Interior analiza 10 cartas de ETA en las que pide hasta 24.000 euros a empresarios
La investigaci¨®n del c¨®digo de cada misiva descarta que sean posteriores al alto el fuego
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
La polic¨ªa y la Ertzaintza conocen al menos 10 cartas remitidas a empresarios vascos y que han llegado a su destino en abril, algunos d¨ªas despu¨¦s de la declaraci¨®n de alto el fuego permanente de ETA del pasado 22 de marzo. Las cartas est¨¢n fechadas en marzo y en ellas la organizaci¨®n reclama a empresarios vascos que contribuyan al sostenimiento de la banda. Las misivas, que no contienen amenazas expl¨ªcitas, exigen entre 12.000 y 24.000 euros en funci¨®n de lo que la banda denomina "el poder¨ªo econ¨®mico de cada industrial". Los c¨®digos de esas cartas apuntan a que fueron anteriores a la declaraci¨®n de alto el fuego.
Fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aseguran que bajo la fecha de la misiva, en el margen superior derecho, aparecen unas "claves alfanum¨¦ricas" que permiten asegurar que las cartas de extorsi¨®n fueron elaboradas antes del alto el fuego, pero a sabiendas de que iban a llegar a su destinatario despu¨¦s de la declaraci¨®n de alto el fuego permanente. De ah¨ª "el lenguaje amable" que, seg¨²n las mismas fuentes, utilizan los terroristas.
La decena de cartas que han investigado los expertos en lucha antiterrorista han sido localizadas en su totalidad en el Pa¨ªs Vasco. Ninguna hab¨ªa sido recogida en Navarra, pese a que la primera noticia sobre la llegada de nuevas misivas de ETA para obtener fondos fue dada a conocer por Jos¨¦ Manuel Ayesa, presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Navarra.
Las 10 misivas de las que tiene conocimiento el Ministerio del Interior han sido recibidas por otros tantos empresarios vascos con el encabezamiento "agur terdi" (saludos cordiales). Los sobres llevan matasellos de la provincia de Guip¨²zcoa, del 7 de abril en los casos conocidos hasta ahora. Es decir, tras casi dos semanas de vigencia del alto el fuego permanente. No obstante, todas llevan la fecha gen¨¦rica de marzo y contienen claves que, seg¨²n los investigadores, permiten verificar que fueron elaboradas en la primera quincena de ese mes.
La investigaci¨®n antiterrorista ha logrado en los ¨²ltimos a?os precisar el procedimiento usado en el env¨ªo de cartas a empresarios hasta el punto de conocer sus c¨®digos y significados. La clave alfanum¨¦rica que utilizan los terroristas en las cartas permite saber la provincia desde la que se remite, la fecha de elaboraci¨®n, la cantidad que se reclama y hasta a qu¨¦ serie corresponde dentro del grupo de misivas que env¨ªa la banda terrorista.
Todas las cartas empiezan con el saludo cordial y un primer p¨¢rrafo en el que ETA explica que el proceso que se est¨¢ viviendo en Euskadi est¨¢ generando nuevas necesidades econ¨®micas, que el interpelado tiene la opci¨®n de aliviar con su "contribuci¨®n a la lucha". El redactor explica que el objetivo de ese proceso es romper "la dependencia" de Espa?a y Francia.
El autor de la misiva muestra un buen conocimiento de las finanzas de la empresa, de la que en el texto se pone el nombre, ya que en el sobre se nombra el destinatario. La carta dice que en funci¨®n del estudio de la actividad empresarial el extorsionado deber¨¢ pagar una determinada cantidad, fijada entre 12.000 y 24.000 euros en la mayor parte de los casos. De hecho, asegura: "Conocemos tu poder¨ªo econ¨®mico".
Los etarras exigen al empresario que sea discreto y que no acuda a la polic¨ªa, al tiempo que se le reclama que efect¨²e el pago en met¨¢lico, en billetes de 20, 50 y 100 euros. "Saludos y te damos las gracias por anticipado", concluyen, justo por encima de anagrama y el sello de ETA.
"El lenguaje es cordial y no contiene amenazas, s¨ª, pero la exigencia es la misma y en la mayor¨ªa de los casos est¨¢n llegando a empresarios que ya han sufrido la extorsi¨®n", aseguran fuentes policiales del Pa¨ªs Vasco. La existencia de esas misivas, su contenido y el an¨¢lisis de la situaci¨®n estar¨¢n recogidos en el tercer informe de verificaci¨®n sobre la marcha del alto el fuego, que esta misma semana ser¨¢ entregado por las Fuerzas de Seguridad del Estado al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. El informe subrayar¨¢ que con posterioridad a esta partida de cartas no se ha tenido conocimiento de otras misivas de extorsi¨®n de fecha posterior. La sensaci¨®n de los investigadores es la de "tranquilidad absoluta" en relaci¨®n con la actividad de ETA.
La llegada de las cartas al correo con posterioridad al alto el fuego se explica, seg¨²n las fuentes consultadas, en el complicado sistema de elaboraci¨®n y transmisi¨®n. Entre el redactor y quien finalmente las echa al correo, en distintas estafetas o buzones, las cartas pasan por varios intermediarios, que observan r¨ªgidas medidas de seguridad. En cada paso, la misiva se demora unos d¨ªas, aseguran.
No obstante, el lenguaje exento de amenazas expl¨ªcitas y el propio contenido de la carta indican que ETA sab¨ªa de sobra que llegar¨ªan con posterioridad al alto el fuego. Y su autor sab¨ªa tambi¨¦n que, dados los pasos de seguridad a observar, llegar¨ªan con retraso y en pleno proceso de verificaci¨®n del Gobierno.
La desaparici¨®n de la extorsi¨®n del llamado impuesto revolucionario es una de las exigencias del Gobierno para dar por verificada la permanencia del alto el fuego.
En los anteriores informes de verificaci¨®n del alto el fuego se ten¨ªa constancia de la llegada de tres cartas. Ahora son, al menos, otras 10. Fuentes de la lucha antiterrorista no descartan que se localicen otras de la misma partida. Los expertos antiterroristas observan con atenci¨®n la evoluci¨®n del terrorismo callejero, uno de los sistemas de presi¨®n que utiliza ETA para cobrar el impuesto revolucionario. La banda ha puesto en marcha sistemas alternativos para lograr fondos movilizando a su entorno para que contribuyan a evitar su asfixia econ¨®mica.
EL MENSAJE DE LA BANDA TERRORISTA A LOS EMPRESARIOS VASCOS
-"El proceso de construcci¨®n de Euskal Herria est¨¢ generando nuevas necesidades econ¨®micas"
-"Las necesidades se pueden aliviar con tu contribuci¨®n econ¨®mica a la lucha"
-"El proceso abierto pretende romper la dependencia de Euskal Herria de Espa?a y Francia"
-"Conocemos tu poder¨ªo econ¨®mico, y en funci¨®n del estudio de tu actividad empresarial deber¨¢s pagar 24.000 euros"
-"El pago se deber¨¢ hacer en met¨¢lico en billetes de 20, 50 y 100 euros"
-"Has de ser discreto y no decir nada de esto a la polic¨ªa. Saludos y te damos las gracias por anticipado"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)