Zarr¨ªas propone desafectar las ramblas de otras regiones para desbloquear el conflicto del Guadalquivir
Sevilla dice que el consenso sobre el Estatuto "ser¨¢ complicado" si hay rebaja competencial
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarr¨ªas, apunt¨® ayer que la desafectaci¨®n de las ramblas que pertenecen a otras comunidades aut¨®nomas "puede ser una f¨®rmula" para desbloquear el conflicto suscitado tras anunciar el Gobierno andaluz su intenci¨®n de asumir la gesti¨®n de la Cuenca del Guadalquivir. Zarr¨ªas, que reiter¨® que la gesti¨®n es algo "irrenunciable", particip¨® ayer en Ja¨¦n en varios actos junto al ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, que admiti¨® que el consenso en torno al Estatuto andaluz "ser¨¢ complicado" si las premisas del PP son las de rebajar el techo competencial.
Gaspar Zarr¨ªas se mostr¨® esperanzado en poder alcanzar en el Congreso un acuerdo sobre el traspaso a Andaluc¨ªa de la Cuenca del Guadalquivir y restar as¨ª las reticencias que han expresado los gobiernos de Murcia y Extremadura que, junto a Castilla-La Mancha, tienen algo menos del 10% del territorio de la Cuenca. El consejero dej¨® claro que se "salvaguardar¨¢n los intereses de cualquier comunidad que se vea afectada" dentro del marco de la Constituci¨®n, y reiter¨® que la reivindicaci¨®n de la Junta "no entra en contradicci¨®n" con la gesti¨®n general del Estado de la pol¨ªtica hidr¨¢ulica.
Ahora bien, tras recordar que las aguas que vierten en Extremadura o en Castilla La Mancha est¨¢n arriba de la Cuenca del Guadalquivir, Zarr¨ªas enfatiz¨® que "no se le va a quitar el agua a nadie". Y fue ah¨ª cuando plante¨® como una posible "f¨®rmula" para desbloquear el conflicto: el tramitar la desafectaci¨®n (excluir de la Cuenca andaluza) de las ramblas del Guadalquivir que est¨¢n en otras comunidades, una medida que, seg¨²n record¨® Zarr¨ªas, se adopt¨® con el traspaso de la Cuenca Hidrogr¨¢fica del Sur, transferencia en la que se desafectaron una serie de ramblas que vert¨ªan a Murcia. Zarr¨ªas insisti¨® en que el Guadalquivir es un r¨ªo andaluz y, por tanto, lo gestionar¨¢ la Junta de Andaluc¨ªa porque, a su juicio, "es algo que est¨¢ plenamente incardinado en la Constituci¨®n".
Por tanto, Zarr¨ªas reiter¨® el car¨¢cter "irrenunciable" de la gesti¨®n del Guadalquivir. "No planteamos la cogesti¨®n, sino la gesti¨®n andaluza, lo que no significa que no se respeten los mecanismos y que se tengan en cuenta a otras comunidades y la pol¨ªtica general h¨ªdrica", subray¨®. El consejero de la Presidencia advirti¨® de que las opciones del PP se restringen a que "se sume a la gran fiesta andaluza" del pr¨®ximo mes de febrero con el refer¨¦ndum o bien a que "convierta esa fiesta en su funeral pol¨ªtico".
En parecidos t¨¦rminos se pronunci¨® el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, para quien la postura del PP ante la propuesta de reforma del Estatuto de Autonom¨ªa de Andaluc¨ªa resulta "contradictoria", puesto que, en su opini¨®n, "por un lado est¨¢n llamando al consenso cuando no est¨¢n dispuestos ni siquiera a debatirlo", en alusi¨®n a su voto negativo en el Congreso para la toma en consideraci¨®n de la reforma del Estatuto. Sevilla admiti¨® que el consenso entre las fuerzas pol¨ªticas "va a ser complicado" si el PP intenta hacer valer sus premisas de una rebaja en el techo competencial (menos financiaci¨®n y menos capacidad de autogobierno) del Estatuto.
De otro lado, Gaspar Zarr¨ªas se mostr¨® sorprendido por la opini¨®n de los obispos sobre el proyecto de reforma del Estatuto andaluz, y resalt¨® que "llama la atenci¨®n que no encuentren nada bueno" en el texto. Zarr¨ªas se?al¨® que respeta "el derecho de los obispos de pronunciarse, igual que respetamos el de cualquier otro colectivo", aunque a?adi¨® que "ni ellos esperan que el Estatuto act¨²e en funci¨®n de sus respetables criterios morales".
Zarr¨ªas particip¨® en el acto en el que el ministro de Administraciones P¨²blicas y el consejero de Innovaci¨®n, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, firmaron un convenio para configurar una red provincial de comunicaciones, pionera en Espa?a, que conectar¨¢ los ayuntamientos de Ja¨¦n con la red corporativa de la Junta de Andaluc¨ªa y, a trav¨¦s de ella, con la red del Estado. De esta manera, las Administraciones locales tendr¨¢n acceso a aplicaciones comunes y servicios de apoyo como es la Gesti¨®n Tributaria del Estado, la Tesorer¨ªa de la Seguridad Social o subvenciones y ayudas de la Junta, entre otros servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ja¨¦n
- Declaraciones prensa
- CHG
- Comisi¨®n constitucional
- Gaspar Zarrias Arevalo
- VIII Legislatura Espa?a
- R¨ªo Guadalquivir
- Jordi Sevilla
- Congreso Diputados
- Reformas estatutarias
- Estatutos Autonom¨ªa
- Izquierda Unida
- Provincia Ja¨¦n
- PSOE
- R¨ªos
- Comisiones parlamentarias
- PP
- Estatutos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Espacios naturales
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos