La sequ¨ªa, s¨®lo para el campo
Las comunidades levantan las restricciones al golf y los jardines pese a que los embalses est¨¢n peor que el a?o pasado
Espa?a afronta su segundo verano con los embalses asomando barro. Pero s¨®lo los agricultores lo notan. Las ¨²nicas restricciones de agua son al regad¨ªo. La Comunidad de Madrid (PP) ha levantado la prohibici¨®n de llenar piscinas y la Junta de Andaluc¨ªa (PSOE) ha suspendido las restricciones a la Costa del Sol. Nadie quiere un verano con cortes porque eso ahuyenta a los turistas. En Murcia y Valencia es f¨¢cil ver las l¨¢nguidas colinas de los campos de golf empapadas en el agua de los aspersores.
La imagen es bonita, pero el director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop, la vive como "un fracaso". "No hemos transmitido la gravedad de la situaci¨®n. Es prematuro pensar que la sequ¨ªa ha terminado, puede llegar un tercer a?o", menea la cabeza.
El curso 2005-2006 no ha sido tan seco como el anterior, que bati¨® todos los registros. Y sin embargo, las lluvias registradas siguen por debajo de la media hist¨®rica. El temor es que los ciclos de sequ¨ªa pueden durar varios a?os.
La situaci¨®n que vive Espa?a es parad¨®jica. Por un lado, los agricultores tienen restricciones en media Espa?a, desde Valencia a Huelva, para garantizar el abastecimiento; el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel est¨¢ seco; los r¨ªos no alcanzan el caudal ecol¨®gico y proliferan algas por la sequ¨ªa. Por otro, los jardines -algunos en zonas des¨¦rticas- siguen verdes, las piscinas est¨¢n llenas sin que nadie vigile si reciclan el agua y muchas calles se baldean con agua potable.
El ministerio afirma que el suministro humano est¨¢ garantizado, pero critica que los ayuntamientos no ahorren m¨¢s agua para aliviar al campo. Las comunidades del PP acusan al ministerio de no darles m¨¢s agua y las del PSOE reclaman m¨¢s competencias y el fin de los trasvases.Este es un viaje por las dos Espa?as del agua. Desde los que prefieren la sequ¨ªa porque permite practicar el swing bajo el sol hasta los agricultores que ven perder la cosecha.
URBANISMO Sin l¨ªmite en las urbanizaciones
Las urbanizaciones no tienen problemas de abastecimiento salvo en casos puntuales. No hay restricciones en pr¨¢cticamente ning¨²n sitio ni para el riego de jardines ni las piscinas. As¨ª ocurre en Castell¨®n, en la cuenca del J¨²car, que est¨¢ al 21,2% de su capacidad. All¨ª, la disponibilidad de agua no ha sido un requisito hasta ahora para el desarrollo de Oropesa (Castell¨®n). La construcci¨®n de miles de apartamentos en Marina d'Or no ha llevado acarreada la exigencia de ninguna f¨®rmula para solventar el incremento del consumo de agua. As¨ª, con las instalaciones y recursos de los que dispon¨ªa cuando era un peque?o municipio de apenas 3.000 habitantes est¨¢ haciendo frente a una poblaci¨®n que, durante varios meses, supera las 100.000 personas.
El sistema de tratamiento del agua ¨²nicamente ha variado con la previsi¨®n de ampliar la actual depuradora, que puede cubrir a una poblaci¨®n de 25.000 habitantes, seg¨²n la Generalitat Valenciana.
Para los futuros desarrollos, que dejan peque?o el actual complejo Marina d'Or, el presidente de la Diputaci¨®n de Castell¨®n, Carlos Fabra, solicit¨® a la empresa p¨²blica Acuamed, del ministerio, la construcci¨®n de una desaladora. La sociedad prev¨¦ levantar una planta que aportar¨¢ un caudal de 65.000 metros c¨²bicos al d¨ªa en una primera fase y 130.000 metros c¨²bicos al d¨ªa a largo plazo tras una inversi¨®n de 62 millones de euros. El proyecto prev¨¦ la construcci¨®n de tres campos de golf y 40.000 viviendas para las que se estima una poblaci¨®n aproximada de 94.000 personas. Tambi¨¦n incluye seis hoteles con un total de 7.500 plazas. Uno de ellos estar¨¢ destinado al turismo de salud, con m¨¢s de 600 habitaciones y 12 piscinas, que verter¨¢n cascadas de agua. Otro de los hoteles, el Acuario, ocupar¨¢ el centro de un gran arrecife de roca y agua, con 12.000 peces que se podr¨¢n ver directamente desde las habitaciones.
