El Ayuntamiento de Barcelona juzga insuficientes las obras e inversiones del plan de infraestructuras
El Consistorio pide que se ampl¨ªen todas las l¨ªneas de metro y un nuevo t¨²nel bajo Montju?c
El Plan de Infraestructuras del Transporte de Catalu?a (PITC), que esta semana ha terminado su fase de exposici¨®n p¨²blica, es un punto de partida, pero insuficiente en todos los ¨¢mbitos. Faltan obras capitales y las inversiones no alcanzan para dar satisfacci¨®n a las necesidades de la regi¨®n metropolitana de Barcelona. El documento que recoge estas afirmaciones es el pliego de alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Barcelona. Y no se ha quedado ah¨ª: propone incluir las obras que faltan y prever las inversiones correspondientes.
El Ayuntamiento de Barcelona entiende que sus alegaciones no son equiparables a las de un particular o a las de otra entidad p¨²blica o privada. Tras el municipio est¨¢ la Carta Municipal y el proyecto de modificaci¨®n que incluye la creaci¨®n de una autoridad metropolitana con capacidad para programar el futuro del territorio, futuro en el que no pueden quedar al margen las infraestructuras.
El extenso y pormenorizado documento de alegaciones del Ayuntamiento de Barcelona recuerda: "En la Regi¨®n Metropolitana vive el 68% de la poblaci¨®n catalana, se produce el 70% del PIB de Catalu?a y se ubican el 65% de los puestos de trabajo". Sin embargo, anota, la inversi¨®n en el PITC es ¨²nicamente el 25% del presupuesto.
El plan elaborado por el Departamento de Pol¨ªtica Territorial, dirigido por Joaquim Nadal, habla de una red integrada e intermodal. El consistorio critica la falta de atenci¨®n a otros modos de transporte que no sean el viario y el ferroviario. As¨ª, sostiene, faltan por desarrollar las directrices de la red de intercambiadores que den al transporte un car¨¢cter integrado, apenas hay alusiones al transporte en autob¨²s y al tranv¨ªa, y los grandes ausentes son el transporte mar¨ªtimo y el a¨¦reo.
- Mercanc¨ªas. Un punto donde se echan en falta medidas importantes es el transporte de mercanc¨ªas. El PITC propone aumentar el peso del tren, pero no hay referencias a las mejoras que deber¨¢n abordarse en el transporte por cami¨®n.
De hecho, las medidas del plan de Nadal consisten en mejorar la red ferroviaria ante la previsi¨®n de que la viaria no pueda absorber el incremento de movimientos previsto, y ello pese a que el plan incluye importantes actuaciones en las grandes v¨ªas: Eix Transversal, t¨²nel del Cad¨ª, autopistas AP-7 y AP-2, y autov¨ªa A-2. Entre las medidas que echa en falta el documento se cita una pol¨ªtica de descuentos en los peajes para los camiones que circulen de noche contribuyendo as¨ª a reducir la congesti¨®n de estas v¨ªas.
La reducci¨®n del transporte por carretera que deber¨ªa suponer la mejora del ferrocarril tiene objeciones. As¨ª, para que un tren equivalga realmente a 40 camiones, como sugiere el PITC, habr¨¢ que aumentar la capacidad tractora de las locomotoras, reducir las pendientes y construir apartaderos de 800 metros ya que los previstos, de 400 metros, son insuficientes.
- Metro. Entre las medidas que se deben llevar a cabo en la red de metros destaca, como asunto urgente, la mejora de la red y del material, pero adem¨¢s la prolongaci¨®n de la l¨ªnea 3 hasta Sant Feliu de Llobregat, por un lado, y hasta Can Zam, en Santa Coloma, por el otro. La l¨ªnea 1 deber¨ªa llegar hasta Sant Ov¨ª para enlazar all¨ª con la futura l¨ªnea 12, que ir¨¢ desde Castelldefels a Cornell¨¤ a trav¨¦s de Gav¨¤ y Viladecans. La l¨ªnea 5 se ampliar¨ªa tambi¨¦n entre Cornell¨¤ y Sant Boi, donde enlazar¨ªa con Ferrocarrils de la Generalitat. La l¨ªnea 11 (tranv¨ªa soterrado de Ciutat Meridiana) deber¨ªa prolongarse hasta Ripollet.
