?Qu¨¦ har¨ªa yo?
Ocho v¨ªctimas del terrorismo opinan sobre c¨®mo les gustar¨ªa que fuese el proceso de paz y cu¨¢les ser¨ªan sus condiciones
Est¨¢n muy pendientes del proceso. Siguen las noticias, se enfadan con los enfrentamientos entre los distintos partidos pol¨ªticos y se preguntan a s¨ª mismos hasta d¨®nde estar¨ªan dispuestos a ceder y a perdonar. Ocho v¨ªctimas del terrorismo opinan sobre c¨®mo les gustar¨ªa que evolucionase el proceso de paz.
SEBASTI?N NOGALES "Hablar para evitar que haya m¨¢s v¨ªctimas no es bajarse los pantalones"
Hace casi cuatro a?os, Sebasti¨¢n Nogales, polic¨ªa nacional, estaba en coma. Un grupo de kale borroka le dio una paliza brutal en plenos sanfermines. "Me atacaron por llevar un uniforme. Sin conocerme de nada. Sin saber c¨®mo soy. Estaba todo preparado. Quer¨ªan cargarse a un polic¨ªa el d¨ªa del chupinazo y se emplearon a fondo. Casi les sale bien".
Ha cambiado de ciudad y ya no es polic¨ªa. No tiene trabajo pero est¨¢ buscando uno. Sebasti¨¢n tiene 40 a?os y mucha esperanza en el proceso. "Me emocion¨¦ mucho cuando ETA anunci¨® el alto el fuego. No s¨¦ si durar¨¢ tres meses o un a?o, pero yo me alegr¨¦. Desde entonces tengo muchas ganas de llamar a una amiga y comentar lo que est¨¢ pasando. Ella no sabe todav¨ªa lo que me ocurri¨®. Es esposa de un polic¨ªa nacional y madre de un etarra encarcelado en Madrid por colaborar con el Comando Barcelona. He visto sufrir mucho a esos padres cada vez que se desplazan a ver a su hijo". Sebasti¨¢n est¨¢ a favor del acercamiento de presos y del di¨¢logo con Batasuna. "Mientras est¨¢n hablando, no est¨¢n matando. Evitar que haya m¨¢s v¨ªctimas no es bajarse los pantalones".
M? CARMEN HERN?NDEZ "Yo ya he perdonado, sin que nadie me lo pidiera"
Hace una semana se cumpli¨® el sexto aniversario de la muerte de su marido. Se enter¨® por la radio. "Dijeron que una bomba hab¨ªa matado a un concejal del PP. Cuando vino la polic¨ªa a casa, yo ya sab¨ªa que era ¨¦l. Llevaban meses haci¨¦ndonos la vida imposible". Mar¨ªa Carmen, de 61 a?os, sigue poco los medios de comunicaci¨®n. "No me sienta bien. Procuro enterarme lo menos posible. Me pica la curiosidad y acabo leyendo algo pero enseguida me pongo muy nerviosa".
Sigue viviendo donde viv¨ªa, en Durango, con sus hijas y cuando se siente "muy agobiada" se va a pasar la tarde a Bilbao: "Han vuelto a llenar las paredes de pintadas proetarras, de carteles que dicen orain (ahora). A lo mejor la gente pasa por delante y ni los lee pero a otros nos hacen mucho da?o. Creo que el Gobierno se ha precipitado. Soy partidaria del di¨¢logo pero yo hubiese esperado m¨¢s. No veo que Batasuna haya cambiado de actitud. Aqu¨ª est¨¢n todos muy envalentonados y no les he o¨ªdo condenar la violencia. Yo hubiese esperado ese gesto para sentarme a dialogar".
Tambi¨¦n apoya el acercamiento de presos: "No entiendo por qu¨¦ tienen que pagar los padres lo que han hecho sus hijos. Soy partidaria del perd¨®n. Yo he perdonado sin que nadie me lo haya pedido y lo he hecho para encontrarme mejor. Creo en el arrepentimiento y en la reinserci¨®n".
JES?S FRUCTUOSO "La manifestaci¨®n me parece inoportuna"
"Mi hermano pasaba por all¨ª. Un coche bomba explot¨® cerca de un guardia civil el 27 de abril de 1987 en Meridiana (Vizcaya). Al guardia civil no le pas¨® nada". Juan muri¨®. Ten¨ªa 29 a?os.
Jes¨²s, escultor, de 52 a?os, cree que hay "una oportunidad" para que no haya m¨¢s muertes como la de su hermano y que hay que aprovecharla.
"Ojal¨¢ dejaran las armas sin pedir nada a cambio pero eso es imposible y lo sabemos. Los que dan por hecho que el Gobierno va a claudicar en todo est¨¢n adelantando acontecimientos. Primero, que hablen. Cuando haya algo claro en la negociaci¨®n, entonces que nos pregunten qu¨¦ nos parece y que lo hagan en el Parlamento, que es donde estamos todos representados. Ese ser¨¢ momento de protestar, si no nos gustan los t¨¦rminos". Jes¨²s no fue ayer a la manifestaci¨®n. "Me parece inoportuna. Creo que la AVT est¨¢ muy manipulada por el PP, que nos est¨¢ utilizando de una forma pueril. Temen que si el Gobierno acaba con esto, tardar¨¢n mucho en volver al poder. Ser¨ªa mejor ir todos juntos pero si las dos partes implicadas, el Gobierno y los terroristas, tienen voluntad de hablar, que hablen. El Gobierno es quien dirige esto y quien tiene que llevar la voz cantante".
FRANCISCO JAVIER ORTEGA "Morderse la lengua y perdonar para salvar vidas"
En 1995, un grupo de los GRAPO le secuestr¨® en su propia casa, con su mujer y sus dos hijos, de tres y un a?o. Francisco trabajaba en una entidad bancaria y la intenci¨®n de los terroristas era que les acompa?ara al d¨ªa siguiente a recoger el rescate al banco. Hoy est¨¢ "ilusionado" con el proceso. "Creo que las cosas se est¨¢n haciendo bien. Va a ser complicado y doloroso. Muchos van a tener que perdonar y morderse la lengua para salvar vidas, pero creo que el proceso saldr¨¢ adelante de todas formas". A Francisco le gustar¨ªa que fuese "r¨¢pido, discreto y generoso por ambas partes". Si ¨¦l pusiera las condiciones, estar¨ªa a favor de un acercamiento de los presos - "el castigo a las familias es absurdo"-, y de legalizar Batasuna - "no comparto sus ideas, pero es un partido al que ha votado much¨ªsima gente" -.
MANUEL VALLS "Trabajemos discretamente por la paz"
Perdi¨® a su hermano, Javier, en el atentado de Hipercor. Cree que el proceso de paz es "irreversible" y apoya el di¨¢logo con los terroristas. "Tarde o temprano se ten¨ªa que hablar con ETA. Habr¨¢ que hablar, ajustar, hacer filigranas para parar la violencia. ?Qu¨¦ pretenden los que se oponen al di¨¢logo, que se arrodillen en una plaza y pidan perd¨®n? Eso no se ha visto en ning¨²n otro proceso de paz del mundo. La humillaci¨®n, la venganza y el revanchismo no llevan a ning¨²n lado. Hay que negociar, con discreci¨®n, como hace cualquier empresa. Trabajemos discretamente por la paz. Ser¨¢ el mejor homenaje que le pueda hacer a mi hermano".
ROSA PEL?EZ "?Por qu¨¦ tenemos que ir detr¨¢s de ellos?"
Rosa, su marido y su hijo peque?o, H¨¦ctor, que entonces ten¨ªa 3 a?os, resultaron gravemente heridos en el atentado de Hipercor. Est¨¢n pendientes del proceso pero Rosa confiesa que en casa "apenas se habla de eso". "Nos cuesta mucho todav¨ªa. No podemos", dice.
Le gustar¨ªa que en la mesa del di¨¢logo con Batasuna se sentase un representante de las v¨ªctimas: "Estar¨ªa de acuerdo en que hablase con Batasuna si hubiese contado con nosotros. Deber¨ªamos estar representados en esa reuni¨®n. Pero antes tienen que dejar las armas, pedir perd¨®n, ?por qu¨¦ tenemos que ir detr¨¢s de ellos?".
ROSA LORES "Lo que toca es querer la paz, de una vez por todas y todos juntos"
Rosa estaba embarazada cuando sufri¨® el atentado de un grupo de extrema derecha el 20 de septiembre de 1977. Ella no lo sab¨ªa entonces. Trabajaba de secretaria en la revista El Papus y aquel d¨ªa lleg¨® a la redacci¨®n un paquete bomba que abri¨® el conserje. La onda expansiva le hizo caer desde una altura de dos pisos. "Pensaron que hab¨ªa muerto. Afortunadamente, me puse bien y tengo una hija preciosa".
La falta de entendimiento entre las fuerzas pol¨ªticas le parece una falta de respeto hacia las v¨ªctimas: "Es todo una falsedad. No me siento apoyada por los pol¨ªticos. A veces unos se queda con la sensaci¨®n de ser un n¨²mero manejado por unos y por otros. No entiendo que el PP critique lo mismo que hicieron en su d¨ªa, que es hablar con ETA. Ahora lo que toca es querer la paz, de una vez por todas y todos juntos. Claro que hay que dialogar con ETA. ?Qu¨¦ podemos esperar sin hablar?".
?NGELES ?LVAREZ "Los pol¨ªticos no entienden el miedo"
ETA asesin¨® a su marido, Antonio G¨®mez Ramos, guardia civil, en 1980 en Zarautz. Si hubiera estado en Madrid, habr¨ªa ido ayer a la manifestaci¨®n. "No me gusta que parezca que las v¨ªctimas estamos enfrentadas porque las v¨ªctimas somos todos iguales, pero quiz¨¢ la manifestaci¨®n sirva para que los pol¨ªticos se den cuenta de cu¨¢nta gente sigue teniendo miedo. Ellos no entienden ese miedo. No saben lo que es. Creo que ahora debemos unirnos todos para tratar de arreglar esto de una vez. Si ahora se puede hacer algo, que lo hagan. Que hablen con quien tengan que hablar para terminar con esto", asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Treguas terroristas
- AVT
- Manifestaciones contra ETA
- Abandono lucha armada
- Negociaciones con terroristas
- Orden p¨²blico
- Protestas sociales
- Negociaciones ETA
- Manifestaciones contra terrorismo
- V¨ªctimas terrorismo
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Proceso paz
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Espa?a
- Problemas sociales
- Conflictos
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Asociaciones
- Sociedad