La medicina absuelve al caf¨¦
Dos ensayos cl¨ªnicos de larga duraci¨®n muestran que el consumo habitual de la bebida no eleva el riesgo coronario
Aunque en ciencia casi todo es provisional, el ¨²ltimo veredicto m¨¦dico sobre el consumo habitual de caf¨¦ es que no parece aumentar el riesgo de padecer un infarto. Incluso si se beben seis o m¨¢s tazas de caf¨¦ diarias, para la mayor¨ªa de la gente este h¨¢bito no supone un riesgo cardiovascular. Lo acaba de certificar un trabajo publicado en la revista Circulation, en el que se han analizado los datos de consumo de caf¨¦ en dos ensayos cl¨ªnicos de larga duraci¨®n con m¨¢s de 128.000 personas.
"Hemos descubierto que el consumo de caf¨¦ no va asociado a un aumento del riesgo de enfermedades coronarias. Esta ausencia de problemas es una buena noticia, porque el caf¨¦ es una de las bebidas m¨¢s consumidas del mundo", afirma Esther L¨®pez Garc¨ªa, principal autora del estudio y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Aut¨®noma de Madrid. "La duraci¨®n del seguimiento es importante, porque nos permite examinar los efectos del consumo de caf¨¦ a largo plazo".
Los nuevos datos sobre ausencia de riesgo cardiovascular no valen para altas dosis de caf¨¦ sin filtrar como el de las cafeteras de ¨¦mbolo
El consumo elevado de caf¨¦ no es un problema en s¨ª mismo, pero a menudo se asocia con el tabaquismo y otros h¨¢bitos insanos
Los investigadores tampoco han encontrado relaci¨®n entre las enfermedades coronarias y la ingesta total de cafe¨ªna, caf¨¦ descafeinado o t¨¦. Sin embargo, sus resultados no excluyen la posibilidad de que el caf¨¦ pueda aumentar el riesgo de enfermedades coronarias en algunas personas. "No podemos excluir la asociaci¨®n entre el consumo de caf¨¦ y el riesgo de enfermedades coronarias en peque?os grupos de personas. Por ejemplo, un estudio reciente indica que el caf¨¦ puede ser perjudicial en personas con determinados genotipos, aunque ese resultado est¨¢ pendiente de confirmar", indica Rob van Dam, coautor del art¨ªculo e investigador de Salud P¨²blica en la Universidad de Harvard, en Boston.
Asimismo, los resultados del estudio no son aplicables a altas dosis de caf¨¦ sin filtrar, como el que se hace en cafeteras de ¨¦mbolo. Los estudios realizados hasta ahora muestran que la ingesta de grandes cantidades de caf¨¦ de este tipo aumenta las lipoprote¨ªnas de baja densidad (LDL) o colesterol malo.
"Creemos que este estudio demuestra claramente que no existe relaci¨®n entre el consumo de caf¨¦ filtrado y las enfermedades coronarias", afirma Esther L¨®pez Garc¨ªa. "Sin embargo, dado el modesto consumo de caf¨¦ no filtrado entre los participantes, este estudio no excluye una relaci¨®n entre el consumo elevado de caf¨¦ no filtrado y el aumento del riesgo de enfermedades coronarias".
Los autores se plantearon esta investigaci¨®n tras comprobar que el tema del caf¨¦ y las enfermedades coronarias se hab¨ªa estudiado extensamente, pero sus resultados no eran coincidentes. Para algunas sociedades de cardiolog¨ªa, como la Asociaci¨®n Americana del Coraz¨®n, editora de Circulation, el consumo moderado de caf¨¦ -una o dos tazas diarias- no es perjudicial, pero todav¨ªa est¨¢ en estudio si la ingesta elevada de cafe¨ªna aumenta o no el riesgo coronario (la cafe¨ªna se encuentra en el caf¨¦, el t¨¦, algunos refrescos, el chocolate y algunos frutos secos).
Para realizar este trabajo, los investigadores recopilaron datos de dos grandes ensayos cl¨ªnicos que actualmente est¨¢n en marcha en EE UU: uno con hombres (el llamado Estudio de Seguimiento de Profesionales Sanitarios), que empez¨® en 1986, y otro con mujeres (el Estudio de Salud de las Enfermeras), iniciado en 1976. En total han analizado datos de salud y consumo de caf¨¦ de m¨¢s de 44.000 hombres y 84.000 mujeres.
Una de las observaciones importantes de este estudio es que la ingesta frecuente de caf¨¦ estaba fuertemente asociada con el tabaquismo, pues m¨¢s de la mitad de las mujeres y el 30% de los hombres que beb¨ªan seis o m¨¢s tazas al d¨ªa fumaban. Pero, tras efectuar los debidos ajustes estad¨ªsticos por edad y tabaquismo, los investigadores no encontraron una asociaci¨®n significativa entre el consumo de caf¨¦ a largo plazo y el riesgo de enfermedades coronarias tanto en hombres como en mujeres.
Aunque el caf¨¦ por s¨ª mismo no parece aumentar el riesgo cardiovascular, s¨ª se asocia con otros h¨¢bitos nocivos adem¨¢s del tabaquismo. As¨ª, los grandes consumidores de caf¨¦ ten¨ªan m¨¢s probabilidades de beber alcohol, y menos probabilidades de beber t¨¦ y hacer ejercicio. En el estudio, tras ajustar numerosos factores que podr¨ªan influir en el riesgo de enfermedades coronarias, los hombres y mujeres que consum¨ªan seis o m¨¢s tazas de caf¨¦ al d¨ªa ten¨ªan un riesgo similar de accidentes cardiovasculares mortales y no mortales que los que no beb¨ªan caf¨¦.
Otro resultado del estudio indica que no exist¨ªa una diferencia significativa en el riesgo de padecer enfermedades coronarias entre las mujeres que beben frecuentemente caf¨¦ descafeinado y las que no. Los investigadores no han descubierto ninguna diferencia significativa entre los niveles de colesterol total -y de colesterol bueno y malo por separado- entre los bebedores de caf¨¦ que prefer¨ªan el caf¨¦ descafeinado y los que tomaban caf¨¦ normal. Tampoco encontraron diferencias en el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociado con el consumo de caf¨¦ entre personas con o sin diabetes de tipo 2.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.