La definici¨®n de la comunidad se queda para el ¨²ltimo momento

Los miembros de la ponencia de la reforma del Estatuto tratar¨¢n hoy de llegar a un acuerdo sobre el Pre¨¢mbulo y el art¨ªculo 1.1 del Estatuto, en los que se aborda la definici¨®n de Andaluc¨ªa. Los cuatro partidos mantienen enmiendas a estos apartados, en los que hay dos posiciones: de un lado PSOE y PP (90% de los diputados) apuestan por el t¨¦rmino nacionalidad hist¨®rica, mientras que IU y PA abogan por el de naci¨®n.
Los socialistas son los que han variado m¨¢s su posici¨®n para intentar llegar a un punto de encuentro con los partidos minoritarios, especialmente, los andalucistas. En el Pre¨¢mbulo, el PSOE alude a la realidad nacional de Andaluc¨ªa -como as¨ª consta en la reforma catalana-, una expresi¨®n que no forma parte de su acervo ideol¨®gico. Tambi¨¦n quieren simplificar la redacci¨®n del art¨ªculo 1.1 y eliminar la traslaci¨®n literal del art¨ªculo 2 de la Constituci¨®n. ?ste habla de la "indisoluble unidad de la Naci¨®n espa?ola, patria com¨²n e indivisible de todos los espa?oles".
Los populares se niegan a estos dos cambios y han contestado con negativas a las ofertas transaccionales ofrecidas por el PSOE para que la redacci¨®n final se aproxime a la que figura en el nuevo Estatuto valenciano -pactado por PP y PSOE-. En el misma se hace referencia a la "unidad de la Naci¨®n espa?ola", pero se elimin¨® del anterior el adjetivo "indisoluble".
Votaci¨®n t¨ªtulo a t¨ªtulo
En el caso de que no haya acuerdo entre los dos grandes partidos, en el PSOE hay alguien que ha pensado defender hasta el pleno el modelo valenciano, con lo que pondr¨ªa en un brete a los populares tanto ahora y como cuando el texto llegue al Congreso.
En el supuesto de que no haya pacto, el Pre¨¢mbulo y la definici¨®n que figuren en la proposici¨®n de ley de reforma a su llegada a la Comisi¨®n Constitucional del Congreso ser¨¢ la que proponga el PSOE, que cuenta con mayor¨ªa absoluta en el Parlamento andaluz.
Seg¨²n fuentes parlamentarias, en el pleno final del pr¨®ximo d¨ªa 2, cada uno de los 10 t¨ªtulos del Estatuto y el Pre¨¢mbulo se votar¨¢n por separado, por lo que no es necesario que cada uno de ellos cuente con la mayor¨ªa cualificada de tres quintos (65 votos) que se requiere para el conjunto del texto en su aprobaci¨®n final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Junta Andaluc¨ªa
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Nacionalismo
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia