Un hospital de Madrid trasplanta el aparato digestivo y el bazo a un beb¨¦
Una ni?a recibe h¨ªgado, est¨®mago, p¨¢ncreas, bazo, duodeno y el resto del intestino delgado
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
Una ni?a de 15 meses ha sido la primera paciente de Espa?a a la que le ha sido trasplantado con ¨¦xito gran parte del aparato digestivo y el bazo. La paciente, que ha sido dada de alta y se recupera satisfactoriamente en casa, recibi¨® seis ¨®rganos -el est¨®mago, el h¨ªgado, el p¨¢ncreas, el duodeno, el resto del intestino delgado y el bazo- de un ¨²nico donante. La operaci¨®n ha sido realizada por el equipo del hospital de La Paz, de Madrid, que hace tres a?os trasplant¨® cinco ¨®rganos (los mismos menos el bazo) a una adolescente de 16 a?os que muri¨® poco despu¨¦s por una infecci¨®n.
Cristina, la ni?a intervenida, empez¨® a tener problemas de salud antes de nacer. A los ocho meses de gestaci¨®n, una ecograf¨ªa revel¨® que ten¨ªa un bulto junto al intestino. A los dos meses de vida, el bulto hab¨ªa crecido seis cent¨ªmetros y los m¨¦dicos de otro hospital madrile?o decidieron extirparlo.
Pero Cristina sufri¨® da?os en una arteria (la mesent¨¦rica superior) durante la intervenci¨®n, y en los meses siguientes los ¨®rganos del aparato digestivo se fueron deteriorando. Fue operada cinco veces antes de cumplir el a?o de vida para extirparle el duodeno y seccionarle el intestino. Poco despu¨¦s el p¨¢ncreas empez¨® a fallar y, en los primeros meses de este a?o, la alimentaci¨®n por v¨ªa parenteral que recib¨ªa por su incapacidad de digerir ning¨²n alimento le inutiliz¨® el h¨ªgado.
"A los 15 meses la ni?a pesaba 6,5 kilos, el peso de un beb¨¦ de seis o siete meses de vida. Estaba muy desnutrida y a punto de convertirse en una enferma terminal", record¨® el jefe de trasplantes del hospital, Manuel L¨®pez Santamar¨ªa.
Emocionado recuerdo
La madre de Cristina, Mar¨ªa Jos¨¦ Garc¨ªa, no pudo ocultar ayer la emoci¨®n por la recuperaci¨®n de su hija y tuvo un agradecido recuerdo a la "bondad" de los padres del ni?o donante y anim¨® a la sociedad a seguir su ejemplo. "Es angustioso ver c¨®mo un hijo tuyo se va deteriorando lentamente hacia la muerte. Puedo entender el dolor de los padres a quienes se muere un ni?o, pero entonces ya no hay soluci¨®n y la donaci¨®n puede ser el primer paso para salvar otra vida", dijo.
Cristina estuvo 11 horas sobre la mesa de operaciones, con el abdomen abierto mientras le implantaban los seis ¨®rganos. "Con ni?os tan peque?os, la operaci¨®n requiere una gran precisi¨®n t¨¦cnica por el diminuto tama?o de los vasos sangu¨ªneos que hay que unir", explicaron los responsables del hospital. Todo el proceso quir¨²rgico, desde la preparaci¨®n de la ni?a hasta su reanimaci¨®n, se prolong¨® durante 24 horas.
El estado de salud de la ni?a es ahora "muy bueno", explic¨® L¨®pez Santamar¨ªa. "No hab¨ªa ninguna esperanza para ella y ahora, a los dos meses de la operaci¨®n, es una ni?a que se recupera en casa, ha ganado un kilo y medio de peso y puede comer por v¨ªa digestiva sin problemas", ilustr¨® el responsable del equipo que ha llevado a cabo el trasplante multivisceral en el hospital de La Paz.
"Es todo un ¨¦xito, porque para nosotros el ¨¦xito no llega hasta que el paciente recibe el alta y retoma su vida normal", a?adi¨®. Cristina, sin embargo, deber¨¢ someterse a numerosos controles m¨¦dicos en los pr¨®ximos a?os. Los principales riesgos que afronta son las infecciones y que su sistema inmunitario rechace alguno de los ¨®rganos que le han implantado.
"El trasplante de intestino tiene mucho riesgo de infecciones, porque alberga una importante poblaci¨®n de microorganismos imposibles de eliminar antes del trasplante. Cuando estas bacterias viven en el intestino no causan da?o, pero pueden ser mortales si llegan al torrente sangu¨ªneo e infectan otras partes u ¨®rganos del paciente", explic¨® L¨®pez Santamar¨ªa.
?ste a?adi¨® que el riesgo de rechazo se multiplica exponencialmente con un trasplante m¨²ltiple: "Es algo imposible de evitar. A mayor n¨²mero de ¨®rganos, m¨¢s posibilidades de que el organismo rechace alguno. Aunque afortunadamente, el rechazo es reversible y puede equilibrarse con una correcta medicaci¨®n", concluy¨®.
![Mar¨ªa Jos¨¦ Garc¨ªa, madre de la ni?a trasplantada, y el gerente del hospital La Paz, Rafael P¨¦rez Santamar¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QJXSTJI6ONIPCWCKNMDPUXEUHA.jpg?auth=848ae5f3f658ebe4be386b9be3c3bcb363442203b90f39754f81dddc261ebab4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)