La luz de las encuestas
A un a?o de las presidenciales francesas, en el ¨²ltimo n¨²mero de Le Monde Diplomatique, Alain Garrigou explica la proliferaci¨®n de encuestas compar¨¢ndolas con la historia del borracho que busca su llave bajo un farol, no porque la haya perdido en ese lugar, sino porque all¨ª es el ¨²nico sitio en el que hay luz. Tambi¨¦n aqu¨ª, a menos de un a?o de las elecciones municipales y auton¨®micas valencianas, encuestadores, pol¨ªticos, polit¨®logos y periodistas empiezan -empezamos- a buscar bajo los faroles.
Una encuesta publicada por Levante el pasado 4 de junio preve¨ªa que el PP obtendr¨ªa 50 de los 99 diputados que conformar¨¢n la c¨¢mara auton¨®mica tras los pr¨®ximos comicios. El PSPV-PSOE conseguir¨ªa 43 diputados, Esquerra Unida 6, mientras que el Bloc, con un 4,9%, no podr¨ªa superar la barrera del 5% por lo que quedar¨ªa sin representaci¨®n parlamentaria. En una segunda lectura, el rotativo preve¨ªa que la suma de votos de EU y el Bloc en un hipot¨¦tico pacto har¨ªa perder al PP la mayor¨ªa absoluta, al obtener la coalici¨®n diez esca?os, los socialistas 41 y dejar al PP con 48. Una previsi¨®n que responde a la l¨®gica pol¨ªtica, pero que en el caso concreto de esta encuesta no tiene ning¨²n respaldo t¨¦cnico, ya que no se hab¨ªa preguntado a los electores por su apoyo a una hipot¨¦tica coalici¨®n, limit¨¢ndose a sumar los votos de unos y otros. Una coalici¨®n Bloc-Esquerra Unida puede en principio aglutinar los votos de unos y otros, pero adem¨¢s puede atraer a electores que, en ausencia de pacto, optar¨ªan por el voto ¨²til al PSOE ante el temor de no superar la barrera de 5%. Adem¨¢s, habr¨ªa que despejar otra variable: el rechazo que el pacto con el Bloc puede producir a algunos electores de Esquerra Unida y viceversa, el rechazo que a algunos nacionalistas les puede provocar el pacto con EU. No ser¨¢n variaciones muy grandes, pero si se quiere hacer un an¨¢lisis medianamente riguroso, hay que medirlas. En resumen, que para extraer alguna conclusi¨®n demosc¨®pica, como m¨ªnimo, hab¨ªa que haber formulado la pregunta.
En cualquier caso, la encuesta serv¨ªa a los partidos opositores para delimitar el c¨ªrculo en el que buscar la llave que les permita desalojar al PP. La encuesta val¨ªa simplemente para reforzar lo que unos y otros sab¨ªan y quer¨ªan o¨ªr: que sin pacto ser¨¢ muy dif¨ªcil privar al PP de la mayor¨ªa absoluta y que con un pacto es posible hacerlo. Y aunque no haya un nexo causal directo, lo cierto es que apenas cuarenta y ocho horas despu¨¦s, las ejecutivas de ambos partidos aprobaban avanzar hacia un pacto entre ambos partidos para acudir juntos a las elecciones auton¨®micas. Es un paso importante, aunque el primero de una serie de acuerdos. La decisi¨®n tendr¨¢ que ser ratificada por los militantes de EU en un refer¨¦ndum. En el Bloc tendr¨¢ que ser tambi¨¦n refrendado por su consell nacional. Y sobre todo, unos y otros se tendr¨¢n que poner de acuerdo en la negociaci¨®n de la lista. El secretario general de los nacionalistas, Enric Morera ha apelado a la generosidad de todos ante el reto com¨²n de derrotar al PP. Los a?os de trabajo conjunto de sus bases en movimientos c¨ªvicos, como Comprom¨ªs pel territori o Escola valenciana, deber¨ªan ser la mejor argamasa de ese pacto.
Los socialistas tambi¨¦n han querido contribuir a reforzar la verosimilitud del cambio, difundiendo esta semana otra encuesta, seg¨²n la cual recortar¨ªan la distancia respecto a los populares, que conservar¨ªan la mayor¨ªa absoluta por dos esca?os y que la perder¨ªan por uno en el caso de que hubiera una coalici¨®n de Esquerra Unida y el Bloc.
Pero sin duda, el mayor plus de verosimilitud al acuerdo -y de paso a la derrota del PP- se la ha dado Francisco Camps, cuando en un debate parlamentario intent¨® deslegitimar un posible Gobierno entre socialistas, Esquerra Unida y Bloc, se?alando que aumentar¨ªa el precio de la vivienda.
Posiblemente lo que mejor est¨¦n indicando las encuestas es que asistimos a un fin de ciclo y que el cambio de tendencia empieza a dibujarse claramente en el horizonte pol¨ªtico valenciano. El acuerdo Esquerra Unida-Bloc, a¨²n por cerrar, es uno de los requisitos imprescindibles. En las pr¨®ximas horas tendr¨¢ que despejarse otra de las condiciones necesarias ?ser¨¢n los socialistas capaces de hacer cre¨ªble la posibilidad de un cambio en la ciudad de Valencia?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.