"Nunca he llevado muy bien lo del mundo del espect¨¢culo"
Juan Carlos P¨¦rez (Mutriku, 1958), guitarrista, cantante y compositor que entre 1978 y 1988 public¨® ocho discos al frente del grupo Itoiz, hace tiempo que encuentra la mayor¨ªa de sus satisfacciones art¨ªsticas en la composici¨®n de m¨²sica cl¨¢sica y contempor¨¢nea. Pero se sigue emocionando con los referentes que le empujaron al terreno del pop y del rock en su adolescencia. Por eso su ¨²ltima entrega en solitario, Hiriko historiak (Historias de ciudad), recoge en clave pop y jazz 12 temas conocidos y dos in¨¦ditos.
Pregunta. ?Qu¨¦ ha querido ofrecer en Hiriko istoriak?
Respuesta. Recuperar el repertorio que dej¨¦ en 2001 en formaci¨®n de tr¨ªo, con piano, contrabajo y bater¨ªa. Hace dos a?os o¨ª una grabaci¨®n de un concierto en el teatro Leidor de Tolosa y pens¨¦ que eso ten¨ªa que dejarlo grabado. Empec¨¦ a mover esos hilos, le a?ad¨ª una secci¨®n de viento y he llevado el repertorio al terreno m¨¢s jazzy de toda mi historia. Al reescribir los arreglos los he escrito m¨¢s en esa direcci¨®n, menos rock, blues o soul.
"Hablando en t¨¦rminos deportivos, con Itoiz tuvimos buen resultado para lo poco que sab¨ªamos. La intuici¨®n era nuestra maestra"
P. ?Son realmente inspiradoras las ciudades?
R. S¨ª, por eso le he puesto ese t¨ªtulo. Tambi¨¦n me refiero a que me muevo en una m¨²sica urbana, de la ciudad, no es una m¨²sica country, campestre. Ah¨ª me siento c¨®modo, sigue siendo la base de mis referencias.
P. Pero cada vez se le vincula m¨¢s con la cl¨¢sica. ?Ha perdido inter¨¦s en la m¨²sica popular?
R. Es verdad que hace mucho que no hago canciones, y que tampoco consumo mucha m¨²sica pop, m¨¢s que la del zapping, la de amigos que te pasan un disco que te gusta o te sorprende. Y es verdad que llevo a?os en la composici¨®n y en el mundo del estudio. Soy un empoll¨®n. Soy muy vago, pero me encuentro a gusto estudiando. Esto de tocar en directo delante de la gente est¨¢ bien, pero es una cosa m¨¢s f¨ªsica, me suele dar pereza. Lo de escribir, pensar la m¨²sica, es m¨¢s racional. Son mundos muy diferentes, pero convivo con ellos.
P. ?Compagina f¨¢cilmente la incomodidad ante grandes audiencias, c¨¢maras y micros, con ser m¨²sico de pop?
R. No lo s¨¦. Nunca he llevado muy bien lo del mundo del espect¨¢culo. Ah¨ª tengo una asignatura pendiente, pero tampoco le doy mucha importancia, intento responder a las pelotas como puedo.
P. ?Sigue consider¨¢ndose un impostor en el mundo de la canci¨®n?
R. S¨ª, sigo siendo un m¨²sico jugando, a veces, a cantar canciones. Esto es una cosa que me traiciona, porque luego mucha gente dice que lo que mejor hago es hacer canciones, o c¨®mo canto. El g¨¦nero canci¨®n es un g¨¦nero casi literario, es el texto musicado, y nosotros somos m¨²sicos que hacemos la ficci¨®n de que escribimos canciones. Primero hacemos la m¨²sica, nos gusta c¨®mo suena, y luego metemos unos textos que a lo mejor son rid¨ªculos al buscar palabras que suenen bien.
P. Gerardo Vera dice que los profesionales del teatro est¨¢n sobrevalorados. ?Ocurre igual con los de la m¨²sica?
R. Creo que no. Sucede lo contrario. Al hablar de los profesionales de la m¨²sica se suele hablar de los que tienen ¨¦xito, y a lo mejor con esos s¨ª ocurre, pero en general el mundo de la m¨²sica no tiene hoy tanto peso dentro del mundo de la cultura. Un m¨²sico no est¨¢ tan bien valorado como un literato, un escultor o un pintor.
P. ?La m¨²sica se ha banalizado?
R. S¨ª, al m¨²sico se le da menos importancia que a uno que presenta una escultura. Y lo mismo le ha costado a ¨¦l hacer la escultura que a otro una canci¨®n, le han dado las mismas vueltas al raciocinio. Pero esa escultura no suena en el autob¨²s. A lo mejor es eso.
P. ?Cu¨¢les son sus ocupaciones actuales?
R. Lo m¨¢s urgente es tocar los conciertos que tenemos con este disco, y voy a escribir un concierto para tromb¨®n y orquesta para el trombonista Alberto Urretxo, solista de la Orquesta Sinf¨®nica de Bilbao. Voy a seguir combinando estas dos vidas. Es como tener dos amantes, o una mujer y una amante.
P. ?Es justo llamarle "gran m¨²sica" s¨®lo a una?
R. Yo no le llamo gran m¨²sica; ni al pop y al rock artes menores. ?sa es una equivocaci¨®n muy grande. Aunque, sobre todo cuando existen proyectos como este, un poco crossover, con gente de un lado y de otro, se ve que cuesta lo mismo llegar al mismo punto de expresi¨®n art¨ªstica. En ese sentido, en Internet he le¨ªdo que un periodista ingl¨¦s dec¨ªa que Dylan no es Beethoven. Claro que no lo es, pero tampoco Beethoven es Dylan.
P. ?Hay motivos para echar en falta a Itoiz?
R. Est¨¢ mejor donde est¨¢. Hablando en t¨¦rminos deportivos, tuvimos buen resultado para lo poco que sab¨ªamos. La intuici¨®n era nuestra maestra y nos llev¨® a rodearnos de gente que sab¨ªa m¨¢s que nosotros, y con ellos fuimos montando esa cosa de ficci¨®n que fue Itoiz. Acabamos bien donde acabamos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.