Soledad Sevilla homenajea a sus "maestros" en una exposici¨®n en Caixaf¨°rum
Torner, T¨¤pies y Cragg, en la exhibici¨®n
Despu¨¦s de Juan Usl¨¦, es la pintora Soledad Sevilla la artista invitada por la Fundaci¨®n La Caixa para realizar una exposici¨®n con las obras de su prestigiosa colecci¨®n de arte contempor¨¢neo. La mirada del artista: la propuesta de Soledad Sevilla, abierta en Caixaf¨°rum hasta el 3 de septiembre, presenta una selecci¨®n de 25 obras que combina la quietud de pinturas minimalistas y monocrom¨¢ticas con el estallido de color de unas escogidas piezas expresionistas.
"Las exhibiciones de este ciclo buscan en el artista aquella mirada libre y personal, que se escapa a los estereotipos, las teor¨ªas y las pr¨¢cticas de comisarios e historiadores, porque no se trata s¨®lo de elegir piezas, sino tambi¨¦n de construir un discurso visual", explica la responsable de la colecci¨®n, Nimfa Bisbe, que concibi¨® la iniciativa "para dar a conocer un importante fondo de pintura que ha dado un sello pict¨®rico a la colecci¨®n".
El recorrido expositivo de Soledad Sevilla, que ya realiz¨® en Caixaf¨°rum una intervenci¨®n ef¨ªmera para el jard¨ªn secreto, incluye pinturas emblem¨¢ticas de la abstracci¨®n de los ¨²ltimos 30 a?os, en un impl¨ªcito homenaje a la generaci¨®n de sus "maestros", representada por Jos¨¦ Guerrero, Gustavo Torner, Palazuelo y T¨¤pies, entre otros. La impactante pared del fondo ejemplifica gr¨¢ficamente la tensi¨®n entre raz¨®n y pasi¨®n con una pieza muy estructurada y meditada de Robert Mangold, contrapuesta a la creaci¨®n impulsiva y emocional de un ensamblaje de trozos de madera de Tony Cragg que evoca la paleta del pintor.
"Es una selecci¨®n muy visual y retiniana. Un recorrido de sensaciones con pinturas sobrias y equilibradas, en su mayor¨ªa silenciosas, que invitan a ver lo que hay detr¨¢s", se?ala Sevilla, que ha dise?ado numerosos cat¨¢logos para La Caixa y est¨¢ representada en su colecci¨®n con seis obras que dan fe de su larga y fruct¨ªfera trayectoria. La filiaci¨®n est¨¦tica de Sevilla a una pintura minimalista y racional se pone de manifiesto en las grandes telas monocrom¨¢ticas, a las que concede el contrapunto de las obras expresionistas. As¨ª, el gris de Hern¨¢ndez Pijoan, el negro de Canogar, el blanco de Ryman y el "color imposible" de Davenport, contrastan con las vibrantes pinceladas de Gerhard Richter y Julian Schnabel, y la fr¨ªa composici¨®n pop de Peter Halley.
"La idea es ofrecer nuevas interpretaciones del fondo de la colecci¨®n, y la diversidad de las propuestas de Juan Usl¨¦ y Soledad Sevilla, as¨ª como sus descubrimientos de obras exhibidas en contadas ocasiones, nos ha confirmado las potencialidades de la iniciativa, que continuar¨¢ con otros formatos y soportes", acaba Bisbe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.