Profesores viajeros
Cada a?o, m¨¢s de 1.000 docentes espa?oles imparten clases de castellano para primaria y secundaria en Estados Unidos y Canad¨¢

Las expectativas. Lola Toledo acaba de cumplir 31 a?os. Es de Barcelona, pero ha vivido en Italia (de Erasmus) y en Irlanda. De este ¨²ltimo pa¨ªs volvi¨® a su tierra porque estaba convencida: quer¨ªa ser profesora de espa?ol. Ahora acaba de hacer una entrevista para serlo en Nuevo M¨¦xico, EE UU.
Cada a?o, el Ministerio de Educaci¨®n pone en contacto a docentes espa?oles con los departamentos de ense?anza de 30 Estados norteamericanos (incluyendo uno de Canad¨¢), que les contratan como profesores visitantes en colegios de primaria o secundaria. El programa comenz¨® en California en 1986 y en los ¨²ltimos 10 a?os ha crecido espectacularmente: de una demanda de 292 profesores se ha pasado a m¨¢s 1.000 docentes cada a?o desde 2000. Adem¨¢s, el programa ha recibido la felicitaci¨®n del Gobierno de EE UU.
Lola Toledo, licenciada en Filolog¨ªa Hisp¨¢nica y m¨¢ster en espa?ol para extranjeros, busca, sobre todo, estabilidad laboral: "En Espa?a, las cosas est¨¢n mal", dice. "S¨¦ que all¨ª voy a aprender mucho, personal y profesionalmente".
- La entrevista. Durante dos semanas de abril un hotel de Madrid se llen¨® con m¨¢s de 1.200 profesores. Entre el traj¨ªn de idas y venidas de aspirantes, una veintena de entrevistas simult¨¢neas se suced¨ªan durante todo el d¨ªa. Algunos docentes ten¨ªan que haber pasado antes un examen de ingl¨¦s y quiz¨¢ de alguna otra materia (matem¨¢ticas o ciencias) que tengan que ense?ar en castellano a sus futuros alumnos. El resto, simplemente ten¨ªan que cumplir el requisito de ser docente y tener un buen nivel de ingl¨¦s.
A Lola le preguntaron durante la entrevista "las cosas normales". Por ejemplo: "?C¨®mo responder¨ªas si te encontraras con un alumno que interrumpe la clase, que molesta habitualmente?". "Intentar¨ªa hablar con ¨¦l a solas, adaptarme mucho, ganarme su atenci¨®n", contest¨® Lola.
- La oferta. In¨¦s Garc¨ªa es una evaluadora del Departamento de Educaci¨®n de Tejas. All¨ª, un tercio de la poblaci¨®n es hispanohablante, dice, y entre los escolares el porcentaje es mucho mayor. "En algunos colegios llega al 99%". Los sueldos de los profesores difieren entre estados e, incluso, entre distritos. Dependiendo de la titulaci¨®n y de la experiencia, pueden ganar entre los 29.000 y los 53.000 euros anuales. Los contratos que se ofrecen son de un a?o, prorrogable a tres. La Administraci¨®n estadounidense les facilitar¨¢ alojamiento y, durante el primer a?o, un profesor veterano les ayudar¨¢ a aclimatarse.
- La experiencia. La adaptaci¨®n no es f¨¢cil. Alrededor del 7% de los profesores visitantes regresa antes del primer a?o, muchos de ellos, porque no se adaptan. "Cuesta m¨¢s relacionarse", y tambi¨¦n son distintos algunos detalles como "la forma de vestir; tiene que ser m¨¢s formal", dice Roberto Bieta, zaragozano de 32 a?os. Bieta lleg¨® a Forthworth (Dallas) en 1999 y prolong¨® su estancia hasta 2005. El verano de ese a?o aprob¨® la oposici¨®n en Espa?a para ser profesor de primaria, lo que le oblig¨® a quedarse 12 meses para hacer las pr¨¢cticas. Pero ahora se ha vuelto a presentar a la selecci¨®n para regresar a EE UU. "Mi mujer est¨¢ all¨ª, encontr¨® trabajo y, bueno, de momento mi casa est¨¢ all¨ª".
Bieta, como refleja su trayectoria, est¨¢ satisfecho. Pero tambi¨¦n sabe que le hubiera sido m¨¢s f¨¢cil todo si al llegar hubiese sabido algunas cosas. Por eso cre¨® con otros compa?eros la Asociaci¨®n de Profesores Visitantes en Estados Unidos (Aproveu), para echar una mano a los que llegan y mantener en contacto a los que est¨¢n. "Entre el billete, que te tienes que pagar, y comprarte un coche y un m¨®vil -fundamentales-, el desembolso inicial puede ser de 3.000 a 5.000 euros", explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
