A pesar de todo, vale la pena
La situaci¨®n pol¨ªtica catalana vive una sorprendente paradoja. Estamos a punto de aprobar un nuevo Estatuto de Autonom¨ªa que nos da el nivel de autogobierno m¨¢s elevado que hemos tenido nunca; la econom¨ªa contin¨²a creciendo; la inversi¨®n social se ha incrementado de forma sustancial en los ¨²ltimos a?os; disponemos de una Ley de Barrios para hacer frente a la degradaci¨®n social y urban¨ªstica de muchas zonas urbanas; de un potente Plan de la Vivienda; de una ley de servicios sociales muy avanzada; de un Acuerdo Estrat¨¦gico para fomentar el cambio productivo de la econom¨ªa catalana; de un Gobierno que ha actuado con transparencia y no utiliza los medios de comunicaci¨®n en beneficio propio; de un Acuerdo Nacional para la Educaci¨®n suscrito por casi todos los sectores educativos; de una colaboraci¨®n con los ayuntamientos in¨¦dita en Catalu?a y de una pol¨ªtica ambiental a escala europea. Y todo esto con unas cuentas de la Generalitat saneadas. Se me dir¨¢ que Catalu?a contin¨²a arrastrando numerosos problemas sociales y ecol¨®gicos. Es cierto, pero por primera vez tenemos un Gobierno que hace frente a los problemas reales de la sociedad y va a continuar haci¨¦ndolo hasta las elecciones anticipadas.
A pesar de todos estos logros, el Gobierno se encuentra en crisis. Se van a celebrar unas elecciones anticipadas y los consejeros de Esquerra Republicana (ERC) han sido destituidos por el no al Estatuto. La convocatoria de elecciones hac¨ªa innecesaria esta destituci¨®n, que nos ahorrar¨ªa la radicalizaci¨®n de la campa?a del refer¨¦ndum. La ciudadan¨ªa est¨¢ perpleja y los votantes de las izquierdas, decepcionados. No es para menos.
Los responsables pol¨ªticos del Gobierno tenemos el deber de explicar por qu¨¦ nos encontramos en esta situaci¨®n y proponer un horizonte posible y esperanzador. No hay una raz¨®n sola que explique esta situaci¨®n ni un ¨²nico responsable. El Gobierno ha padecido un exceso de ruido medi¨¢tico, con una serie de crisis encadenadas que van de la reuni¨®n de Josep Llu¨ªs Carod con ETA en Perpi?¨¢n a la reestructuraci¨®n del Ejecutivo realizada por el presidente en abril; pasando por el frustrado cambio de Gobierno de octubre de 2005, el informe de comunicaci¨®n o algunas pol¨¦micas generadas en el propio Gobierno, como las declaraciones del ex consejero Joan Carretero, por citar algunos casos.
Seguramente, todos los componentes del Ejecutivo tenemos nuestra parte de responsabilidad en el balance positivo y negativo de ¨¦ste. Pero puedo decir con todo rigor que Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) no ha contribuido en absoluto a generar ruido. Hemos sido leales al Pacto del Tinell y cuando hemos manifestado diferencias han tenido un contenido program¨¢tico, con derrotas y con victorias como corresponde a un Gobierno de coalici¨®n. Derrotas como el t¨²nel de Bracons o victorias como el Plan de Energ¨ªa o evitar el copago de la sanidad p¨²blica. Y podemos ofrecer un balance muy positivo en los departamentos que estamos gestionando: impulso del Estatuto, pol¨ªtica de recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica, Plan de la Vivienda, fin del Plan Hidrol¨®gico Nacional, nuevas pol¨ªticas del agua y de residuos, por citar algunos ejemplos. Hemos sido coherentes y serios, aun a riesgo de tener menos protagonismo medi¨¢tico.
Pero la crisis fundamental del gobierno tripartito ha sido el no de ERC al Estatuto. Un no que la direcci¨®n de ERC hab¨ªa rechazado porque sumaba con el PP, pero que sus 12 asambleas territoriales de militantes les han impuesto. El problema no son los procedimientos asamblearios. No se pod¨ªa esperar otra actitud de la militancia si la propia direcci¨®n de ERC no ha dicho ni una sola cosa positiva del Estatuto que ellos mismos han contribuido a realizar y a pactar con el PSOE, hasta el instante antes de la foto de Rodr¨ªguez Zapatero con Artur Mas. El no de ERC al Estatuto es incre¨ªble e irresponsable. Hay que preguntar a los militantes y dirigentes de ERC: ?el nuevo Estatuto supone un retroceso para Catalu?a? Es evidente que no. ?Es un paso adelante muy importante con relaci¨®n al Estatuto vigente, el de 1979? Sin duda, s¨ª. Estas dos afirmaciones no las desmiente ni ERC. Pues bien, si esto es cierto ?por qu¨¦ ERC suma los votos a los de los enemigos declarados de Catalu?a y de su lengua?, como dijo Carod hace unas semanas. Los de ERC dir¨¢n que el Estatuto que se somete a refer¨¦ndum no es el Estatuto del 30 de septiembre. No, no es exactamente el mismo, pero es el que m¨¢s se le parece, desde luego mucho m¨¢s que el de 1979, que es el que va a quedar si gana el no. Por otra parte, todos ¨¦ramos conscientes de que a partir del 30 de septiembre se trataba de negociar, y eso hemos hecho todos, incluida ERC. El resultado de la negociaci¨®n es claramente favorable a Catalu?a, y el Estatuto resultante se parece mucho m¨¢s al proyecto aprobado por el Parlament que a las propuestas que el PSOE fue realizando durante todo el proceso negociador. No es exactamente todo lo que quer¨ªamos, pero hemos abierto una v¨ªa para continuar avanzando. No tiene ning¨²n sentido desaprovechar esta oportunidad hist¨®rica.
La ¨²nica explicaci¨®n para el no es que ERC ha tenido un ataque de p¨¢nico y ha preferido la seguridad de la reivindicaci¨®n permanente, de la propia identidad independentista, a la utilidad de hacer avanzar el autogobierno, a pesar de que es compatible impulsar el autogobierno sin tener que renunciar por ello -nadie se lo ped¨ªa- a su leg¨ªtimo objetivo final. Si la actitud de ERC es incomprensible desde el catalanismo, a¨²n es m¨¢s incomprensible desde la izquierda. Desde la izquierda no se puede rechazar un Estatuto claramente progresista, que tiene un t¨ªtulo de derechos sociales y principios rectores muy avanzado, que ha despertado las iras de los sectores econ¨®micos y sociales m¨¢s reaccionarios.
Hay que reconocer que en todo este complejo proceso, el acuerdo Mas-Zapatero no ha contribuido precisamente a facilitar las cosas. Tenemos Estatuto a pesar de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), no gracias a CiU. Hay que recordar que la anterior legislatura CiU obtuvo el apoyo del PP a cambio de no reformar el Estatuto.
A pesar de todo ha valido la pena. Los ruidos y los errores pasan, pero el Estatuto y todo lo que ha conseguido este Gobierno permanecer¨¢. No s¨®lo eso, sino que estoy convencido de que la pr¨®xima legislatura vamos a tener una mayor¨ªa de izquierdas. Y esto por dos razones: en primer lugar porque el ciclo del cambio iniciado en 2003 no se consume en tres a?os, la demanda social de pol¨ªticas de reformas sociales, como las que impulsa este Gobierno, contin¨²a existiendo, si cabe con mayor fuerza, por las expectativas que las pol¨ªticas concretas han creado, y en segundo lugar, porque superado el refer¨¦ndum y las elecciones se puede dar una nueva situaci¨®n pol¨ªtica que favorezca el acuerdo de las izquierdas. Un acuerdo despu¨¦s de las elecciones sobre nuevas bases, para no repetir los mismos errores.
Estoy convencido de que los electores y los militantes del Partit dels Socialistes (PSC), ERC e ICV-EUiA no desean el retorno de la derecha, de los de siempre, al Gobierno. Nuestra es la responsabilidad. A pesar de todo contin¨²a valiendo la pena.
Joan Saura es presidente de ICV y consejero de Relaciones Institucionales y Participaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- VII Legislatura Catalu?a
- Crisis gobierno
- ERC
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica