Los funcionarios conservar¨¢n su puesto s¨®lo si desempe?an bien sus funciones
El Gobierno y los sindicatos pactan el primer Estatuto de la Funci¨®n P¨²blica en Espa?a
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
Los funcionarios contar¨¢n en 2007 con el primer estatuto que regular¨¢ sus derechos, deberes y condiciones de trabajo. El Gobierno y los sindicatos mayoritarios en la funci¨®n p¨²blica (UGT, CC OO y CSIF) pactaron ayer un texto que recoge la obligaci¨®n de evaluar el trabajo de los empleados p¨²blicos para decidir si contin¨²an en su puesto o no. Los funcionarios tendr¨¢n derecho a la negociaci¨®n colectiva y a conciliar la vida laboral con la familiar. Las administraciones se comprometen a reducir la creciente tasa de temporalidad en el sector p¨²blico.
Dos a?os despu¨¦s de comenzar las negociaciones, el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, y los sindicatos se han puesto de acuerdo en las reglas b¨¢sicas que deben definir al funcionario. Lo acordado se aplicar¨¢ a los casi 2,4 millones de empleados p¨²blicos (estatales, auton¨®micos y locales) que existen en Espa?a, incluidas las fuerzas armadas, la polic¨ªa y los jueces, aunque estos colectivos tendr¨¢n algunas limitaciones. Las normas b¨¢sicas de funci¨®n p¨²blica datan de 1965 (en 1984 se introdujeron algunas novedades).
El Estatuto, que el Consejo de Ministros prev¨¦ aprobar antes del verano, entrar¨¢ en vigor en la primavera del a?o pr¨®ximo, seg¨²n calculan los negociadores. Sevilla conf¨ªa en que sirva para situar la Administraci¨®n "a la altura del siglo XXI". ?stas son las principales novedades:
- Evaluaci¨®n en el puesto. "Resulta socialmente inaceptable que se consoliden con car¨¢cter vitalicio derechos y posiciones profesionales por aquellos que no atiendan satisfactoriamente a sus responsabilidades". Con esta contundencia, el Estatuto deja claro que la permanencia en el puesto depender¨¢ del desempe?o. El funcionario no perder¨¢ la plaza fija, pero podr¨¢ ser trasladado a otro puesto si no cumple con los objetivos previstos. Del mismo modo podr¨¢n mejorar sus condiciones si el rendimiento es satisfactorio. Una comisi¨®n lo evaluar¨¢ peri¨®dicamente. Para Julio Lacuerda, de UGT, se trata de un elemento "de enorme expectativa".
- Negociaci¨®n colectiva. Es uno de los principales derechos que se les reconocen a los empleados p¨²blicos. Podr¨¢n negociar salarios y condiciones laborales con la administraci¨®n correspondiente, incluso recurrir a f¨®rmulas extrajudiciales de resoluci¨®n de conflictos. En caso de desacuerdo, la administraci¨®n decidir¨¢.
- Salarios y promoci¨®n. El Estatuto clarifica las pagas de los funcionarios, principalmente las extraordinarias. Se especifica que ser¨¢n dos y deber¨¢n incluir la parte fija del salario y las complementarias, salvo las ligadas a productividad. Hasta ahora s¨®lo se reconoc¨ªa una parte de esos complementos. Adem¨¢s, se ampl¨ªan las posibilidades de promoci¨®n de los funcionarios. Habr¨¢ m¨¢s facilidad para que un trabajador desempe?e otras funciones.
- Personal directivo. Se crea una nueva figura que pretende dotar de mayor atractivo salarial los altos cargos de la Administraci¨®n para evitar que huyan a la empresa privada.
- Vida laboral y familiar. Se reconoce a los funcionarios el derecho a conciliarlas. El Estatuto incorpora las principales novedades del Plan Concilia, entre ellas, el permiso de paternidad de 10 d¨ªas y las posibilidades de excedencias.
- Deberes. Adem¨¢s de derechos, los funcionarios contar¨¢n con una larga lista de deberes. Se proh¨ªbe discriminar, intervenir en asuntos en los que tengan inter¨¦s personal, tratar de forma irrespetuosa a los ciudadanos, aceptar regalos...
- Freno a la temporalidad. Los puestos eventuales son cada vez m¨¢s frecuentes en la Administraci¨®n p¨²blica, especialmente en comunidades y ayuntamientos, donde pueden rondar el 30%. El Estatuto permite a esas administraciones convocar plazas fijas para las 650.000 ahora ocupadas por interinos en toda Espa?a.
![De izquierda a derecha, Jordi Sevilla, ?ngel Lozano (CSIF), Julio Lacuerda (UGT) y Enrique Fossoul (CC OO).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EWSVSNB7YHET6NMBNFZICDJXC4.jpg?auth=2357f64563e3da14a283710a870d94afa05b816f3381734a60c1e128957152ae&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jordi Sevilla
- Leyes Ordinarias
- CSI-CSIF
- Estatuto Funci¨®n P¨²blica
- MAP
- VIII Legislatura Espa?a
- Funcionarios
- Reforma legislativa
- UGT
- Comisiones Obreras
- Sindicatos
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Actividad legislativa
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Normativa jur¨ªdica
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Gente