Meco corta un camino asfaltado para impedir el tr¨¢fico con un pueblo vecino
El alcalde acusa a los coches de Villanueva de la Torre de colapsar la localidad
Meco, en Madrid, y Villanueva de la Torre, en Guadalajara, son dos municipios vecinos y unidos por un camino rural asfaltado. Sin embargo, el alcalde de Meco, Pedro Luis Sanz, del PP, ha decidido romper el v¨ªnculo viario que les un¨ªa: ha abierto dos zanjas para impedir que el tr¨¢fico del pueblo vecino llegue hasta Meco. ?La raz¨®n? Afirma que los turismos procedentes de Villanueva, gobernada por el PSOE, colapsaban su pueblo. La mala se?alizaci¨®n de las zanjas ha provocado ya dos accidentes. Villanueva ya anuncia que crear¨¢ una nueva carretera en paralelo.
El alcalde de Meco, Pedro Luis Sanz, del PP, cort¨® hace un mes un camino rural asfaltado de tres kil¨®metros que utilizaban unos 1.500 veh¨ªculos al d¨ªa procedentes del pueblo vecino de Villanueva de la Torre, en Guadalajara, para acceder a la A-2 y a la R-2. Para levantar el asfalto orden¨® que se utilizase una excavadora.
Ahora, los afectados se ven obligados a desplazarse al pueblo de Azuqueca para, desde ah¨ª, acceder a Meco y poder tomar as¨ª la radial: 10 kil¨®metros m¨¢s de recorrido. Para inutilizar el camino, que discurre en un 90% por el t¨¦rmino municipal de Meco, el alcalde ha abierto dos zanjas que impiden la circulaci¨®n de turismos. La mala se?alizaci¨®n de los surcos ha provocado varios accidentes, uno de ellos con heridos.
Hace un mes, los vecinos de Meco y Villanueva de la Torre se encontraron con que a ambos lados del camino rural que comunica los dos pueblos pend¨ªan unos carteles con las advertencias "Atenci¨®n, obras" y "Camino rural cortado". Adem¨¢s, en la zona m¨¢s cercana a Villanueva de la Torre, donde linda con el t¨¦rmino municipal de Meco, hab¨ªan aparecido dos zanjas que imped¨ªan el tr¨¢nsito de veh¨ªculos. El camino estaba inutilizado, al menos para los turismos. Los camiones y algunos veh¨ªculos todoterreno pueden superar el obst¨¢culo, al ser m¨¢s altos.
La peor parte recae en los vecinos de Villanueva de la Torre, que trabajan en su mayor¨ªa en el Corredor del Henares y que utilizaban ese camino para acceder a la A-2, la R-2 y Alcal¨¢ de Henares.
Una de las afectadas, Paulina Su¨¢rez, con dos hijas de 13 y 11 a?os, explica que ella usaba esa v¨ªa para llegar a Meco desde hace unos diez a?os, cuando traslad¨® su residencia a Villanueva de la Torre. "Trabajo en Alcal¨¢ y busqu¨¦ un colegio all¨ª para las ni?as. Todos los d¨ªas hac¨ªa el trayecto por el camino. Ahora tengo que hacer unos diez kil¨®metros m¨¢s, por carreteras llenas de coches y soportar tapones. Yo creo que antes de cortar el camino, los alcaldes deber¨ªan haber llegado a un acuerdo para acondicionarlo", argumenta.
En opini¨®n de Daniel G¨®mez M¨¹ller, que lleg¨® a Villanueva porque los precios de las viviendas eran mucho m¨¢s baratos que en Meco, detr¨¢s del corte subyacen elementos econ¨®micos. "Aqu¨ª las viviendas son m¨¢s econ¨®micas, y la distancia a Meco es de tan s¨®lo tres kil¨®metros. Si encima tuvi¨¦ramos buenas v¨ªas de comunicaci¨®n, la gente optar¨ªa por Villanueva en vez de por Meco. Y eso no le interesa al alcalde".
El alcalde mequero, Pedro Luis Sanz, del PP, mantiene que la medida de cerrar el camino no fue una decisi¨®n personal. "Decidimos el corte en Junta de Gobierno [formada por el equipo de gobierno, del PP]. Estoy convencido de que es lo mejor, porque despu¨¦s de a?os no hemos podido llegar a ninguna soluci¨®n, y, adem¨¢s de suponer un peligro para los coches que circulan por ¨¦l, colapsan Meco", sostiene.
Sanz recuerda que por el camino no pueden circular veh¨ªculos, aunque lo hicieran. "Todos los meses hay accidentes. Y en los ¨²ltimos 10 a?os ha habido cinco o seis muertos". Al mismo tiempo, el regidor indica que Villanueva es un pueblo en continuo crecimiento, que no se ha ocupado de sus v¨ªas de comunicaci¨®n. "Yo no voy a estar llamando todos los d¨ªas al alcalde de otro municipio. Est¨¢ claro que se tiene que solucionar, pero a veces uno s¨®lo se pone a trabajar cuando de verdad tiene el problema encima".
Los vecinos de Villanueva de la Torre est¨¢n de acuerdo en que las condiciones del camino, estrecho y sin se?alizar, no son las m¨¢s adecuadas, pero discrepan con que sus veh¨ªculos colapsaran el pueblo. "En todo caso, eso no ser¨ªa ning¨²n problema; s¨®lo tendr¨ªan que dirigir el tr¨¢fico por el pol¨ªgono", opina Paulina.
Hace unos diez a?os, el camino que un¨ªa ambos pueblos se asfalt¨® y los turismos comenzaron a circular. El crecimiento de Villanueva de la Torre, que ha pasado de tener 200 habitantes en 1991 a 5.146 en la actualidad, llev¨® aparejado un incremento del tr¨¢nsito de veh¨ªculos. Seg¨²n c¨¢lculos de Meco, utilizaban la v¨ªa unos 1.500 coches al d¨ªa. El alcalde de Villanueva de la Torre, Luis Fuentes, no est¨¢ de acuerdo con el corte, que califica de "medida unilateral", porque "era la salida de muchos vecinos del pueblo a Madrid". A pesar de ello, Fuentes se declara abierto al di¨¢logo. "Como siempre".
"El Ayuntamiento de Villanueva lleva a?os luchando contra la incomunicaci¨®n del pueblo", asegura el regidor. Una de las soluciones que apunta Fuentes para regularizar el tr¨¢fico por el camino es ensancharlo y convertirlo en una carretera que desembocase en una circunvalaci¨®n de Meco. El edil sostiene que se habl¨® con el anterior alcalde mequero de esta opci¨®n, "pero nunca lleg¨® a materializarse el proyecto".
Competencia municipal
La Consejer¨ªa de Transportes no sale de su asombro. "Es bastante inconcebible lo sucedido", se?alan las fuentes consultadas, que afirman a rengl¨®n seguido que "la Comunidad no puede hacer nada en este caso". "La v¨ªa que une ambos pueblos es un camino rural asfaltado, una especie de carretera municipal: como una calle. El Gobierno no tiene competencias en este viario, por lo que deben ser los pueblos los que lleguen a una soluci¨®n".
El alcalde de Villanueva afirma que el regidor vecino les asegur¨® "que en su nuevo plan general se contemplar¨ªa una alternativa para dar a Villanueva una salida a la A-2". Pero el nuevo plan de Meco no la incluy¨®.
Por eso, en Villanueva existe el proyecto de llevar a cabo una nueva conexi¨®n , que significar¨ªa construir una nueva v¨ªa paralela al camino cerrado.
Mientras llega la soluci¨®n, el corte del camino ha provocado accidentes por su falta de se?alizaci¨®n. El m¨¢s grave tuvo lugar el pasado d¨ªa 20 cuando dos vecinos de Villanueva, Amadeo Alarza, de 86 a?os, y su mujer, Matilde Ares, de 82, decidieron tomar la carretera. "Se confiaron al ver circular alg¨²n veh¨ªculo, porque parte del camino est¨¢ abierto para permitir el paso a un vivero", comenta la hija del matrimonio, Mercedes.
"Mi padre no vio la zanja, porque no estaban los conos. Cuando se quiso dar cuenta se meti¨® en ella. Mi madre estuvo ingresada 48 horas y le dieron 22 puntos en la cabeza, tambi¨¦n tiene cosida la ceja y la parte inferior del ojo. Mi padre sali¨® mejor librado y s¨®lo estuvo seis horas en el hospital. Adem¨¢s, los dos tienen hematomas por todo el cuerpo", explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Meco
- Provincia Guadalajara
- Gobierno Comunidad Madrid
- PGOU
- Planes urban¨ªsticos
- PSOE
- Accidentes tr¨¢fico
- Castilla-La Mancha
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Madrid
- Accidentes
- Transporte urbano
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Vivienda
- Tr¨¢fico
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Desarrollo urbano
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica