Espa?a se aleja m¨¢s de Kioto con un fuerte aumento de la emisi¨®n de CO2
La generaci¨®n de gases causantes del efecto invernadero se increment¨® un 53% el a?o pasado
Las emisiones de gases de efecto invernadero espa?olas en 2005 han aumentado casi el 53% (el 52,88%) desde 1990, lo que significa que cada vez se est¨¢ mas lejos del objetivo de contenci¨®n (fijado en el ¨¢mbito de la UE) para cumplir el Protocolo de Kioto: un 15% de crecimiento en 2008-2012 respecto a 1990. Los datos relativos a 2005 fueron presentados ayer por World Watch Espa?a y Comisiones Obreras. Las emisiones del a?o pasado suponen un 3,9% de aumento respecto a 2004. Espa?a carece de una estrategia nacional de lucha frente al cambio clim¨¢tico, que anunci¨® el Ministerio de Medio Ambiente.
La sequ¨ªa del a?o pasado es responsable, en parte, del notable incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero registradas (sobre todo di¨®xido de carbono, CO2), ya que la producci¨®n hidroel¨¦ctrica cay¨® un 40% respecto a 2004. Pero este efecto no puede dar cuenta de todo el aumento ni de la tendencia hist¨®rica, explicaron ayer los responsables de World Watch y de CC OO. Estas dos organizaciones calculan las emisiones cada a?o utilizando la metodolog¨ªa y los datos oficiales. "Espa?a es el pa¨ªs industrializado que m¨¢s ha aumentado sus emisiones", recordaron.
El Protocolo de Kioto, que se acord¨® en el ¨¢mbito de Naciones Unidas en 1997 y entr¨® en vigor en febrero del a?o pasado, establece que los pa¨ªses de la UE -antes de la ampliaci¨®n- deber¨¢n reducir un 8% sus emisiones en el plazo 2008-2012 respecto a su nivel de 1990. Los pa¨ªses industrializados asumieron compromisos diferentes. Los 15 de la UE repartieron despu¨¦s ese compromiso de manera que unos tienen que reducir m¨¢s a¨²n sus emisiones y otros, como Espa?a -teniendo en cuenta sus menores emisiones per c¨¢pita y las necesidades de crecimiento econ¨®mico- pueden aumentarlas. Es en ese reparto europeo en el que Espa?a se comprometi¨® a aumentar sus emisiones en un 15% como m¨¢ximo respecto a 1990.
Ausencia de medidas
El problema es que, en ausencia de medidas pol¨ªticas y econ¨®micas para hacer frente al compromiso, ese 15% se super¨® en 1998 (ya era del 18%) y la tendencia al aumento contin¨²a. El pa¨ªs que sobrepase en 2008-2012 el nivel asignado tiene que adquirir a otros derechos de emisi¨®n que se contabilizan en CO2 equivalente (medida que convierte al CO2
los otros cinco gases de efecto invernadero contemplados en el Protocolo de Kioto). Tambi¨¦n puede apuntarse reducciones por proyectos tecnol¨®gicos cumplidos en otros pa¨ªses, sobre todo en desarrollo. Espa?a emiti¨® el a?o pasado 411,5 millones de toneladas de CO2
equivalente.
Entre las sanciones previstas por la UE para quien sobrepase su nivel de emisiones asignado, est¨¢ el pago de cien euros por tonelada de m¨¢s, record¨® Joaqu¨ªn Nieto, responsable de Medio Ambiente de CC OO, por lo que lo normal ser¨¢ recurrir a la compra de cupos de emisi¨®n, que ser¨¢n m¨¢s baratos.
El plan del Gobierno espa?ol elaborado en el marco de la Directiva Europea de Comercio de Emisiones, es llegar al plazo de cumplimiento (la media de los cinco a?os de 2008 a 2012) con unas emisiones un 24% por encima del nivel de 1990. Para compensar los nueve puntos de diferencia sobre el objetivo del 15%, habr¨ªa que adquirir derechos de emisi¨®n de unos 20 millones de toneladas al a?o (100 millones en total).
"Yo no creo en los milagros, hemos hecho n¨²meros y con las previsiones energ¨¦ticas de los planes ya aprobados el incremento ser¨ªa de un 52,64%, no de un 24%, lo que a¨²n as¨ª supondr¨ªa un gran esfuerzo de estabilizaci¨®n de las emisiones", dijo ayer Jos¨¦ Santamarta, de World Watch Espa?a.
Nieto subray¨® que ese 52,64% de aumento se refleja en el Plan de Fomento de las Energ¨ªas Renovables y la Revisi¨®n de la Planificaci¨®n de los Sectores de Electricidad y Gas 2002-2011. Con esas emisiones, a?adi¨®, no ser¨ªan 20 millones de toneladas de CO2 equivalente anuales lo que habr¨ªa que adquirir, sino 100 ¨® 108 millones al a?o, lo que podr¨ªa suponer en torno a 6.000 millones de euros.
"Hace falta una Estrategia Nacional frente al cambio clim¨¢tico porque es necesario que todos los planes de los diferentes ministerios sean coherentes", se?al¨® Nieto. Record¨® tambi¨¦n que las comunidades aut¨®nomas tienen transferidas muchas competencias que afectan a las medidas de contenci¨®n de las emisiones.
En el panorama reflejado en las cifras presentadas ayer destaca como dato positivo el hecho de que en 2005, por primera vez desde 1990, "ha mejorado en Espa?a la eficiencia energ¨¦tica", un par¨¢metro que hasta ahora ha sido notoriamente negativo en la econom¨ªa espa?ola.
"Los diversos acuerdos, planes y normas adoptadas en el ¨²ltimo a?o, no han tenido a¨²n efectos positivos de reducci¨®n de las emisiones en 2005, dado lo tard¨ªo de su adopci¨®n, aunque sin duda ralentizar¨¢n el aumento en los pr¨®ximos a?os", se?ala el informe. A¨²n as¨ª, Nieto observ¨® que Espa?a sigue un modelo de crecimiento econ¨®mico basado en sectores con fuertes emisiones de gases de efecto invernadero, y reclam¨® la puesta en marcha de medidas fiscales, de ordenaci¨®n del territorio y de reorientaci¨®n del transporte.
Santa Marta record¨® que Arturo Gonzalo Aizpiri, secretario general de Medio Ambiente, declar¨® recientemente que "invertir la tendencia de emisiones es como virar el rumbo de un transatl¨¢ntico, desde que se gira el tim¨®n hasta que se ven los resultados, pasa un tiempo". El responsable de World Watch Espa?a le contest¨® ayer: "Creo que ese gran transatl¨¢ntico se parece cada vez m¨¢s al Titanic, que va a chocar contra un iceberg".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emisi¨®n gases
- Efecto invernadero
- Protocolo Kioto
- Comisiones Obreras
- Cmnucc
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Acuerdos ambientales
- Cambio clim¨¢tico
- Pol¨ªtica social
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Contaminaci¨®n
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Sociedad