Educaci¨®n atribuye al "maximalismo" sindical la ruptura de la negociaci¨®n
Las centrales abandonaron el jueves la mesa de di¨¢logo sobre la ense?anza no universitaria
La consejer¨ªa de Educaci¨®n atribuye a las "posturas maximalistas" de los sindicatos la ruptura del di¨¢logo sobre las condiciones laborales del profesorado de la ense?anza p¨²blica no universitaria. El nuevo enfrentamiento, materializado el jueves con el abandono de las centrales de la mesa sectorial, ha sorprendido al departamento dirigido por Tontxu Campos, que esperaba otra respuesta al lanzamiento de la primera Oferta P¨²blica de Empleo (OPE) en el sector desde 1993.
Fuentes de la consejer¨ªa destacaron ayer la relevancia de las 1.500 plazas que incluye esta OPE, un n¨²mero muy similar al de profesores interinos estables que se ha ido generando en los ¨²ltimos a?os. "Es un esfuerzo considerable", aseguraron.
El departamento insiste en el car¨¢cter "maximalista" de algunas de las reivindicaciones con las que acudieron las centrales a la cita, como la reducci¨®n de jornada para trabajadores mayores de 55 a?os con mantenimiento del sueldo ¨ªntegro, la disminuci¨®n del n¨²mero de horas lectivas -17 horas semanales de promedio en Secundaria y 21 en Primaria- o el descenso de la proporci¨®n entre n¨²mero de alumnos y docentes. "En algunos casos alcanzamos una ratio de once estudiantes por profesor, algo que en muchas comunidades aut¨®nomas se considerar¨ªa un chollo", explicaron dichas fuentes.
Pese a la advertencia de las centrales de que convocar¨¢n movilizaciones, Educaci¨®n insiste en su disposici¨®n a continuar dialogando y a convocar nuevas citas para negociar, pero sin fijar plazos.
"Confianza" del rector
En el otro conflicto laboral que tiene abierto la consejer¨ªa, en este caso con los docentes de la universidad p¨²blica, el rector de la UPV, Juan Ignacio P¨¦rez, expres¨® ayer en San Sebasti¨¢n su "confianza" en que la reuni¨®n a tres bandas entre Educaci¨®n, el Rectorado y los sindicatos prevista para el pr¨®ximo jueves permitir¨¢ llegar a un acuerdo sobre las reivindicaciones de una mejora salarial para los docentes.
P¨¦rez declar¨® que el problema parece que est¨¢ "un poco mejor" y m¨¢s pr¨®ximo a su resoluci¨®n. "Hay que ser optimistas" porque hay "posibilidades" de mejorar las condiciones del profesorado, apostill¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Tontxu Campos
- Ense?anza p¨²blica
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Juan Ignacio P¨¦rez
- Profesorado
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n