brasile?a: poetas, m¨²sicos y artistas pl¨¢sticos rompen las reglas en una explosi¨®n de creatividad antropof¨¢gica. Era el movimiento para acabar con todos los movimientos. "Apost¨® por la pluralidad, la diversidad, la libertad de expresi¨®n; por una mirada amplia y profunda sobre el proceso creativo en el mundo", dijo Gilberto Gil, uno de sus ide¨®logos. Hoy es ministro de Cultura de Brasil, y Londres, la ciudad en la que ¨¦l y Caetano Veloso se exiliaron en 1969, acoger¨¢ hasta el 21 de mayo la exposici¨®n Tropic¨¢lia, una revoluci¨®n en la cultura brasile?a, que ya estuvo hace unos meses en el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Chicago, con conciertos de Caetano Veloso, Gal Costa, Tom Z¨¦ o el propio Gilberto Gil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.