Retos de la alfabetizaci¨®n medi¨¢tica
Europa estudia c¨®mo promover el consumo cr¨ªtico de los medios de comunicaci¨®n entre alumnos y profesores
C¨®mo puede alguien informarse adecuadamente si no sabe leer? ?ste ha sido uno de los cl¨¢sicos en la educaci¨®n hasta que la tecnolog¨ªa ha obligado a ampliar este concepto. Ahora ya no basta con saber leer; tambi¨¦n hay que ser capaz de manejar un ordenador o de navegar por la Red con una m¨ªnima soltura. Nace as¨ª el concepto de "alfabetizaci¨®n digital", al tiempo que las escuelas se han ido llenando de ordenadores y de maestros reciclados en inform¨¢ticos improvisados.
Pero poco a poco se ha hecho evidente que lo relevante no es saber c¨®mo descargar unos archivos u orientarse por la Red, sino formar a alumnos con la capacidad de interactuar de forma cr¨ªtica con los medios. Los ni?os y los j¨®venes deben poder filtrar, entender y discriminar la avalancha de informaci¨®n que circula por m¨²ltiples v¨ªas. Y esto incluye tanto a Internet, el tel¨¦fono m¨®vil y los videojuegos, como la televisi¨®n, la prensa escrita o el cine. El concepto se ampl¨ªa, y ahora se habla de "alfabetizaci¨®n medi¨¢tica", el nuevo paradigma global de la educaci¨®n.
Para comunicarse con los alumnos hay que ver los mismos programas que ellos
Las escuelas se han llenado de maestros reciclados en inform¨¢ticos
"El problema al que nos enfrentamos no es de tipo tecnol¨®gico, sino cultural". As¨ª resumen la situaci¨®n Jos¨¦ Manuel P¨¦rez Tornero, catedr¨¢tico de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB) y uno de los 30 expertos que fueron convocados recientemente por la Comisi¨®n Europea para analizar el tema. La necesidad de desarrollar una conciencia cr¨ªtica ha sido uno de los aspectos m¨¢s mencionados en el encuentro. "En muchos casos, los medios de comunicaci¨®n tienen m¨¢s influencia que la escuela sobre los chicos", se?ala Tornero. Una de las consecuencias es que "el discurso que organiza el imaginario de los ni?os es el discurso comercial". Tambi¨¦n es relativamente f¨¢cil que tengan acceso a contenidos inadecuados a trav¨¦s de Internet, algo que puede combatirse mediante filtros t¨¦cnicos o mediante la educaci¨®n cr¨ªtica. Queda tambi¨¦n el problema de la credibilidad: un reciente informe europeo destaca que m¨¢s del 40% de los ni?os se creen "la mayor parte o todo" lo que encuentran en Internet.
O sea, que los medios de comunicaci¨®n est¨¢n haciendo una parte del trabajo que, supuestamente, deber¨ªa desarrollar la escuela: amueblar la cabeza de los ni?os y de los j¨®venes, estructurar sus sistemas de s¨ªmbolos y de valores. Por eso se considera tan importante que ni?os y adultos sean capaces de descodificar correctamente los mensajes que los medios transmiten. Algo que plantea serios problemas. Por ejemplo, ?c¨®mo conciliar la alfabetizaci¨®n oral y escrita con la medi¨¢tica? Por ahora "son casi contrarias", afirma P¨¦rez Tornero. "El SMS [mensajes telef¨®nicos] destroza la escritura, por ejemplo. Pero debemos encontrar sistemas tecnol¨®gicos, culturales y educativos que permitan conciliar ambas cosas".
P¨¦rez Tornero cree que hay que evitar contraponer los "nuevos" y los "viejos" medios: "Las tecnolog¨ªas son nuevos soportes para s¨ªmbolos, y estos s¨ªmbolos pueden ser nuevos o antiguos. Si el maestro educa a leer bien, lo mismo da que el alumno lea en Internet, que lea una pel¨ªcula o un anuncio publicitario. En el fondo se trata de poner en juego las mismas aptitudes mentales".
La Comisi¨®n Europea ha invitado a representantes sociales y econ¨®micos a elaborar propuestas. Los editores de diarios europeos, por un lado, est¨¢n muy interesados en liderar programas de alfabetizaci¨®n medi¨¢tica entre los escolares como manera de no perder usuarios y, sobre todo, de ganar j¨®venes lectores. La Uni¨®n Europea de Radiodifusi¨®n, por su parte, est¨¢ estudiando qu¨¦ hacer con los archivos de las televisiones que, en conjunto, constituyen el patrimonio documental m¨¢s importante de Europa. Estas iniciativas pueden ayudar a desarrollar programas formativos para los ni?os y un curr¨ªculo para los profesores. Sin olvidar que en Europa hay diversas iniciativas para educar en el uso cr¨ªtico de Internet, como Educaunet (http://www.educaunet.org/) y Safer Internet (http://www.saferinternet.org).
En Espa?a "existe una buena oferta formativa para los profesores sobre alfabetizaci¨®n medi¨¢tica", seg¨²n P¨¦rez Tornero, que cita como ejemplos los programas ofrecidos por el CNICE, la Junta de Andaluc¨ªa (con la iniciativa Averroes) o la Generalitat de Catalu?a. Es un primer paso, pero hay que ir m¨¢s all¨¢. "Hay que cambiar las escuelas", se?ala P¨¦rez Tornero, y para ello una pieza clave es la divisi¨®n del trabajo, "hace falta una especializaci¨®n, no se puede pedir al profesor que sea un hombre-orquesta". De momento, muchos se contentar¨ªan con no agrandar la brecha entre lo que pasa dentro y fuera de la escuela. Para ello puede ser ¨²til el consejo de Pier Cesare Rivoltella, profesor de la Universidad Cat¨®lica de Mil¨¢n, que visit¨® recientemente la UAB, cuando afirma que "para poder comunicarte con tu hijo o con tu alumno, hay que empezar por ver los mismos programas que ven ellos, por consumir lo que ellos consumen. Si no, la mediaci¨®n educativa no es posible".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.