Instituciones y empresas alertan del retraso guipuzcoano en infraestructuras
Consideran "preocupante" la demora de la 'Y' y el Puerto de Pasajes
Representantes de las instituciones vascas y de empresas de transporte y log¨ªstica, reunidas en el foro de debate Gizloga, advierten de que Guip¨²zcoa padece "un retraso preocupante" en la ejecuci¨®n de infraestructuras estrat¨¦gicas, como la Y ferroviaria o el Puerto de Pasajes. Estas entidades abogan en un informe por la coordinaci¨®n y cooperaci¨®n entre los agentes implicados para resolver los problemas de la movilidad en la provincia.
Las instituciones y entidades profesionales y empresariales que han participado en Gizloga a lo largo de 2005 se han dedicado al estudio y an¨¢lisis de los problemas que presenta el movimiento de personas y mercanc¨ªas en Guip¨²zcoa. La principal conclusi¨®n de los integrantes del foro, que han plasmado en un informe que suma siete vol¨²menes, es que esta provincia presenta un "retraso preocupante" en la ejecuci¨®n de los grandes proyectos log¨ªsticos, como el tren de alta velocidad, el Puerto de Pasajes o el corredor intermodal Ir¨²n-Pasajes-Azpeitia, entre otros.
No obstante, aprecian que en los ¨²ltimos meses se han producido "avances y acercamientos muy importantes" que permiten ser optimistas, en referencia, sin citarlo, al convenio suscrito el 24 de abril por los gobiernos central y vasco para construir la Y.
La memoria de actividades de Gizloga se ha dividido por asuntos, como las infraestructuras y equipamientos log¨ªsticos, el transporte de viajeros, la distribuci¨®n urbana de mercanc¨ªas, la movilidad ciclista y los estudios de transporte realizados en varios municipios, seg¨²n inform¨® ayer el director de Transportes de la Diputaci¨®n, Jos¨¦ Ignacio Olaizola. En Gizloga han tomado parte cerca de medio centenar de entidades, como la patronal Adegi, AENA, las asociaciones de taxistas y transportistas, la Uni¨®n de Consumidores, el centro de transportes Zaisa de Ir¨²n, la C¨¢mara de Comercio, el Puerto de Pasajes y representantes de las principales instituciones.
Estos organismos consideran que en Guip¨²zcoa se est¨¢n dando "los pasos adecuados" para la mejora progresiva "en el corto y medio plazo" de la red de transporte de viajeros, aunque Olaizola subray¨® que "hay que avanzar mucho" para "cambiar los h¨¢bitos motorizados de la ciudadan¨ªa". En este sentido, record¨® que la instituci¨®n foral quiere impulsar la constituci¨®n de la Autoridad Territorial del Transporte, un ¨®rgano de gesti¨®n que deber¨¢ abordar la coordinaci¨®n de todos los servicios de transporte p¨²blico de viajeros existentes en la provincia y la adopci¨®n de un "marco tarifario integrado", lo que se denomina el billete ¨²nico. Los participantes en Gizloga sostienen que una de las soluciones pasa por "transferir desplazamientos privados al transporte p¨²blico y a la bicicleta".
Paso de camiones
Respecto al transporte de mercanc¨ªas, Olaizola manifest¨® que el desarrollo econ¨®mico est¨¢ generando "problemas muy serios" en las carreteras de la provincia, por las que a diario circulan entre 9.000 y 10.000 camiones. La soluci¨®n, seg¨²n consta en las conclusiones de Gizloga, pasa por establecer "un marco de cooperaci¨®n entre todos los agentes implicados, desde las autoridades p¨²blicas hasta las polic¨ªas, pasando por los transportistas, los mayoristas, minoristas y los comerciantes", asegur¨® Olaizola.
En este sentido, y en referencia a la decisi¨®n judicial de levantar la prohibici¨®n a los camiones para circular por Euskadi los domingos y festivos, Olaizola advirti¨® de que los camiones se van a encontrar con "un muro [en la frontera] de Biriatou", por las restricciones para transitar por Francia. Recalc¨® que la Diputaci¨®n "no va a permitir que Guip¨²zcoa se convierta en un aparcamiento de camiones".
El Ejecutivo foral quiere dar respuesta a este problema mediante la creaci¨®n de una red de ¨¢reas de estacionamiento para veh¨ªculos pesados. A los ya existentes en la N-I a la altura de Zubieta, con 228 plazas, y el de Lintzirin, en Oiartzun, con 116 plazas junto a la A-8, est¨¢ previsto construir otro en esta ¨²ltima localidad con capacidad para 175 camiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- AVE
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Gipuzkoa
- Gobierno auton¨®mico
- Tren alta velocidad
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte urbano
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Trenes
- Pa¨ªs Vasco
- Transporte ferroviario
- Vivienda
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Finanzas
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica