_
_
_
_
Reportaje:LECTURA

Montevideo a media luz

En los tiempos de Tabar¨¦ V¨¢zquez, los uruguayos afrontan el futuro con el ritmo pausado que les caracteriza

Juan Cruz

En Montevideo se vive a media luz; el 20 de mayo ¨²ltimo en esta ciudad incendiada por la memoria se encendieron, como cada a?o desde hace muchos, las velas por los muertos y por los desaparecidos que caus¨® la dictadura que dur¨® entre 1973 y 1984 y que tuvo las complicidades de Argentina, Chile y Estados Unidos. Fue ¨¦poca terrible, imborrable, y hoy est¨¢ presente a¨²n en el semblante de los que pasean y se re¨²nen.

Esa memoria pesa como una losa sobre la capital y sobre el pa¨ªs, tres millones y medio de habitantes, "tres millones y medio de lectores y de entrenadores de f¨²tbol", como dice Eduardo Galeano. La victoria electoral de Tabar¨¦ V¨¢zquez, del Frente Amplio, en 2004, acab¨® con 174 a?os de poder de los partidos tradicionales, y ha hecho que la gente albergue la esperanza de que se haga otra luz en el semblante del paisito. Tienen prisa; no lo muestran.

Uruguay tiene tres millones y medio de habitantes, "tres millones y medio de lectores y de entrenadores de f¨²tbol", como dice el escritor Eduardo Galeano
Se cree que Tabar¨¦ ser¨¢ capaz de ilusionar otra vez a estas personas desencantadas que beben mate en la calle y que recuerdan el pasado como si fuera una losa
Los uruguayos son melanc¨®licos, y si ves su arte, su literatura, el modo de caminar, la forma de re¨ªr, te das cuenta de que procuran no hacer m¨¢s ruido que el imprescindible
Roy Berocay (escritor): "Los argentinos son m¨¢s italianos y los uruguayos son m¨¢s espa?oles". M¨¢s apocados, quiso decir, porque los espa?oles del exilio vinieron sin alardear

Se dijo mucho, durante la dictadura, ese t¨®pico de que en el puerto de Montevideo se colg¨® un cartel: "El ¨²ltimo, que apague la luz". La democracia no ha atra¨ªdo a tantos, y muchos se siguen yendo, el pa¨ªs se despuebla; despu¨¦s de Montevideo todo es tierra y vacas, nos dijo alguien.

Ahora se tiene la impresi¨®n de que Tabar¨¦ (que tiene el mismo nombre que los cuadernos escolares en los que a¨²n escriben sus copiados los chicos de Uruguay) ser¨¢ capaz de ilusionar otra vez a estas personas desencantadas que beben mate en la calle y que recuerdan el pasado como si fuera una losa.

Hasta que digan abiertamente la palabra ilusi¨®n pasar¨¢ alg¨²n tiempo; se ve en los rostros, se oye en las conversaciones, se tiene constancia de ello. Pero tienen abierta, dicen, una rendija de luz. De media luz. Y aunque ya la dictadura es una huella lejana, sigue siendo profunda.

La noche en que se conmemoraba, en medio de una consternada melancol¨ªa, el asesinato de Zelmar Michelini, l¨ªder progresista uruguayo que fue secuestrado y torturado -con H¨¦ctor Guti¨¦rrez Ruiz, diputado del Partido Nacional- en Buenos Aires por sicarios de la dictadura uruguaya, las velas eran m¨¢s potentes que las luces de las calles por las que desfilaban miles de rostros en silencio, portando los nombres de sus deudos, v¨ªctimas de militares que siguen como si ellos no hubieran dejado a media luz la vida de este pa¨ªs.

Le pregunt¨¦ al escritor Mario Delgado Apara¨ªn cu¨¢l ser¨ªa el estado de ¨¢nimo de esta gente hoy, y me dijo: "De vigilia optimista".

El Goyo

Ha habido una t¨ªmida aproximaci¨®n al arrepentimiento de un grupo de militares; la ley de punto final (Ley de Caducidad de la Pretensi¨®n Punitiva del Estado: as¨ª se llama oficialmente) que aprob¨® el Parlamento uruguayo en diciembre de 1986, fue refrendada luego por la mayor¨ªa de la gente, pero sigue despertando reticencias en sectores de la poblaci¨®n, y en los graffiti; este martilleo callejero de la conciencia fue el que finalmente provoc¨® hace unas semanas una declaraci¨®n de alivio de pena, de descargo de conciencia, de un grupo de militares. Pero le preguntaron al general Gregorio ?lvarez, El Goyo, que fue el ¨²ltimo militar que presidi¨® el pa¨ªs, si ¨¦l tambi¨¦n estar¨ªa dispuesto a mostrar asomos de arrepentimiento. Lo vi diciendo en televisi¨®n: "?Arrepentirme yo? Prefiero caer de espaldas que caer de rodillas". Se lo reprocharon; sigui¨® desafiando.

El orgullo

Hay muchas razones para el orgullo de Uruguay, y muchas son conocidas: este pa¨ªs conoci¨® antes que Espa?a, por ejemplo, el divorcio, el sufragio universal, el sufragio de las mujeres; las mujeres disfrutaron, desde el siglo XIX, de un privilegio raro: se pod¨ªan sentar para trabajar en sus oficios... No les gusta que les manden, y sufrieron la contradicci¨®n sangrienta de la presi¨®n. Un escritor, Roy Berocay, cont¨® esta an¨¦cdota: "En Colonia, cerca de Montevideo, la Intendencia (Alcald¨ªa) decret¨® el uso obligatorio del casco para andar en moto. Eso despert¨® las inmediatas iras de los ciudadanos, que realizaron manifestaciones contra la sede de la Intendencia y promueven ahora convocar a un refer¨¦ndum contra la medida. El argumento principal es que nadie puede obligarlos a usar casco si no quieren, porque eso atenta contra su libertad". Nadie ha protestado, sin embargo, porque les hayan impedido fumar en todas partes, ese pa¨ªs que tanto fum¨®.

Le pregunt¨¦ a Enrique Mrak, investigador, periodista, cu¨¢l ser¨ªa su propio orgullo de Uruguay, y dijo: "La escuela laica". La escuela laica, explic¨® Enrique, naci¨® por un decreto de 1877, ?en medio de la ¨¦gida del dictador Latorre! Despu¨¦s se qued¨® pensando Enrique y a?adi¨®: "La escuela laica, gratuita y obligatoria". Y a¨²n se qued¨® m¨¢s pensativo, hasta que a?adi¨®: "F¨ªjate, mi madre era limpiadora en una escuela, y all¨ª me pari¨®, en una sala. Entonces los mujeres no paraban para parir, segu¨ªan trabajando, y ella sigui¨® limpiando la escuela hasta que aparec¨ª yo". Su tatarabuela pari¨® a su bisabuelo en un barco de cabotaje que iba de Buenos Aires a S?o Paulo y que encall¨® en Punta del Este. Montevideo se fue haciendo as¨ª: antes lo fundaron trece familias canarias. Ahora es un conglomerado de procedencias; el list¨ªn telef¨®nico representa al mundo. Y Mrak no es el nombre m¨¢s raro.

