Dos libros analizan la Guerra Civil y sus v¨ªctimas en Baleares
Dos nuevas obras que indagan sobre los breves pero dram¨¢ticos episodios armados de la Guerra Civil en Baleares acaban de aparecer con intenci¨®n documental e hist¨®rica. Els morts, de Jos¨¦ Miguel L. Romero (Editorial Mediterr¨¤nia), se centra en las v¨ªctimas habidas en Ibiza y Formentera, y Manacor: La guerra a casa, de Antoni Tugores (Editorial Documenta), aborda el frustrado desembarco republicano del capit¨¢n Bayo. La reconstrucci¨®n de los hechos, con la identificaci¨®n de las muertos de ambos bandos m¨¢s la narraci¨®n de los detalles de la represi¨®n franquista, son comunes en ambos libros, que alternan la b¨²squeda de nuevas fuentes y el trillado de archivos junto al trabajo con las fuentes orales de testigos y familiares de los protagonistas.
En su cuarta obra sobre este periodo de la Rep¨²blica, la guerra y la represi¨®n en Ibiza y Formentera, Romero, investigador y periodista, aporta la identidad y biograf¨ªa de 300 fallecidos, rojos y nacionales, durante la guerra en Ibiza y Formentera y detalla tambi¨¦n las circunstancias de su muerte. El drama de los republicanos presos en el campamento de Formentera queda historiado e ilustrado con detalle por primera vez. Els morts trata tambi¨¦n sobre los soldados muertos en los frentes de guerra en la Pen¨ªnsula y de los ciudadanos insulares asesinados en actos de represi¨®n. El historiador que con m¨¢s intensidad ha indagado sobre la guerra en Baleares, Josep Massot i Muntaner, pondera en el pr¨®logo el que Romero haya esquivado "los apriorismos ideol¨®gicos que tan frecuentemente lastran este tipo de investigaciones" y evitado "el esp¨ªritu revisionista y los deseos ocultos de vindicar la memoria hist¨®rica de unos en detrimento de la de los otros".
Tr¨¢gica represi¨®n
La guerra de los 20 d¨ªas en las costas de Porto Cristo y los a?os de tr¨¢gica represi¨®n posterior han sido acumulados en un volumen de 400 p¨¢ginas por Antoni Tugores en Manacor: la guerra a casa. Cronista y escritor especialista en cultura popular, Tugores ha narrado en bloques y por etapas el conflicto y sus protagonistas. Contrastando las fuentes locales con las de archivo y de libros anteriores, Tugores se centra en el desembarco de las tropas republicanas catalanas de Bayo, las "carnicer¨ªas" en las escaramuzas, la "masacre" de los fusilamientos de republicanos, hasta llegar a la orden de "reembarco", que no derrota, explica.
Tugores advierte sobre su "prudencia" a la hora de buscar "responsables de los cr¨ªmenes" porque no ha hallado "ning¨²n documento oficial escrito sobre los inductores reales y los ejecutores materiales de los asesinatos".
Una buena parte de los m¨¢s de dos centenares de republicanos asesinados aparecen con una foto y ficha personal. Tugores publica la relaci¨®n de los detenidos supervivientes -m¨¢s de 600-, penetra en la peripecia del falso conde Rossi, un fascista italiano que alent¨® la denominada cruzada, y analiza el papel de la Iglesia local junto a los sublevados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.