"El futuro de la tele no est¨¢ escrito todav¨ªa"

Hablamos en la calle, en la Gran V¨ªa, a dos pasos de la SER. Deja la cadena en las m¨¢s altas cotas de audiencia. Hace cinco a?os public¨® en EL PA?S un art¨ªculo (Periodismo de m¨¢rmol) en que alertaba sobre "la postraci¨®n" de este oficio, y sobre su oficio de siempre le preguntamos primero.
Pregunta. Dec¨ªa usted en Periodismo de m¨¢rmol: "Ya no es que no se escriba, es que no se pregunta". ?Qu¨¦ pas¨® entonces?
Respuesta. Habr¨ªa que interrogar a los periodistas sobre el mal que les aquejaba, porque los periodistas son los due?os de las preguntas. Supongo que tendr¨ªan razones de peso para aceptar el papel de figurantes en las mal llamadas conferencias de prensa. Supongo que el periodista intu¨ªa que si sus preguntas molestaban al llegar a la redacci¨®n ser¨ªa reprendido por su redactor jefe, quien a su vez estar¨ªa atrapado en el cintur¨®n de hierro medi¨¢tico construido por Aznar, del que estuvo a punto de no escaparse nadie. Basta recordar que a PRISA se le lleg¨® a echar encima a un juez prevaricador en un intento ciego de someter a sus medios al control del Gobierno. S¨®lo en esas circunstancias se entiende lo que pas¨® con el periodismo; sus profesionales son ciudadanos normales antes que h¨¦roes.
"Desde fuera veo Cuatro diferente, fresca, interesante, bienhumorada y atrevida. Son buenos ingredientes para el c¨®ctel" "I?aki Gabilondo y Jos¨¦ Mar¨ªa Izquierdo, con quienes me reencuentro en la televisi¨®n, son garant¨ªa del periodismo en la cadena"
P. ?C¨®mo ve ahora la situaci¨®n?
R. M¨¢s abierta. Nadie sensato es preso voluntario, y el poder de Aznar no ha sobrevivido a su derrota electoral, salvo en el interior de su partido y en algunas instancias donde todav¨ªa se hace sentir aquella pol¨ªtica intervencionista. Creo que los medios se van relajando y volviendo a su ser. En los dos a?os de Zapatero la independencia de los medios respecto al poder pol¨ªtico ha aumentado, tal vez porque ha bajado la presi¨®n que se ejerc¨ªa sobre ellos. Cada d¨ªa se pueden leer y escuchar opiniones muy cr¨ªticas sobre lo que pasa en Espa?a, y eso est¨¢ bien, incluso las cosas b¨¢rbaras que uno puede llegar a leer o escuchar, si son la expresi¨®n de que Espa?a ha recuperado territorios de libertad que estaban en peligro. All¨¢ cada uno con su responsabilidad.
P. Tambi¨¦n se dicen cosas tremendas sobre la cadena SER.
R. S¨ª, es cierto, y sobre todo a partir del 11-M. Para determinados miembros del PP, entonces en el Gobierno, y para determinados medios de comunicaci¨®n, la SER cometi¨® un delito imperdonable: los dej¨® al descubierto en el momento m¨¢s tr¨¢gico de la democracia espa?ola. La SER se atrevi¨® a contar lo que el Gobierno ocultaba y lo que esos medios silenciaban, porque en aquellas circunstancias la informaci¨®n sobre la verdad de la autor¨ªa del atentado del 11-M estaba en todas las mesas de redacci¨®n y no s¨®lo en poder del gabinete de intoxicaci¨®n informativa del que se rode¨® Aznar. Es comprensible que a unos y a otros les persiga la sombra del crimen informativo del que fueron protagonistas. Para entender el alcance de la responsabilidad pol¨ªtica y profesional en que incurrieron bastar¨ªa con preguntarse: ?qu¨¦ hubiera pasado si 24 horas despu¨¦s del 14-M hubi¨¦ramos descubierto que nos hab¨ªan enga?ado y que hab¨ªamos votado bajo la mentira? Haber aportado los datos que llevaban a la autor¨ªa en el momento en que los ciudadanos lo demandaban es el pecado que no le perdonan a esta radio los que andan cada d¨ªa revolviendo el caldero a ver si encuentran la libra de chocolate que se les perdi¨® entre el 11-M y el 14-M.
P. Deja la SER en un momento de cierta convulsi¨®n en los medios, a ra¨ªz de los conflictos que ha vivido el EGM. ?C¨®mo lo ve?
