Catalu?a se sit¨²a a la cola de Europa en cuanto a gasto p¨²blico en educaci¨®n
El fracaso escolar en los centros p¨²blicos es 20 puntos mayor que en los concertados
Catalu?a es la zona de la Uni¨®n Europea que invierte menos en educaci¨®n. Un informe de la Fundaci¨®n Jaume Bofill indica que el gasto p¨²blico en educaci¨®n representa el 2,8% del producto interior bruto, cuando la media espa?ola es del 4,4% y la europea, del 5,2%. El estudio tambi¨¦n denuncia que el fracaso escolar en la red p¨²blica es mucho mayor que en los centros concertados. Concretamente, la diferencia es de 20 puntos. La red p¨²blica es la que asume la escolarizaci¨®n de los alumnos inmigrantes y los que provienen de familias con menos poder adquisitivo y nivel sociocultural.
El Pacto Nacional por la Educaci¨®n, que era uno de los acuerdos estrella del Gobierno tripartito y que promovi¨® el Departamento de Educaci¨®n cuando estaba en manos de Esquerra Republicana de Catalunya, "se queda corto". As¨ª lo denunci¨® ayer Jordi S¨¢nchez, de la Fundaci¨®n Jaume Bofill, que lament¨® que este pacto es "una gran declaraci¨®n de intenciones", pero que su concreci¨®n no se ver¨¢ hasta la pr¨®xima legislatura.
Entre los prop¨®sitos del Pacto Nacional por la Educaci¨®n destaca la extensi¨®n de la sexta hora de clase en las escuelas p¨²blicas y acabar en seis a?os con las cuotas que pagan las familias a los centros concertados. Todos estos compromisos se llevar¨¢n a la pr¨¢ctica siempre y cuando un futuro Gobierno opte por hacerlo. La situaci¨®n de ruptura del tripartito significa una aut¨¦ntica par¨¢lisis de las pol¨ªticas educativas en Catalu?a, denunci¨® ayer S¨¢nchez. "La educaci¨®n se ha convertido en la v¨ªctima de la coyuntura pol¨ªtica", afirm¨®. S¨¢nchez tambi¨¦n lament¨® que la disoluci¨®n del tripartito haya suspendido la redacci¨®n de la nueva ley educativa, que era una de las bazas del primer Gobierno catalanista y de izquierdas.
Homologaci¨®n lenta
Pese a las cr¨ªticas hacia el tripartito, S¨¢nchez record¨® que ¨¦ste ha conseguido "incrementar la plantilla de profesores en la escuela p¨²blica", ha elaborado un plan para construir escuelas y ha anunciado 30.000 plazas p¨²blicas en educaci¨®n infantil. Estas medidas han logrado, agreg¨® S¨¢nchez, que durante los casi dos a?os y medio de gobierno del tripartito, la educaci¨®n haya mejorado, pero "avanza con lentitud" la homologaci¨®n con la media europea.
As¨ª las cosas, Catalu?a est¨¢ a la cola de Europa en cuanto a gasto p¨²blico en educaci¨®n, que representa el 2,8% del PIB. La media de los pa¨ªses miembros de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) es del 5,2%.
Este d¨¦ficit de inversi¨®n p¨²blica en educaci¨®n obliga a las familias a aumentar el gasto en este apartado. Las familias catalanas destinan el 1,4% de su presupuesto anual a educaci¨®n, cuando la media estatal es del 1,13%. ?nicamente dos comunidades aut¨®nomas superan a Catalu?a: Madrid y el Pa¨ªs Vasco, que son las que cuentan con los porcentajes m¨¢s elevados de alumnos escolarizados en la escuela concertada.
El deficiente gasto p¨²blico en educaci¨®n tambi¨¦n consagra las diferencias entre el perfil de los alumnos de la red educativa p¨²blica y la concertada, denuncia el informe. De este modo, la escuela p¨²blica corre el riesgo de convertirse en un gueto porque concentra a la mayor¨ªa de alumnos inmigrantes y los de familias con menos poder adquisitivo y nivel sociocultural. As¨ª, el 84,4% de los alumnos inmigrantes van a los centros p¨²blicos.
Tambi¨¦n el fracaso escolar es mucho mayor en la red p¨²blica que en la privada concertada. Datos en mano: el 82,7% de los alumnos de 16 a?os logran graduarse en ESO en los centros concertados. En cambio, en la red p¨²blica este porcentaje se sit¨²a en el 64,9%. El porcentaje de alumnos que obtienen el t¨ªtulo de bachillerato en el sector privado es 15 puntos superior al de los centros p¨²blicos.
Tambi¨¦n son los estudiantes de la red p¨²blica los que presentan m¨¢s d¨¦ficit formativos. Partiendo de las cifras que proporciona el informe PISA de 2003, casi una cuarta parte de los alumnos escolarizados en la red p¨²blica presentan d¨¦ficit formativos en matem¨¢ticas. En cambio, en las escuelas privadas concertadas el porcentaje se reduce al 12,75%.
Las desigualdades entre ambas redes se acent¨²an en el acceso a la ense?anza posobligatoria: bachillerato y ciclos formativos. El 92% de los hijos de profesionales liberales siguen escolarizados a los 17 a?os, mientras que en el caso de los hijos de obreros el porcentaje desciende al 77%, y al 35% para los hijos de menos de 20 a?os de padres inmigrantes.
Para lograr acabar con esta dualizaci¨®n en la red educativa, el estudio propone, entre otras medidas, que se refuercen las competencias de los ayuntamientos en educaci¨®n, ya que las oficinas municipales de escolarizaci¨®n son las encargadas de distribuir a los alumnos en los diferentes centros educativos. Otra de sus peticiones pasa por reemplazar los conciertos en los centros privados por contratos programa, como figuraba en el Pacto Nacional por la Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Jordi S¨¢nchez
- VII Legislatura Catalu?a
- Declaraciones prensa
- Presupuestos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Espa?a
- Relaciones exteriores