"Hacemos aqu¨ª el mismo trabajo que en un campo de refugiados"
Imposible encontrar a un inmigrante subsahariano en Madrid que no conozca al Padre Antonio. Karibu, la asociaci¨®n que fund¨® en 1990, es su primera parada en la capital. En Karibu, que significa "bienvenido" en suahili, les dan el primer disgusto: "Vienen con un folio de la polic¨ªa que dice 'expulsi¨®n". Como nadie se lo ha traducido, piensan que son sus papeles y que podr¨¢n trabajar. Cuando les hacemos ver lo que hay, se llevan la gran sorpresa", explica Antonio.
"Las expectativas del inmigrante africano al salir de su pa¨ªs jam¨¢s se cumplen. Cuando est¨¢n a punto de salir desde la costa de Mauritania, se dan cuenta de que el camino es mucho m¨¢s largo, dif¨ªcil y duro de lo que cre¨ªan. Pero no pueden volver. No despu¨¦s de haberse llevado todo el dinero de su familia para el viaje", explica el coordinador general de Cruz Roja Espa?a, Antoni Bruel, que visit¨® Mauritania y los campamentos de Canarias a finales de marzo.
Adem¨¢s de esa primera dosis de cruda realidad, en Karibu les dan tratamiento m¨¦dico, asesoramiento jur¨ªdico, ropa y clases de castellano. "Lo que hacemos aqu¨ª, en pleno Madrid, se llama ayuda humanitaria. Hago lo mismo que hac¨ªa en el campo de refugiados de Burundi". El Padre Antonio (Sarria, Lugo) fue de los ¨²ltimos en marcharse. Lo hizo obligado por una carta muy expl¨ªcita firmada por el propio presidente del pa¨ªs. Opina que el Gobierno discrimina a determinados inmigrantes: "Los africanos, en Espa?a, lo tienen bastante peor que otros colectivos. En los albergues, el suramericano pasa unos d¨ªas y se va, porque enseguida encuentra trabajo. El africano sigue en el albergue. El suramericano se trae a la familia, y el africano se siente avergonzado porque los suyos esperan todo de ¨¦l y ¨¦l no tiene nada que ofrecerles".
Cruz Roja, que recibe a los subsaharianos sin papeles a pie de playa, ha percibido que muchos de los que llegan ahora a Espa?a son gente que ha estudiado en sus pa¨ªses de origen, que habla varios idiomas y que busca alternativas de vida. "La familia elige cuidadosamente al m¨¢s formado, al m¨¢s listo y al m¨¢s fuerte para el viaje a Europa, porque piensa que s¨®lo ellos podr¨¢n sobrevivir. Al final, es una sangr¨ªa para sus pa¨ªses porque se va la gente m¨¢s capacitada. Y much¨ªsimas veces para terminar perdiendo la vida en el intento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.