El Museo de Bellas Artes restaurar¨¢ otra pintura barroca de Vicente Castell¨®
El programa tratar¨¢ tambi¨¦n obras contempor¨¢neas de Paladino, Pablo Palazuelo y Merz
El programa de conservaci¨®n de la colecci¨®n del Museo de Bellas Artes de Bilbao (Zaindu-El Museo Restaura) tratar¨¢ este a?o seis obras que abarcan de la pintura antigua sobre tabla hasta un trabajo del artista italiano Mario Merz (Mil¨¢n, 1925- Tur¨ªn, 2003) realizado en 1981. El taller de restauraci¨®n del museo devolver¨¢ a las salas del Barroco en todo su esplendor El martirio de santa Catalina de Alejandria, del valenciano Vicente Castell¨®, la segunda obra del pintor que recompone en dos a?os. Tambi¨¦n ser¨¢n tratadas piezas de Pablo Palazuelo y Mimmo Paladino.
El martirio de santa Catalina de Alejandr¨ªa, un ¨®leo sobre lienzo realizado hacia 1617, est¨¢ destinado a la sala del Barroco valenciano, donde se puede ver otra pintura de Vicente Castell¨® (c.1586-c.1635), La adoraci¨®n de los pastores, sometida a restauraci¨®n en 2004. Castell¨®, formado en el taller de la familia Ribalta, fue el autor de las pinturas de la catedral de Segorbe. El ¨®leo se halla ensombrecido por la suciedad ambiental y la degradaci¨®n del barniz, que no permite contemplar los tonos originales y distorsiona el efecto de profundidad. Adem¨¢s de la limpieza y la eliminaci¨®n de los estratos superiores de barniz, la pintura requerir¨¢ retirar los retoques de anteriores restauraciones y la reintegraci¨®n de color en las lagunas que presenta.
El programa continuar¨¢ con las tablas de un retablo del siglo XV, atribuido al taller de Blasco de Gra?¨¦n, uno de los maestros m¨¢s destacados del la pintura g¨®tica aragonesa. La abundante producci¨®n del taller estuvo volcada en la realizaci¨®n de retablos. La pinacoteca bilba¨ªna conserva seis tablas de un retablo de grandes dimensiones dedicado a la Virgen, del que se conocen 11 piezas. Hace dos a?os se restaur¨® la tabla La presentaci¨®n de la Virgen en el templo. Ahora le toca el turno a Pentecost¨¦s, que requerir¨¢ eliminar las barras de hierro y un list¨®n de madera fijados al soporte original en reparaciones antiguas, y la fijaci¨®n de las abrasiones y craquelados que presenta en toda su superficie.
La tercera obra antigua seleccionada para su restauraci¨®n es el ¨®leo sobre tabla La huida a Egipto, de Jan Brueghel de Velours, El Joven (Bruselas, 1568-Amberes, 1625).
Las tres obras de la colecci¨®n contempor¨¢nea que se restaurar¨¢n este a?o son La lingua Mozart (1985), del representante de la transvanguardia italiana Mimmo Paladino (Paduli, 1948); Rima IV (1958), de Pablo Palazuelo (Madrid, 1916), y un acr¨ªlico pintado sobre papel de Mario Merz. La obra de Paladino ser¨¢ sometida al trabajo m¨¢s complejo. Cuenta con dos elementos de madera de dimensiones considerables, que han da?ado el soporte, y la materia pict¨®rica presenta fisuras en varios puntos.
En el lienzo de Palazuelo el tratamiento m¨¢s importante afectar¨¢ a las deterioradas ¨¢reas pintadas en blanco. La pintura de Merz requiere eliminar un soporte secundario, cuya acidez est¨¢ da?¨¢ndola.
El programa Zaindu-El Museo Restaura se puso en macha el 2001, con el patrocini¨® de El Cortes Ingl¨¦s, patrono de la pinacoteca de la capital vizca¨ªna, que apoya las restauraciones desde 1990. Las actuaciones de conservaci¨®n de las seis piezas seleccionadas este a?o contar¨¢n con un presupuesto de 66.000 euros.
Zaindu-El Museo Restaura repetir¨¢ el calendario que ya es tradicional. El equipo de restaraci¨®n pondr¨¢ a punto las obras para el mes de diciembre y poco antes de Navidad ser¨¢n presentadas al p¨²blico. El Corte Ingl¨¦s suele utilizar una de las pinturas restauradas en sus felicitaciones de Navidad, lo que supone cerca de 60.000 tarjetas reproducen la imagen de una pieza del Museo de Bellas Artes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.