El dilema de los precios
El Banco de Inglaterra estudia elevar los tipos para controlar la inflaci¨®n
El alza de los precios comienza a convertirse en una preocupaci¨®n para la econom¨ªa brit¨¢nica. Las ¨²ltimas cifras indican que la inflaci¨®n superar¨¢ la meta 2% establecida por el Banco de Inglaterra, lo que obligar¨ªa a subir los tipos de inter¨¦s. Mientras, el crecimiento del Reino Unido muestra s¨ªntomas de recuperaci¨®n gracias al despegue del comercio exterior y la inversi¨®n.
El producto interior bruto brit¨¢nico crecer¨¢ un 2,4% este a?o, tras una discreta elevaci¨®n del 1,8% registrada durante el pasado ejercicio
La previsi¨®n se?ala que el precio oficial del dinero en el Reino Unido suba un cuarto de punto, hasta el 4,75%, en los pr¨®ximos doces meses
Las ¨²ltimas cifras oficiales indican que los precios en el Reino Unido aumentaron un 2% interanual en abril, superando el 1,8% registrado durante los ¨²ltimos meses de 2005. Esta cifra confirma los pron¨®sticos del Banco de Inglaterra que prev¨¦ que el IPC superar¨¢ este a?o la meta del 2%, impuesta por las autoridades. Los analistas elevan estas previsiones hasta el 2,7%, cinco d¨¦cimas m¨¢s que las cifras registradas durante el curso pasado.
Controlar la inflaci¨®n es una de las obsesiones de la Administraci¨®n para evitar que se disparen los precios de la vivienda. En este caso, el Banco de Inglaterra atribuye el alza del IPC a los precios del gas y el petr¨®leo. El instituto emisor tambi¨¦n ha se?alado que hay una "considerable incertidumbre" sobre el comportamiento alcista de los precios de otros productos, incluso si se moderan las presiones alcistas de los hidrocarburos.
El consumo repunta
Si analizamos los factores del alza de los precios en abril, se puede comprobar que lo que m¨¢s sube son las ventas minoristas, los alimentos y los servicios b¨¢sicos, todos ellos en promedios que superan el 2,5% interanual. Los analistas consideran que estas alzas se pueden explicar por un repunte del consumo interno m¨¢s all¨¢ del 1,8% previsto para este a?o. Las previsiones de la OCDE indican que la demanda dom¨¦stica final crecer¨¢ un 2,5% en 2006.
Frente a esta coyuntura, el Banco de Inglaterra no descarta subir las tasas de inter¨¦s. La previsi¨®n es que en los pr¨®ximos doce meses los tipos se eleven un cuarto de punto, hasta el 4,75%. Los tipos del Reino Unido se han mantenido inalterables los ¨²ltimos nueve meses, no obstante, las previsiones sobre nuevas alzas en el precio de la vivienda y las incertidumbres internacionales podr¨ªan obligar a la autoridad monetaria a actuar. Los tipos brit¨¢nicos son los m¨¢s altos de los pa¨ªses desarrollados. La eurozona los mantiene en un 2,5%.
El objetivo es mantener las cifras macroecon¨®micas estables, para apoyar el incipiente despegue econ¨®mico. Las previsiones del Gobierno indican que el PIB del Reino Unido podr¨ªa llegar a crecer un 2,4% durante este a?o, tras una discreta alza del 1,8% registrada el curso pasado. De momento, las cifras del primer trimestre son alentadoras. Seg¨²n la Oficina Nacional de Estad¨ªstica, el PIB creci¨® en un 0,6%, un 2,2% interanual.
Desequilibrios crecientes
Este crecimiento se sustenta en el comercio exterior y en la inversi¨®n externa. Las exportaciones se elevar¨¢n un 7,7% en 2006, mientras que las importaciones lo har¨¢n un 7,4%, dos puntos por encima de los registros el a?o pasado. Del mismo modo, la formaci¨®n fija de capital se elevar¨¢ un 5,4% este a?o, frente al 3,1% de 2005. El alza de los tipos podr¨ªa perjudicar la evoluci¨®n del consumo, pero el peso de este factor en el crecimiento general ha ido disminuyendo durante el ¨²ltimo lustro.
El otro problema de la econom¨ªa brit¨¢nica son sus crecientes desequilibrios fiscales. A pesar de no pertenecer a la eurozona y, por tanto, no estar sujeto a supervisiones, el Reino Unido ha sobrepasado por tercer a?o consecutivo el 3% de d¨¦ficit impuesto por el Pacto de Estabilidad. El d¨¦ficit fiscal lleg¨® al 3,6% este a?o, superando el 3,3% registrado durante 2004 y el 1,5% de 2002. El Gobierno brit¨¢nico considera estas cifras como coyunturales debido a ajustes que ha realizado en la Administraci¨®n p¨²blica. Con todo, la deuda total del Estado no supera el 45%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.