R. Pues a m¨ª me parece que se inscribe en una cadena l¨®gica. Si una empresa declina de sus compromisos en la parte m¨¢s visible, que es su antena, y todo les parece bien, pues es l¨®gico que los profesionales que trabajan en ese medio se tomen la libertad de hacer lo que les venga en gana, que es lo que ha sucedido. Eso en la mejor de las hip¨®tesis. M¨¢s grave ser¨ªa pensar que el comportamiento de un locutor que va de periodista de investigaci¨®n fuera bendecido por su empresa desde el primer momento, y que ¨¦sa sea la raz¨®n por la que le sigue amparando. All¨¢ ellos. El mercado sabe lo que es el EGM, y la Cope incluida, por eso est¨¢n l¨®gicamente preocupados. Saben que van a pagar un precio y tal vez tengan que responder ante los tribunales de sus actuaciones.
P. ?Qu¨¦ im¨¢genes pasaron por su cabeza cuando le propusieron el pase a Cuatro?
R. De pronto me sent¨ª muy acongojado, por decirlo en sentido polis¨¦mico. Te abruma el desaf¨ªo de la tele, te entristece dejar un medio del que nadie que se sienta periodista puede marcharse sin pena. La SER es una gran radio, un gran medio de comunicaci¨®n, un gran equipo, un clima propicio al trabajo bien hecho y a convertir el trabajo en un goce. Me voy satisfecho por haber tenido la fortuna de haber participado en el proyecto SER, que ya estaba en marcha cuando yo llegu¨¦ en 1994. Los gestores de PRISA en la radio, con Augusto Delkader a la cabeza, hab¨ªan renunciado al modelo entonces imperante, el de la radio de las estrellas, que cosechaba ¨¦xitos a raudales. A algunos le hac¨ªa mucha gracia y vaticinaban un gran fracaso para PRISA, pero a la larga una radio de fuerte perfil empresarial fue la mejor plataforma para construir la radio de los buenos profesionales que es la que hoy triunfa.
P. En Periodismo de m¨¢rmol, usted trazaba un perfil muy desfavorable del periodista. ?Cu¨¢l ser¨ªa su perfil hoy?
R. Yo creo que lo que importa es la mirada. Hay una frase de Juanjo Mill¨¢s que viene a cuento: "Hoy todo el mundo tiene c¨¢mara de fotos, pero no todo el mundo tiene mirada". La esencia del periodista sigue siendo la mirada, en tanto que capacidad de ver, sentir, valorar, contar.
P. ?Qu¨¦ aprendi¨® en Canal +?
R. Nada, porque la tele la hac¨ªa otra gente. Constat¨¦, eso s¨ª, que todo parte de una idea, y esa idea llevaba la firma de Juan Cueto. Hace falta una idea, y tambi¨¦n un equipo. Y Juan Cueto se lo invent¨®. No s¨¦ de d¨®nde sal¨ªa tanta gente imberbe y tan competente para hacer la tele que all¨ª se puso en marcha. EL PA?S de Juan Luis Cebri¨¢n ten¨ªa una redacci¨®n con una edad media de 27 a?os, pero la de Canal + se quedaba por debajo. Tal vez les faltara algo de experiencia, pero ten¨ªan unas ganas enormes de acertar y lograron un exitazo.
P. ?Y qu¨¦ sabe de la televisi¨®n ahora?
R. Que est¨¢ un poco m¨¢s all¨¢ de la realidad, lo que significa que est¨¢ m¨¢s all¨¢ del periodismo, aunque tenga un sitio para ¨¦l. Nos esforzaremos porque los espacios de informaci¨®n y debate tengan en Cuatro el nivel que corresponde a una tele que tiene relaci¨®n con el Grupo PRISA, con EL PA?S y con la cadena SER. I?aki Gabilondo y Jos¨¦ Mar¨ªa Izquierdo, como caras visibles del periodismo en Cuatro, son una garant¨ªa de ello. Y all¨ª est¨¢n gentes como Elena S¨¢nchez, tambi¨¦n periodista, por cierto, y su equipo, que han demostrado no s¨®lo que saben hacer televisi¨®n sino crearla. Me gusta la tele que hacen; soy un tipo con suerte porque tambi¨¦n esta vez me toca bailar con la m¨¢s guapa.
P. ?Qu¨¦ idea lleva a Cuatro?
R. La idea no est¨¢ en mi cabeza sino en Cuatro, y todav¨ªa no he llegado all¨ª. Desde fuera la veo diferente, interesante, fresca, bienhumorada y atrevida. Son buenos ingredientes para el c¨®ctel.
P. ?Se atreve a titular el futuro de lo que va a hacer?
R. El futuro de la tele no est¨¢ escrito todav¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.