Whisky

Enrique Mrak hace una secci¨®n en la revista B¨²squeda y en ella trata de identificar situaciones que ocurren en su pa¨ªs o en el mundo con las numerosas pel¨ªculas que ha visto. Le preguntamos qu¨¦ pel¨ªcula ser¨ªa Uruguay. ?l dice que Whisky, un filme uruguayo que tambi¨¦n se estren¨® en Espa?a, con ¨¦xito. "Cuenta la vida en una vieja f¨¢brica de medias que regenta un hombre cuyo hermano va a visitarle; le da verg¨¹enza que su hermano sepa que est¨¢ solo y hace que su empleada m¨¢s fiel figure como su esposa... La mujer, enamorada, le sigue su juego, y se entusiasma, y le da al hombre una ilusi¨®n inusitada... El final queda abierto, como el de Uruguay". Como la mujer en la pel¨ªcula, es posible que Tabar¨¦ V¨¢zquez, dice Enrique, sea ahora el que rompa la monoton¨ªa que vive el pa¨ªs desde hace a?os, el que acabe con la resignada paciencia del Uruguay de Onetti, el Uruguay que sigue presentando en el parque m¨®vil que deambula por sus calles el aire de siglo XIX que a¨²n tienen los caf¨¦s y los boliches que ha historiado recientemente Mario Delgado Apara¨ªn. Y para apurar los s¨ªmbolos, Enrique Mrak cuenta un chiste tan famoso como el falso letrero que rezaba durante la di¨¢spora que se produjo en plena dictadura El ¨²ltimo, que apague la luz: cuando se anuncie el fin del mundo, y como aqu¨ª todo se hace tan lentamente, "el aeropuerto se colapsar¨¢, lleno de gente que cree que aqu¨ª esa hecatombe tambi¨¦n llegar¨¢ con una d¨¦cada de retraso".

T¨¢, t¨¢

Comemos con Mario Benedetti y con su hermano Ra¨²l, ocho a?os m¨¢s joven que el poeta y novelista uruguayo que acu?¨® la expresi¨®n desexilio cuando pudo regresar a su pa¨ªs. Mario ha convertido su obra en un monumento a Uruguay, al amor, y al dolor que despierta el conocimiento de la historia de este pa¨ªs; le rodean editores, escritores, amigos suyos, y tratamos de conocer c¨®mo ven ellos las diferencias entre argentinos y uruguayos, un tema tan suculento all¨¢. Mario dijo en seguida: "En que los uruguayos decimos t¨¢". T¨¢ es una expresi¨®n de acuerdo, es veloz y simp¨¢tica. Pero hay otras diferencias, claro, y las fueron desgranando los comensales: que, a diferencia de los argentinos, los uruguayos toman mate en la calle, y, en efecto, van con sus enormes termos y sus calabazas cebando la yerba y absorbiendo en cualquier parte, en las colas, en las manifestaciones. Otras diferencias: que dicen gurises (chicos) donde los argentinos dicen pibes; que los argentinos sienten afecto por los uruguayos y al rev¨¦s hay envidia ("?No, y mil veces no!", replica Mario Benedetti); pero, en definitiva, debe haber tambi¨¦n muchas similitudes, que alguien certifica con el t¨ªtulo de una novela de Nelson Ferrer: Uruguayos, esos argentinos de antes. De alg¨²n modo lo corrobora Ra¨²l Benedetti, que adem¨¢s de en¨®logo como su hermano es caricaturista casi secreto: "Los argentinos de provincias se parecen a los uruguayos de antes". T¨¢.

El sentimiento tr¨¢gico

Tres millones y medio de lectores, dice Galeano. La impresi¨®n es que es verdad. Hay libros en todas partes, y se ven lectores, en las conversaciones, en las calles, en las casas. Hay muchas librer¨ªas de viejo donde uno recupera el viejo sabor de lo que era la lectura cuando los libros no compet¨ªan sino con los libros, o con el f¨²tbol. Onetti dec¨ªa que hubo un tiempo en que s¨®lo se pod¨ªa leer y ver f¨²tbol en Montevideo, y estaba muy orgulloso de un p¨®ster en el que se ve¨ªa a un portero ocioso apoyado en un palo de su porter¨ªa y leyendo El pozo, una de las novelas del legendario montevideano.

