La SGAE demanda en Euskadi cada a?o a 400 comercios por no pagar derechos de autor
"La sociedad de autores act¨²a no por dinero sino para mantener sus principios"
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que representa a 85.000 m¨²sicos, compositores y autores dram¨¢ticos y audiovisuales, se considera amparada por las leyes y la jurisprudencia a la hora de recaudar los derechos de autor derivados de la difusi¨®n p¨²blica de sus obras. Pero no todos aceptan de buen grado esa mediaci¨®n, y 400 comercios vascos son demandados cada a?o por no pagar por mantener encendida una televisi¨®n o un equipo de sonido. Esa cantidad de pleitos es la m¨¢xima que permite el presupuesto de su programa judicial.
"No es un tema que econ¨®micamente sea rentable para la SGAE, porque a nosotros esto nos supone un gasto enorme", subraya Ignacio Casado, director general de la SGAE en la zona norte. Por eso se ha establecido un l¨ªmite de 400 demandas anuales en Euskadi, porque el dinero disponible no da para m¨¢s reclamaciones, aunque se supone que son pocos m¨¢s los comercios que se resisten a hacer efectivas las cuotas que exige la sociedad. Por ejemplo, todo local p¨²blico que cuente con una televisi¨®n para disfrute colectivo debe pagar al menos 14 euros mensuales. Por disponer de un equipo de sonido, a los bares y otros comercios cuyo negocio no depende directamente de la m¨²sica les corresponde abonar 19 euros.
Mayor importe soportan discobares y todos los que "utilizan la m¨²sica como un elemento necesario para el negocio". A ellos, hasta 100 metros cuadrados de superficie, se les grava con 88 euros. Por cada 50 metros adicionales, hay que sumar otros 22 euros. Por encima est¨¢n los desembolsos que deben afrontar por "amenizaci¨®n musical" espacios como aeropuertos (hasta 297 euros) y estaciones de autobuses (hasta 182). Casado defiende que "las tarifas son baratas, no son desequilibrantes de ning¨²n tipo de negocio", y recuerda que est¨¢ obligado a pagar todo aquel que "hace utilizaci¨®n de una m¨²sica o de un repertorio audiovisual en su establecimiento", independientemente de que sea una peluquer¨ªa, una tienda de ropa o un bar. Pero no todos aceptan de buen grado el pago.
Ni siquiera lo hacen dinamizadores de la escena musical vasca como Juan Carlos Bilbao, quien regenta desde 1984 el bar Muga, cl¨¢sico punto de encuentro de la movida bilba¨ªna, y puso en marcha hace tres a?os el festival Bilbao Acci¨®n Rock. "Yo pago porque hay que pagar, porque tienen un equipo de abogados que est¨¢n a amedrentar. Y lo que no me parece bien es que no me pregunten qu¨¦ m¨²sica pongo yo en mi bar, para luego efectuar el reparto del dinero. Llevo a?os pidi¨¦ndoles unos impresos en los que apuntar qu¨¦ canciones, y de qu¨¦ autores, pongo, y nunca me los han enviado. Dicen que tienen un m¨¦todo estad¨ªstico muy fiable, una especie de media que acaba beneficiando a los que m¨¢s venden", protesta Juankar Muga.
El director de la SGAE revela que la mitad de las demandas se concentran en Vizcaya, y el 60% en el sector hostelero, y minimiza el problema al asegurar que en realidad hay "muy poca litigiosidad", ya que los casos conflictivos suponen un porcentaje muy reducido. "Normalmente el que no paga, tampoco paga a much¨ªsimos proveedores. Fundamentalmente, el m¨¢s conflictivo es el moroso profesional", asegura.
Sin buena imagen
Adem¨¢s, la mitad de los demandados cambian de opini¨®n antes de llegar a los juzgados, tras los primeros apercibimientos, lo que tampoco impide que afronten el desembolso a rega?adientes. Pese a proclamar unos fines loables para el dinero que recauda, brindar un salario a los autores una vez descontado un 15% como gastos de gesti¨®n, la SGAE no goza de una imagen amable.
Sirva como ejemplo el hecho de que cuando uno introduce la palabra "ladrones" en google, el buscador m¨¢s socorrido en Internet, la primera web que se propone abrir es www.sgae.es. "Eso se debe a que a nadie le gusta pagar. Pagar es muy duro y muy dif¨ªcil. Hacienda tampoco tiene mucha mejor imagen que nosotros. Adem¨¢s, los que pagan controlan todos los altavoces que hacen que tengamos esa mala fama", justifica Ignacio Casado. Despu¨¦s de todo, antes de que entre en vigor la reforma prevista de la Ley de Propiedad Intelectual, parece que la ley est¨¢ de su lado y que, de los que acaban resolviendo sus diferencias ante un juez, pagan, salvo un porcentaje muy bajo. "Si se pierden esos asuntos es por defectos de forma, por falta de pruebas o por no saber qui¨¦n es el due?o del negocio", especifica el representante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.