Balza lleva al Consejo de la Ertzaintza el cambio del modelo de representaci¨®n sindical
La modificaci¨®n de la ley de Polic¨ªa, apoyada por Erne, supone el fin del sistema mixto
El consejero de Interior, Javier Balza, sacar¨¢ adelante ma?ana en el Consejo de la Ertzaintza la modificaci¨®n legal para acabar con el modelo mixto de representaci¨®n en la polic¨ªa vasca. Hasta ahora, la atribuci¨®n de delegados sindicales en la Ertzaintza se realizaba por dos v¨ªas: seg¨²n los votos obtenidos en elecciones directas y seg¨²n el n¨²mero de afiliados de cada central. Esta segunda f¨®rmula no ha podido ser puesta en marcha en los casi 14 a?os de vigencia de la ley por la oposici¨®n sindical. La central independiente Erne, que votar¨¢ a favor de un ¨²nico sistema a trav¨¦s del sufragio, considera el cambio una "victoria" del derecho de los trabajadores a no confesar su afiliaci¨®n sindical.
La modificaci¨®n del art¨ªculo 100 de la Ley de Polic¨ªa vasca, que entr¨® en vigor en julio de 1992, ha sido una exigencia de populares, socialistas en las tres ¨²ltimas legislaturas. Y tambi¨¦n una fuente de enfrentamiento sindical entre quien la apoy¨® desde el principio, la central nacionalista ELA, y Erne y Comisiones Obreras, que en todo momento han rechazado que los ertzainas declaren de manera certificada a qu¨¦ sindicato est¨¢n afiliados.
La modificaci¨®n legal elaborada por el departamento de Balza, a la que ha tenido acceso este peri¨®dico, recuerda en su exposici¨®n de motivos que "no ha resultado posible la puesta en pr¨¢ctica del mecanismo de acreditaci¨®n de la afiliaci¨®n para la atribuci¨®n y nombramiento de los delegados sindicales". Con todo, insiste en que los pronunciamientos judiciales y de otro tipo "avalan la pertinencia e idoneidad del sistema" consagrado en la ley.
Sin embargo, el departamento ha tenido que reconocer la situaci¨®n de bloqueo a la que se hab¨ªa llegado a la hora de atribuir los delegados de acuerdo con la afiliaci¨®n de cada sindicato, y no quiere que se repita tras los nuevos comicios en la Ertzaintza, previstos para noviembre. Acepta de esta manera en 2006 algo exigido sin ¨¦xito en las ¨²ltimas legislaturas. El Parlamento, con los votos de PNV, EA e EB y la abstenci¨®n de la izquierda abertzale, rechaz¨® en dos ocasiones la reforma impulsada por PP y PSE.
Con todo, para que "no supusiera un obst¨¢culo que dificultara el normal desarrollo de la actividad sindical", Interior asign¨® al final "transitoriamente" el n¨²mero de delegados de esta segunda pata de representaci¨®n "en funci¨®n de la audiencia electoral". La modificaci¨®n proyectada ahora basar¨¢ la nueva asignaci¨®n de delegados "exclusivamente en el resultado electoral obtenido".
Sistema proporcional
El consejero ya anunci¨® en su primera comparecencia parlamentaria de esta legislatura en la Comisi¨®n de Interior, el 30 de septiembre pasado, su intenci¨®n de aceptar una reivindicaci¨®n hist¨®rica de la mayor¨ªa sindical (Erne, Comisiones y UGT) y de la oposici¨®n.
La nueva redacci¨®n del art¨ªculo 100 de la ley, en su apartado primero, indica que la atribuci¨®n de delegados ser¨¢, en funci¨®n de cada circunscripci¨®n, de dos representantes por cada 250 funcionarios, y uno m¨¢s, "en su caso", por el resto resultante. El "sistema de representaci¨®n proporcional" de delegados se realizar¨¢ en atenci¨®n al n¨²mero de votos obtenidos por cada candidatura en cada circunscripci¨®n electoral, seg¨²n el "cociente que resulte de dividir el n¨²mero total de votos obtenidos" por los sindicatos con representaci¨®n por el n¨²mero de delegados que corresponda designar. Los puestos sobrantes se atribuir¨¢n a las centrales en orden decreciente y seg¨²n el resto de votos de cada una de ellas, seg¨²n el texto.
Finalmente, la modificaci¨®n fija en un m¨¢ximo de 30 d¨ªas desde que se proclamen los resultados el plazo para atribuir los delegados. El nuevo art¨ªculo 99 recuerda que delegados podr¨¢n ser tanto los funcionarios de carrera en activo como los que est¨¦n en segunda actividad o los agentes en pr¨¢cticas que hayan superado el curso de formaci¨®n.
La medida ser¨¢ apoyada ma?ana por Erne, central que pedir¨¢ a "todos los partidos" que la avalen en la C¨¢mara. "Consideramos un fracaso del sindicato ELA el implantar un modelo en la Ertzaintza que no ha querido para el resto de las secciones sindicales", declar¨® ayer un portavoz de Erne. La central felicit¨® a Interior porque, "por fin", va a tramitar la modificaci¨®n del modelo mixto, como "consecuencia de la incapacidad legal para su aplicaci¨®n y despu¨¦s de rechazarse dos veces en la C¨¢mara".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.