GOLF La Junta andaluza levanta las restricciones
La Costa del Sol occidental -la franja del litoral malague?o entre Torremolinos y Manilva y joya del turismo andaluz- ya no sufre escasez de agua. Al menos oficialmente. As¨ª consta despu¨¦s de que el comit¨¦ de gesti¨®n de sequ¨ªa, presidido por la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc¨ªa, Fuensanta Coves, sacara a estos municipios del Decreto de sequ¨ªa aprobado el 7 de noviembre de 2005 ante el alarmante baj¨®n de los pantanos tras el peor a?o hidrol¨®gico en 60 a?os.
El levantamiento de las restricciones, que inclu¨ªa la prohibici¨®n de usar agua potable para regar jardines y llenar piscinas, y limitaba de 1.000 a 200 hect¨®metros c¨²bicos por hect¨¢rea y mes el agua no potable para la irrigaci¨®n de campos de golf y explotaciones agr¨ªcolas, ha sido posible por tres factores. El primero es el propio ahorro generado el decreto. El segundo es la entrada en funcionamiento de la desaladora de Marbella. Y el tercero, y m¨¢s importante, ha sido un invierno y una primavera lluviosos.
La Junta ha abierto la posibilidad de llenar las miles de piscinas privadas y aumentar de 200 a 700 metros c¨²bicos de agua no potable por hect¨¢rea al mes para los greens de los 28 campos de golf de los municipios costeros. Algunas voces se han levantado para pedir precauci¨®n ante el levantamiento del decreto. El secretario de Medio Ambiente de Comisiones Obreras en M¨¢laga, Alfonso Galisteo, pidi¨® que esta decisi¨®n "no se tome con euforia y no se interprete como que ya no hay problemas de abastecimiento de recursos h¨ªdricos en la zona".
Uno de los sectores m¨¢s beneficiados por la suavizaci¨®n de las medidas restrictivas son los campos de golf, que consumen una media de 350.000 metros c¨²bicos de agua por recorrido y a?o, seg¨²n el profesor de Ecolog¨ªa Aplicada de la Universidad de C¨®rdoba, Jos¨¦ Manuel Recio. El 98% de los campos de golf de Estepona y Marbella se riegan con agua procedente de estaciones depuradoras. El director del club de golf Guadalmina (Marbella), Ignacio del Cuvillo, afirma que si se conectaran todas las plantas de tratamiento de aguas residuales de la costa "habr¨ªa un caudal de agua depurada para 150 campos de golf". El club Guadalmina, fundado en 1965, ha invertido cerca de dos millones de euros en modernizar sus instalaciones para adaptarse al uso de agua reciclada.
AGRICULTURA Campesinos del sur compran agua a colegas madrile?os
En la Regi¨®n de Murcia el a?o y medio de sequ¨ªa ha hecho disparar las alarmas en el Ministerio de Medio Ambiente, cuya ministra, Cristina Narbona, visita peri¨®dicamente la zona para asegurar que este verano no habr¨¢ restricciones de agua para el abastecimiento humano. Una situaci¨®n muy diferente viven los agricultores, un sector muy pujante, que desde la entrada de Espa?a en la Uni¨®n Europea se ha convertido en el aut¨¦ntico motor econ¨®mico de la comunidad espa?ola, el que m¨¢s ha crecido desde entonces. As¨ª, la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura (CHS), que es el organismo que se encarga de gestionar el agua en casi toda Murcia, la Vega Baja alicantina y el sur de Albacete, ha decretado la reducci¨®n hasta el 50% de los derechos de explotaci¨®n de los recursos de la cuenca, la ¨²nica reconocida como deficitaria por ley.
