Las enmiendas socialistas al Estatuto andaluz reforzar¨¢n la apelaci¨®n a la unidad de Espa?a
El Congreso aprueba hoy la toma en consideraci¨®n del texto, con el voto en contra del PP
El Grupo Socialista enmendar¨¢ la propuesta de reforma del Estatuto andaluz que hoy empieza su andadura con su toma en consideraci¨®n por el Congreso de los Diputados. Todos los grupos han avanzado que respaldar¨¢n la admisi¨®n a tr¨¢mite, salvo el Partido Popular, que votar¨¢ en contra de su admisi¨®n y, por tanto, de que pueda ser debatida y modificada. El Grupo Socialista enmendar¨¢ el texto para reforzar las apelaciones a la unidad de Espa?a, precisar m¨¢s la vinculaci¨®n de la comunidad con el Estado y "ajustar" la reivindicaci¨®n de la gesti¨®n de la cuenca hidrogr¨¢fica del Guadalquivir.
El texto que aprob¨® el Parlamento de Andaluc¨ªa pasar¨¢ el examen de las Cortes Generales, aunque con modificaciones en temas competenciales y para despejar cualquier duda sobre la imbricaci¨®n de Andaluc¨ªa en Espa?a. Ese ser¨¢ en el tr¨¢mite de comisi¨®n, ya en el mes de septiembre, despu¨¦s de que hoy el Congreso apruebe la toma en consideraci¨®n del texto, con el ¨²nico rechazo del PP. Este partido vot¨® en el Parlamento andaluz en contra de todos y cada uno de los 246 art¨ªculos, algo que llev¨® ayer al presidente de la Junta, Manuel Chaves, a afirmar que los conservadores andaluces "no estaban autorizados para llegar al consenso", en referencia a supuestas ¨®rdenes de la direcci¨®n nacional del PP.
Chaves reuni¨® en un hotel de Madrid a los diputados andaluces en el Parlamento aut¨®nomo, Congreso, Senado y eurodiputados para defender el proyecto. Ante este foro, el presidente andaluz calific¨® de manera enf¨¢tica de "rid¨ªculo" e "incre¨ªble" que se diga que Andaluc¨ªa "va a romper Espa?a", y consider¨® "estrafalarios" los argumentos de dirigentes del PP como Mayor Oreja, que vinculan el Estatuto andaluz con el islamismo o la negociaci¨®n con ETA.
Pero con la misma rotundidad con la que se sacudi¨® las acusaciones procedentes del centro-derecha de que el texto andaluz resquebraja la unidad del Estado, Chaves afronta el debate en el Congreso "sin ning¨²n temor". Aunque en su opini¨®n el texto no sufrir¨¢ muchos cambios, el tambi¨¦n presidente federal del PSOE asegur¨® que el tr¨¢mite de las Cortes servir¨¢ para "perfeccionar" y "encajar todas las piezas de manera que se pueda compaginar el inter¨¦s de Andaluc¨ªa con el inter¨¦s general de Espa?a". En el mismo plano de prioridades situ¨® la necesidad de alcanzar el consenso con el PP.
Rechazo del PP
Las enmiendas que presentar¨¢ el Grupo Socialista son las mismas que los socialistas andaluces ofrecieron al PP en la tramitaci¨®n de la proposici¨®n de ley de reforma en el Parlamento aut¨®nomo. Se trata de cinco enmiendas en las que se refuerzan las apelaciones a la unidad de Espa?a, la Constituci¨®n y la legislaci¨®n estatal. Estas modificaciones fueron rechazadas por los populares, al considerarlas insuficientes y contradictorias con la descripci¨®n de la realidad nacional de Andaluc¨ªa que figura en el Pre¨¢mbulo.
