El asteroide Itokawa tiene una estructura poco compacta
A diferencia de otros asteroides, que parecen ser grandes pedazos de roca, el Itokawa tiene una estructura de material suelto, como si fuera un mont¨®n de escombros en ¨®rbita del Sol. ?sta es la conclusi¨®n a la que han llegado los cient¨ªficos que han analizado las fotograf¨ªas y los datos tomados del asteroide por la nave espacial japonesa Hayabusa, que se aproxim¨® al Itokawa el pasado oto?o en una de las m¨¢s accidentadas misiones de exploraci¨®n planetaria que se han realizado.
La sonda autom¨¢tica incluso descendi¨® hasta la superficie del Itokawa, con el objetivo de tomar muestras del suelo all¨ª para traerlas a la Tierra. Una cadena de problemas t¨¦cnicos -comunicaciones interrumpidas, p¨¦rdida de combustible, agotamiento de las bater¨ªas, etc¨¦tera- complicaron enormemente la misi¨®n y no se sabe si logr¨® recoger algunos gramos de material all¨ª o no. Pese a ello, la Agencia Aeroespacial de Jap¨®n no ha perdido la esperanza de que su nave, que fue lanzada al espacio en 2003, regrese a la Tierra en 2010.
De momento, los cient¨ªficos han podido analizar la rica colecci¨®n de fotograf¨ªas y datos tomados por los instrumentos de la nave y presentan sus conclusiones hoy en siete art¨ªculos de la revista Science. El Itokawa, que mide unos 500 metros de largo, tiene forma de nutria, con una parte central y una protuberancia como si fuera la cabeza del animal. Su composici¨®n es una mezcla de olivina y piroxeno, con algo de plagiocasa y hierro, seguramente. Ese cuerpo es uno de los llamados asteroides cercanos a la Tierra, pero no supone ninguna amenaza de impacto con el planeta; en concreto, se trata de un asteroide de tipo S.
"Los resultados obtenidos de Itokawa marcan un buen punto de referencia para este tipo de asteroides. Podemos afirmar que hemos visto im¨¢genes reales del tipo de asteroides m¨¢s corriente en la regi¨®n pr¨®xima a la tierra", comenta Akira Fujiwara, l¨ªder cient¨ªfico de la misi¨®n.
La estructura del Itokawa ha llamado la atenci¨®n de los especialistas. Los datos enviados por la nave indican que se trata de un material extremadamente poroso y suelto y la superficie muestra escasos cr¨¢teres de impacto. El terreno es en parte rugoso, pero hay zonas lisas muy uniformes, como mares de fina arena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.