El modo que el Gobierno ha ideado para atesorar una reserva de agua suficiente en los embalses de cabecera del Tajo, Entrepe?as y Buend¨ªa, para garantizar el abastecimiento del litoral mediterr¨¢neo, ha sido la compra de recursos a las comunidades de regantes que han optado por ceder este a?o sus derechos, habida cuenta de que estos agricultores, gracias a la nueva normativa de la Pol¨ªtica Agraria Com¨²n (PAC), pueden cobrar las subvenciones sin tan siquiera plantar sus campos, normalmente muy poco productivos. Este ha sido el caso, hasta el momento, de la comunidad de regantes de Estremera (Madrid), que cedi¨® casi 32 hect¨®metros c¨²bicos al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, que engloba a casi 70.000 agricultores de Murcia, Alicante y Almer¨ªa que est¨¢n dispuestos a pagar la cantidad que se les pida para sacar adelante sus cultivos, que son de los m¨¢s rentables y modernizados de Espa?a.
Pero la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que lleva el agua para beber a 79 municipios de Murcia, Alicante y Almer¨ªa, tambi¨¦n ha tenido que recurrir al exterior para evitar que los grifos de las casas dejen de tener agua. Por eso, ha exigido a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car unos 30 hect¨®metros c¨²bicos, al tiempo que ha comprado 1,3 hect¨®metros m¨¢s a los arroceros de Hell¨ªn (Albacete), que debido a la sequ¨ªa no han podido plantar su arroz, que forma parte de la denominaci¨®n de origen de Calasparra.
Lejos de suponer la p¨¦rdida de los ¨¢rboles, tal y como denuncia de forma peri¨®dica el consejero de Agricultura y Agua del Gobierno murciano, Antonio Cerd¨¢ (PP), los efectos de la sequ¨ªa en el sureste se ven en la disminuci¨®n del tama?o de la fruta, que en estas tierras son los albaricoques, los melocotones y las ciruelas. "En este momento vivimos la paradoja de que por el sol y el agua de los pozos y la poca que hemos recibido del Tajo-Segura tenemos una cosecha r¨¦cord, pero que nadie nos quiere comprar, ya que el tama?o de la fruta es mucho m¨¢s peque?o", se lamenta Pedro Antonio Carre?o, t¨¦cnico de la cooperativa Yefrut de Y¨¦char.
Por eso en el campo murciano se vive, en general, en el desconcierto. Los agricultores, de Y¨¦char, de Lorca o de Jumilla no saben qu¨¦ van a hacer este verano. Algunos de ellos han dejado de plantar hortalizas, para asignar esa agua a los ¨¢rboles y lograr que no se sequen. Otros est¨¢n esperando a que llegue el verano, para despu¨¦s arrancar los ¨¢rboles y plantar cultivos de secano, con una rentabilidad mucho menor, como por ejemplo los olivos.
MEDIO AMBIENTE Un parque nacional seco y r¨ªos con poca agua
Las Tablas de Daimiel son Parque Nacional aunque nadie lo dir¨ªa. "Los parques nacionales son la joya de la corona", ha dicho la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. Y sin embargo, las Tablas est¨¢n casi secas. "Hay 30 hect¨¢reas encharcadas, y eso si las miramos con cari?o", explica el director adjunto del parque, Carlos Ruiz. La cifra es rid¨ªcula porque el parque, en a?os buenos, alcanza las 1.800 hect¨¢reas encharcadas. Adem¨¢s, hasta oto?o no se esperan lluvias y el r¨ªo Cig¨¹ela, que abastece Las Tablas, est¨¢ seco. La ¨²nica esperanza ser¨ªa un trasvase desde el Tajo, pero con los embalses de cabecera al 12% y pendientes de abastecer a Murcia, es muy dif¨ªcil que el ministerio lo autorice.
En las lagunas de Ruidera no hay cascadas, como otros a?os, aunque s¨ª mantienen agua. En otras zonas la sequ¨ªa se manifiesta en detalles. Un informe del ministerio reconoce que el r¨ªo Segura no est¨¢ alcanzando el caudal ecol¨®gico, necesario para mantener la vida en el r¨ªo. Adem¨¢s, en el Guadiana, debido al poco caudal, prolifera el alga for¨¢nea Camalote. Desde el a?o pasado se han retirado m¨¢s de 165.000 toneladas del alga con un coste de seis millones de euros.
Con informaci¨®n de Tono Calleja, Mar¨ªa Fabra, Fernando J. P¨¦rez y Rafael M¨¦ndez.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.