Las cinco enmiendas proponen a?adir al redactado del pre¨¢mbulo -en el que se afirma que "la Constituci¨®n espa?ola, en su art¨ªculo 2?, reconoce la realidad nacional de Andaluc¨ªa como una nacionalidad"-, la coletilla "en el marco de la unidad de Espa?a". Tambi¨¦n proponen agregar al art¨ªculo 1.1 en el que se define a la comunidad como nacionalidad hist¨®rica la frase "dentro de la unidad de la Naci¨®n espa?ola". Las otras tres enmiendas -en el pre¨¢mbulo y a los t¨ªtulos de Competencias y Relaciones Institucionales- hacen referencias expl¨ªcitas a lo que determine la Constituci¨®n y la legislaci¨®n b¨¢sica estatal.
El Pre¨¢mbulo propuesto por el Parlamento andaluz es probablemente el texto auton¨®mico donde en m¨¢s ocasiones se cita la palabra Espa?a, hasta en un total de ocho ocasiones. A¨²n as¨ª, los populares consideran que la reforma andaluza contribuye a "quebrar" el pa¨ªs.
Los principales escollos de la negociaci¨®n del Estatuto andaluz no se encuentran en los temas de identidad y definici¨®n, sino en el de las competencias. El proyecto aprobado por 61 diputados socialistas y seis de Izquierda Unida (IU) en la C¨¢mara aut¨®noma reclama la competencia exclusiva de la Cuenca Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir, una demanda con una potente carga simb¨®lica y que cuenta con el rechazo de las comunidades de Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura, por donde transcurre casi el 10% de la cuenca.
Gesti¨®n del Guadalquivir
Chaves admiti¨® el pasado fin de semana que se har¨¢n "ajustes" al texto, pero de igual manera consider¨® como "irrenunciable" que Andaluc¨ªa tenga la gesti¨®n del Guadalquivir, al que describi¨® como "el Nilo de Andaluc¨ªa". Ayer, Chaves eludi¨® utilizar adjetivos tan contundentes como ese y pidi¨®, en alusi¨®n a las comunidades que han criticado esa competencia, que se lean detenidamente el texto articulado. "Lo que otras comunidades pueden esperar de Andaluc¨ªa es las mejores relaciones y la mayor cooperaci¨®n".
En realidad, como reconoci¨® ayer un diputado socialista, la competencia del Guadalquivir que se reclama como exclusiva es una "falsa competencia exclusiva", ya que se preserva la capacidad del Estado en los planes hidrol¨®gicos, medio ambiente y obras p¨²blicas.
Fuentes socialistas aseguran que hay un acuerdo pol¨ªtico entre las direcciones andaluza y federal del PSOE para que Andaluc¨ªa gestione el Guadalquivir, aunque a¨²n no han negociado una f¨®rmula jur¨ªdica concreta. La idea que manejan es que la soluci¨®n que se d¨¦ sea espec¨ªfica y singular para los andaluces, para evitar que se abran en otras comunidades reclamaciones de gesti¨®n de las cuencas hidrogr¨¢ficas. "Es el ¨²nico r¨ªo de Espa?a que nace y muere en una comunidad", repiten como un mantra los socialistas andaluces, dando a entender que las modificaciones legales pasar¨ªan por introducir esa especificidad para poder asumir la gesti¨®n.
La proposici¨®n de ley de reforma tambi¨¦n incluye en una disposici¨®n adicional la petici¨®n de competencias estatales mediante el art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n en cinco materias (puertos y aeropuertos, Guadalquivir, museos, archivos y bibliotecas, servicio meteorol¨®gico y tr¨¢fico y seguridad vial). Una reclamaci¨®n similar fue eliminada de la proposici¨®n de ley de reforma catalana en la tramitaci¨®n en las Cortes. Las negociaciones, en cualquier caso, no se prev¨¦n tan tortuosas y tensas como con el Estatuto de Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reformas estatutarias
- Plenos parlamentarios
- VIII Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Estatutos Autonom¨ªa
- Grupos parlamentarios
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia