Sugestivo paseo por la utop¨ªa
El festival MAPA congreg¨® en el pueblo de Sant Mori a creadores de arte ef¨ªmero
Los sue?os, los deseos, los paisajes imaginarios se acercaron hasta hacerse tangibles el pasado fin de semana en Sant Mori, el pueblo del Alt Empord¨¤ que ha acogido la tercera edici¨®n de MAPA (Mayo, Arte, Paisaje y Acci¨®n), un singular festival ideado por Tom¨¤s Aragay, Sof¨ªa Asencio, Ernesto Collado y Mireia Serra. La frontera entre lo posible y lo imposible se difumin¨® y los peajes de la autopista dieron paso a un mundo en el que, de repente, otra realidad era posible. M¨¢s de medio millar de personas de todas las edades se congregaron alrededor de las propuestas de la C¨¦lula Sant Mori, el organismo o "microorganismo", como ellos mismos se definen, organizador del evento con el apoyo del Instituto Catal¨¢n de Arte Contempor¨¢neo (ICAC), dependiente de la Generalitat.
Dedicado al site specific art o producciones ef¨ªmeras creadas en unas coordenadas, las de espacio y tiempo, irrepetibles, MAPA ha vuelto a reunir a una serie de artistas a los que se les ha propuesto un trabajo de investigaci¨®n y creaci¨®n en una localizaci¨®n concreta de Sant Mori y alrededores sobre un tema gen¨¦rico, que este a?o era el de paisajes ut¨®picos. Los referentes sugeridos por la organizaci¨®n iban desde el cuarto movimiento de la Quinta sinfon¨ªa de Gustav Mahler hasta Imagine, de los Beatles, pasando por Las visiones, de Bill Viola; El milagro secreto, de Borges, y los dibujos de Escher. Sin embargo, el logro de MAPA, que algo tiene tambi¨¦n de ut¨®pico, es saber conjugar la creaci¨®n contempor¨¢nea con las propuestas de car¨¢cter l¨²dico y popular. Una de las utop¨ªas hechas realidad fue la perfecta convivencia de todos, el buen rollo y la fluidez del programa. Otra, que la paella para 350 comensales del pasado domingo saliera tan rica. Tras la comida dio inicio el digestivo itinerario de tres horas que daba a conocer los trabajos de los artistas.
Propuestas de lo m¨¢s variopintas nos fueron guiando por el pueblo y por el bosque en un precioso paseo sazonado por las plantas arom¨¢ticas que bordean los caminos. Simona Levi, al frente del proyecto Conservas, y Agn¨¨s Mateus dieron el pistoletazo de salida desde el balc¨®n del Ayuntamiento con una encuesta popular sobre el derecho a la vivienda: una performance ir¨®nico-cr¨ªtica, la que plantearon ambas vestidas de azafatas, en la que quedaba claro que lo de la vivienda digna es un buen ejemplo del concepto de utop¨ªa. La bailarina y core¨®grafa turca Filiz Sizanli nos adentr¨® en el bosque para trazar una utop¨ªa muy distinta, m¨¢s po¨¦tica e inmaterial, que pasaba por vincular el paisaje que nos rodeaba con una enorme reproducci¨®n fotogr¨¢fica de un paisaje muy parecido. ?ste nos condujo hasta otro escenario en el que Peque?a Ca?adas y Osario, una simp¨¢tica pareja de transformistas, nos "levantaron el est¨®mago", como ambas-ambos pretend¨ªan, con un par de actuaciones en play-back y un mont¨®n de comentarios e interpelaciones al p¨²blico, parte del cual, el de origen rural, no daba cr¨¦dito a lo que ve¨ªa y o¨ªa. La antiutop¨ªa, en este caso, quedaba al descubierto bajo sus vestidos en m¨¢s de una ocasi¨®n. Un grupo de artistas franceses, los Aqu¨ª Mismo, presentaron una curiosa instalaci¨®n integrada en el bosque en la que el paseante acababa por descubrirse a s¨ª mismo, a trav¨¦s de los espejos apostados en los ¨¢rboles, con lo que pasaba a formar parte del paisaje ut¨®pico planteado por ellos. Agn¨¨s Mateus fue la protagonista de la acci¨®n m¨¢s sorprendente al emerger de la tierra como un conejo tocada con un arbusto reseco. Bea Fern¨¢ndez, fundadora del colectivo Las Santas, reflexion¨® sobre el espacio y la especulaci¨®n en una acci¨®n algo anodina. El recorrido finaliz¨® con la pieza musical de Xavi Sabata, Judith Farr¨¦s y Dani Zapico, una propuesta que hab¨ªa que seguir con los ojos cerrados. Josep Puigbert dio el toque dulce con una instalaci¨®n en forma de pastel de chocolate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.