"Muchos trabajadores viven una especie de semiesclavismo solapado"
El psiquiatra Juan S¨¢nchez Vallejo (Toledo, 1947) est¨¢ a punto de presentar su ¨²ltimo libro: Con el sudor de tu mente (Editorial Iralka), un ensayo sobre la fatiga y el estr¨¦s laboral. "La fatiga acompa?a al trabajo como la sombra al cuerpo, es com¨²n. Otra cosa es que se den circunstancias que exijan al organismo un trabajo extra y que pueden ser nocivas para la salud del trabajador. Entonces ya estamos ante el estr¨¦s laboral", explica S¨¢nchez Vallejo, quien trabaja en un centro de atenci¨®n primaria de Eibar.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las principales causas que provocan el estr¨¦s laboral?
Respuesta. Hay muchas. La inseguridad laboral, estar pendiente de que una m¨¢quina no te corte el dedo porque funciona mal, trabajar con el cron¨®metro al lado, tener un jefe t¨®xico, etc¨¦tera. Cualquier circunstancia que se sienta en nuestro interior como penosa o como una amenaza desarrolla en el organismo una serie de reacciones mentales y f¨ªsicas. Mucha gente cae en el intento de superar esas circunstancias.
"El capitalismo salvaje hace que se cree un sustrato de inseguridad tal que ni el trabajador se atreve a combatirlo
P. ?El estr¨¦s se puede dar tanto por exceso como por falta de trabajo?
R. S¨ª. Ah¨ª est¨¢ el llamado mobbing o acoso laboral. Al trabajador se le deja muchas veces a prop¨®sito sin una definici¨®n clara de cu¨¢les son sus tareas. ?ste entonces se siente abandonado, minusvalorado y desarrolla un estr¨¦s laboral bastante nocivo para su salud.
P. ?Cu¨¢les son las consecuencias ps¨ªquicas y f¨ªsicas que tiene este mal?
R. Van unidas. Se empieza por las ps¨ªquicas y muchas veces, aunque no siempre, se acaba con las f¨ªsicas. Una mente saturada, que trabaja con unos niveles de ansiedad, de angustia, de presi¨®n importantes, puede desarrollar cefaleas, agotamiento f¨ªsico, insomnio, inapetencia, disfunciones sexuales, hipertensi¨®n,... Seg¨²n datos de la Uni¨®n Europea, el 30% de los trabajadores sufre estr¨¦s laboral. Y de ¨¦stos, m¨¢s de la mitad acabar¨¢ padeciendo alguna de las enfermedades citadas.
P. ?C¨®mo se trata el estr¨¦s laboral?
R. La pregunta del mill¨®n. Si pensamos en el trabajador medio, que es al que he entrevistado para el libro, el sustrato del estr¨¦s laboral son las condiciones de trabajo. Las leyes del mercado son crueles. S¨®lo vale la ganancia, al margen de humanismos. El capitalismo salvaje hace que se cree un sustrato de inseguridad tan grande en el trabajador, que ni el trabajador se atreve a combatirlo.
P. ?Tiene miedo?
R. Cuando preguntaba a los trabajadores por qu¨¦ no cambiaban de trabajo, respond¨ªan aquello de m¨¢s vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Y que si uno mueve el pico ya sabe lo que le espera. Muchos viven una especie de semiesclavismo solapado que nadie combate. Si a eso unimos la filosof¨ªa existente de cada uno va a lo suyo, el individualismo atroz, el currela hoy se encuentra absolutamente desarmado.
P. ?C¨®mo se podr¨ªa entonces combatir el estr¨¦s laboral?
R. El propio trabajador tendr¨ªa que enfrentarse a la situaci¨®n, entre otras cosas, sindic¨¢ndose m¨¢s. Luego hay una serie de leyes, como la de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales, que las empresas no cumplen. Y las inspecciones de trabajo miran para otra parte. El empresario no acaba de ver que la inversi¨®n en prevenci¨®n es positiva. Seg¨²n un estudio madrile?o, el 6% de las bajas se debe al mobbing y el 50%, al estr¨¦s laboral en general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.