- Ferrocarrils de la Generalitat. Las actuaciones en Ferrocarrils de la Generalitat deben buscar la prolongaci¨®n de la l¨ªnea de Sarri¨¤, desde Reina Elisenda hasta Sant Joan de D¨¦u, donde enlazar¨ªa con la l¨ªnea 3 del metro. El metro del Baix Llobregat, que ahora acaba en la plaza de Espanya, se prolongar¨ªa hasta Francesc Maci¨¤, Gr¨¤cia, Gl¨°ries y Santa Coloma.
- Cercan¨ªas. El modelo debe seguir el documento entregado por Joaquim Nadal al Ministerio de Fomento, que prev¨¦ diversas ampliaciones. Este documento, recuerda el consistorio, fue elaborado conjuntamente por la Administraci¨®n auton¨®mica y la municipal. El principal problema es que la inversi¨®n prevista para cercan¨ªas es de 3.163 millones de euros, mientras que las evaluaciones presupuestarias contenidas en el plan entregado a Fomento suponen una inversi¨®n m¨ªnima de 5.252 millones, que se elevan a 9.530 millones si se suman las necesarias en la red de Ferrocarrils de la Generalitat.
- Carreteras Hay que prestar atenci¨®n a los carriles reservados para autobuses en los accesos a Barcelona. El PITC incluye algunas medidas, pero insuficientes. De modo que el consistorio reclama que el carril previsto en la AP-7 llegue hasta m¨¢s all¨¢ de El Papiol y el de la C-58 (autopista Sabadell-Terrassa) se prolongue hasta esta ¨²ltima localidad. En la C-32 habr¨ªa carril segregado para el transporte p¨²blico entre la plaza de Espanya de Barcelona y Castelldefels, la v¨ªa interpolar (conecta el Vall¨¨s y el Baix Llobregat) reservar¨ªa un carril para autobuses entre Granollers y Rub¨ª, y habr¨ªa otro entre Vilanova, Sant Pere de Ribes y Sitges.
- T¨²neles. La principal propuesta es la recuperaci¨®n del proyecto de un t¨²nel que cruce Montju?c, de modo que conecte la Zona Franca con el interior de Barcelona y "ayude a descongestionar el Morrot", facilitando el acceso a la Ronda Litoral. El coste de esta obra se cifra en 180 millones de euros. Una segunda partida, de 150 millones, deber¨ªa destinarse a las mejoras en las rondas barcelonesas.El t¨²nel de Horta no queda descartado, pero se supedita a que sea exclusivamente para uso del transporte p¨²blico, sea viario o ferroviario
Conexi¨®n del eje ferroviario con el puerto
En el plan faltan no pocas actuaciones en el marco del transporte p¨²blico de pasajeros. Entre otras, el Ayuntamiento de Barcelona se?ala la conveniencia de una conexi¨®n entre el futuro eje transversal ferroviario y el puerto de Barcelona, con serias reducciones de pendientes para que el trazado pueda ser utilizado a la vez por mercanc¨ªas y trenes de pasajeros.
Las referencias a la alta velocidad dejan de lado, cree el consistorio barcelon¨¦s, la soluci¨®n de la llegada del AVE al aeropuerto y las reformas urban¨ªsticas asociadas a esta l¨ªnea en Sants, Sant Andreu y Sagrera y Vallbona.
Pero hay m¨¢s ausencias que tener en cuenta. As¨ª, la l¨ªnea orbital (de Vilanova a Matar¨® por el interior) presenta serias lagunas en los tramos Granollers-Sabadell, donde apenas mejora la demanda, y Terrassa-Martorell, donde no se ha tenido suficientemente en cuenta la dificultad orogr¨¢fica.
La ampliaci¨®n del corredor Mollet-Ma?anet no contempla la dificultad t¨¦cnica del paso por Montmel¨® y Granollers.
La variante entre Barcelona y Matar¨® est¨¢ bien siempre que incluya la variante de Badalona y un nuevo trazado interior en las localidades del Maresme. Asimismo, el desdoblamiento entre Arenys de Mar y Blanes deber¨ªa comportar el soterramiento o desplazamiento en el paso por los n¨²cleos.
La adaptaci¨®n al ancho europeo del tramo entre Castellbisbal y Mollet con una v¨ªa mixta no deber¨ªa dejar fuera la construcci¨®n de otro trazado casi paralelo de ancho exclusivamente europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cercan¨ªas
- Carta municipal
- VII Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Metro Barcelona
- PDI
- VIII Legislatura Espa?a
- FGC
- Joaquim Nadal
- Ministerio de Fomento
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Metro
- PSOE
- Barcelona
- Transporte urbano
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Ministerios
- Trenes
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Gasto p¨²blico