Los universitarios africanos son los que m¨¢s estudian en el extranjero
Uno de cada 16 universitarios de los pa¨ªses de ?frica subsahariana estudia fuera de su pa¨ªs. Esta estad¨ªstica, publicada por la Unesco, hace de los alumnos de ense?anza superior de pa¨ªses como Guinea Ecuatorial, Zimbabue o Namibia (de un total de 45 estados subsaharianos) los m¨¢s dispuestos a estudiar fuera de sus fronteras. En el extremo opuesto est¨¢n los estadounidenses y canadienses: s¨®lo el 0,4% de sus universitarios estudia en el extranjero. En EE UU y Canad¨¢ se grad¨²a en la universidad el 33% de los j¨®venes (datos siempre de 2004), mientras que, en el mejor de los casos, en los pa¨ªses del ?frica subsahariana se grad¨²a cerca del 8% (Mauritania, Sur¨¢frica o Togo). "Algunos de estos pa¨ªses africanos tienen m¨¢s estudiantes fuera que dentro de sus fronteras. Y muchas veces se van porque no tienen otro remedio, por la oferta limitada de sus propias universidades o la mala calidad de la educaci¨®n que ofrecen", explica el informe. Y s¨®lo sale quien se lo puede permitir.
En el caso de Espa?a, el 1,4% de sus universitarios estudia en otros pa¨ªses. Est¨¢, pues, al nivel de Reino Unido (1%) o Italia (1,9%) y algo por detr¨¢s de Finlandia (3,3%) o Dinamarca (3,1%). En el mundo, el n¨²mero de alumnos de ense?anza superior que estudia fuera de sus pa¨ªses es de 2,5 millones, un 41% m¨¢s que en 1999. El aumento, en realidad, se corresponde al del n¨²mero de universitarios en general, que tambi¨¦n ha crecido un 40% en ese periodo. "El verdadero dinamismo universitario est¨¢ viniendo de ?frica, los pa¨ªses ¨¢rabes y China", asegur¨® el director del Instituto de Estad¨ªstica de la Unesco, Hendrik van der Pol.
China es el pa¨ªs que m¨¢s estudiantes env¨ªa fuera, el 14% del total mundial, principalmente a Estados Unidos, Jap¨®n y Reino Unido. "Esto ha cambiado enormemente el panorama de movilidad de los universitarios. En 1999, Europa enviaba pr¨¢cticamente los mismos estudiantes que los pa¨ªses asi¨¢ticos. Cinco a?os despu¨¦s, el n¨²mero de asi¨¢ticos que se desplazan triplica al de europeos", se?ala el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.