El novelista discute con el fil¨®sofo
Al novelista Mario Vargas Llosa le gusta tanto leer a Ortega, el fil¨®sofo, que a veces tiene la impresi¨®n de estar en un cuarto, dialogando con ¨¦l. Y discutiendo. No lo ten¨ªa delante anoche en la Residencia de Estudiantes, Jos¨¦ Ortega y Gasset muri¨® hace 50 a?os, pero habl¨® y discuti¨® con ¨¦l como si estuviera vivo. Le agradeci¨® que fuera un adelantado de la idea de Europa, y que hubiera utilizado su vocaci¨®n radical para hacer m¨¢s vivo el liberalismo; pero discuti¨® con ¨¦l acerca de una variante del liberalismo, la econ¨®mica, en la que Vargas cree que el autor La rebeli¨®n de las masas se equivoc¨®. Ortega cre¨ªa que en el ¨¢mbito econ¨®mico el Estado deber¨ªa tener una intervenci¨®n, y ah¨ª el fil¨®sofo err¨®. En muchas otras cosas fue "un osado" creador de utop¨ªas, como en la que le hizo vislumbrar una Europa unida; su radicalismo le llev¨® a abrazar posiciones laicas, democr¨¢ticas, refractarias a todo nacionalismo y a todo totalitarismo.
Habl¨® Vargas, c¨®mo no, del desgarro que fue para Ortega la Guerra Civil, y la contingencia desgraciada que hizo que exclamara, ante la Rep¨²blica que contribuy¨® a traer, "no es esto, no es esto". Pero lanz¨® mandobles contra los que han tratado de identificar a Ortega con un colaboracionista del r¨¦gimen de Franco; es verdad que en ning¨²n momento conden¨® el golpe de Estado, porque vislumbr¨® que los contendientes no defend¨ªan la idea de la Rep¨²blica, sino que dirim¨ªan conflictos entre totalitarismos, el fascista y el comunista; ni acept¨® prebendas del r¨¦gimen, ni lo alent¨® durante el exilio interior al que se someti¨® desde 1945 hasta su muerte. La Iglesia y el Estado se juntaron para denostarle: aquella hizo rogativas para que se hiciera cat¨®lico, y en el ¨²ltimo acto pol¨ªtico contra Ortega el ministro de Informaci¨®n Gabriel Arias Salgado oblig¨® a la prensa a decir lo m¨ªnimo en elogio del fil¨®sofo cuando ¨¦ste muriera; hab¨ªa que recordar "sus errores pol¨ªticos y religiosos" y en ning¨²n caso se le pod¨ªa llamar "maestro".
La de Vargas Llosa es la primera de un ciclo de conferencias sobre el maestro de fil¨®sofos ("si hubiera sido ingl¨¦s, le hubieran tratado como a Russell, y si hubiera sido franc¨¦s le hubieran le¨ªdo como a Sartre..."). Antecedieron al novelista los organizadores del acontecimiento: Jos¨¦ Garc¨ªa Velasco, presidente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Alicia G¨®mez-Moreno, directora de la Residencia de Estudiantes, y Antonio Garrigues-Walker, presidente de la Fundaci¨®n Ortega y Gasset. La sala estaba abarrotada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.