En 18 de Julio con Zelmar Michelini hay un quiosco, como tantos, que cubre el suelo con libros, y una ma?ana me encontr¨¦ a una pareja de j¨®venes escudri?ando la mercanc¨ªa. La chica exclam¨®, como si hubiera encontrado la luz: "?Del sentimiento tr¨¢gico de la vida!". All¨ª yac¨ªa, sin forro, el famoso libro, tan intrincado, de Miguel de Unamuno. Volv¨ª al d¨ªa siguiente, y ya no estaba en el suelo ese ensayo que tambi¨¦n podr¨ªa ser una etiqueta para Uruguay. Le pregunt¨¦ al quiosquero si lo hab¨ªa vendido. "No, lo estoy leyendo yo". Y me lo entreg¨® casi enteramente subrayado. Entr¨¦ en un garaje; en la garita, oscurecida por esta atosigante media luz que te acompa?a por Montevideo, y atend¨ªa un joven con gorra. Colgado de la pared polvorienta, esta frase: "Hay hombres que luchan un d¨ªa y son buenos, hay otros que luchan un a?o y son muy buenos, pero est¨¢n los que luchan toda la vida; esos son los imprescindibles". ?Es tuya la frase?, le pregunt¨¦. "Qu¨¦ va: Bertolt Brecht". Le pregunt¨¦ por los imprescindibles de hoy. Pens¨® un instante: "Ya no hay". El chico se llama Marcelo.

Y c¨®mo son

Son melanc¨®licos, eso salta a la vista, y si ves su arte, su literatura, el modo de caminar e incluso la forma de re¨ªr te das cuenta de que procuran no hacer m¨¢s ruido que el imprescindible. Roy Berocay nos dijo: "Los argentinos son m¨¢s italianos, y los uruguayos son m¨¢s espa?oles". M¨¢s apocados, quiso decir, porque ¨¦l sabe que los espa?oles del exilio vinieron aqu¨ª "sin alardear"; la combinaci¨®n de las procedencias los ha hecho sarc¨¢sticos e ir¨®nicos, amantes del doble sentido; "lo ves en Onetti, en Benedetti: hay un componente brit¨¢nico en ese doble sentido que le dan a su sentido del humor". Cont¨® luego Berocay: "Esa forma de ser fue la que en realidad motiv¨® nuestro nacimiento como naci¨®n, ya que argentinos, brasile?os e ingleses, hartos de no saber qu¨¦ hacer con ese pu?ado de locos rebeldes desobedientes, acordaron la independencia del Uruguay".

Borges dijo de Montevideo: "Resbalo por tu tarde como el cansancio por la piedad de un declive. / La noche nueva es como un ala sobre tus azoteas. / Eres el Buenos Aires que tuvimos, el que en los a?os se alej¨® / quietamente. / Eres nuestra y fiestera (...) Ciudad que se oye como un verso. / Calles con luz de patio". Los uruguayos esperan, siempre esperan. Ahora esperan el cambio; ?y no le parece demasiado lento? "Eso depende de las expectativas". Hubo a?os sin que pasara nada, y ahora no paran de ocurrir cosas. "Y ahora hay m¨¢s alegr¨ªa que antes; antes s¨®lo hab¨ªa esperanza". Acaso esa melancol¨ªa esconde una risa de doble sentido.

Cerrado

por melancol¨ªa

Cuando El Goyo convoc¨® el refer¨¦ndum con el que empez¨® a desmoronarse la dictadura, recuerda Juan Miguel Petit, comunicador de la radio y escritor, "los coches hac¨ªan No con el parabrisas". Y hubo un tiempo de tanta zozobra que a alguien se le ocurri¨® este t¨ªtulo para definir el largo, triste momento de Uruguay: Cerrado por melancol¨ªa (el t¨ªtulo de un libro del argentino Isidoro Blaisten). Pero acab¨® la sombra, y aunque ahora se sigue a media luz, ya se esboza otro semblante. Dice Hortensia Campanella, que se fue de Uruguay a Espa?a cuando mediaba la dictadura, y ahora ha regresado a dirigir en Montevideo el estupendo Centro Cultural Espa?ol, que el pa¨ªs ha ido reconstruyendo "su entusiasmo", y ahora se ve una pasi¨®n en los j¨®venes "en la que se descubre una apetencia cultural" que se parece bastante al entusiasmo. Petit recuerda un momento fundamental en los pasos finales de la dictadura: cuando viaj¨® a Uruguay el Rey de Espa?a y la gente se atrevi¨® a cantar en las calles: "?Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar!". Ha habido, ya en la democracia, poco poder de inversi¨®n: "un bald¨ªo sigue siendo un bald¨ªo"..., de modo que el pa¨ªs no ha podido recuperar "el pasado glorioso de los cincuenta o los sesenta, cuando ten¨ªa trabajo todo el mundo: Montevideo entonces era un liceo". ?Ahora? "Se avanza, lentamente, pero se avanza. Tabar¨¦ est¨¢ haciendo un experimento muy pragm¨¢tico: impulsa el pa¨ªs sin mover los iconos del museo. Va navegando". Nunca se perdi¨®, dice, "el pulso democr¨¢tico; aqu¨ª a un estudiante se le cae una muela en un tumulto y el ministro del Interior va al Parlamento a explicarse".

De a poquito

La noche del homenaje a Zelmar y a los asesinados o desaparecidos de la dictadura se escuchaban antiguas consignas de la izquierda, y un ligero clamor de impaciencia. Tabar¨¦ avanza "de a poquito"; se esperaba una acci¨®n m¨¢s decisiva, "pero se va abriendo la luz"; estaban all¨ª para protestar contra "toda aquella matanza fascista, mientras siguen ah¨ª los torturadores". Un viejo llevaba los retratos de su hija y de su yerno; alguien quiso unirlos a la manifestaci¨®n colectiva, pero el anciano se aferr¨® a ellos: "?Son m¨ªos!", y sigui¨® marchando. Avanzando de a poquito.

La papelera

Le ha surgido a Uruguay una oportunidad hist¨®rica para crear cerca de 3.000 puestos de trabajo en el r¨ªo Uruguay, cerca de la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente al enclave tur¨ªstico argentino de Gualeguaych¨². Ser¨ªan dos f¨¢bricas de pasta de celulosa, una finlandesa y otra espa?ola, de Galicia. La pol¨¦mica ha generado tanto papel como para dar a?os de trabajo a esas papeleras a cuya construcci¨®n Argentina se opone en virtud de su propia gana y tambi¨¦n en funci¨®n de un acuerdo de hace treinta a?os que la autoriza a ser consultada por cualquier cosa que le afecte y que pase en el r¨ªo. Los uruguayos est¨¢n furiosos, y aseguran que no es por nacionalismo, y los argentinos han recurrido al amparo de la ley internacional. Se escuchan proclamas contra "los nuevos modos del virreinato", y la disputa ensombrece largos a?os de amistad. Un dibujante argentino, Miguel Rep, que expon¨ªa en el Centro Cultural Espa?ol de Montevideo cuando nosotros estuvimos all¨ª, dibuj¨® un mural en el que se ven los dos pa¨ªses -las dos ciudades, m¨¢s bien- unidos por el r¨ªo de la Plata. Y bajo la l¨ªnea del agua, otra ciudad, que puede ser la Santa Mar¨ªa de Onetti, pero que para ¨¦l es una apelaci¨®n "a que no haya belicosidad; somos hermanos, hay una cultura rioplatense, el r¨ªo es una ciudad com¨²n: no nos peleemos por esta estupidez, ni resucitemos falsas beligerancias casi futboleras". Uruguay est¨¢ dolido, y en este caso el suyo no es un dolor de papel, ni de pasado. Es una pregunta sobre su futuro.

Montevideo al atardecer. La l¨ªnea del cielo de una ciudad en la que el tiempo parece tan lento como el olvido.
Montevideo al atardecer. La l¨ªnea del cielo de una ciudad en la que el tiempo parece tan lento como el olvido.MARIANA ELIANO
Los desaparecidos, a quienes se homenajea cada 20 de mayo, son el s¨ªmbolo de la mayor herida de Uruguay.
Los desaparecidos, a quienes se homenajea cada 20 de mayo, son el s¨ªmbolo de la mayor herida de Uruguay.MARIANA ELIANO

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top