ETA habla franc¨¦s
En un comunicado remitido ayer a una emisora de radio vasco-francesa, la banda ETA insta al Gobierno del pa¨ªs vecino a no colaborar en el "proceso de colonizaci¨®n de Euskal Herria" y a implicarse en la "resoluci¨®n del conflicto" vasco, en relaci¨®n con el cual se compromete a "llevar hasta el final" el proceso abierto con el alto el fuego permanente. La referencia colonialista pertenece m¨¢s bien al g¨¦nero literario, mientras que la solicitud de implicaci¨®n pol¨ªtica guarda relaci¨®n seguramente con la existencia en Francia de m¨¢s de un centenar de presos etarras.
Las reclamaciones referentes a los territorios vascos del departamento franc¨¦s de Pirineos Atl¨¢nticos han sido tradicionalmente m¨¢s ret¨®ricas que pol¨ªticas en ETA, aunque, desde comienzos de los a?os noventa (cuando sustituyeron el t¨¦rmino Euskadi por el de Euskal Herria), la referencia a la "territorialidad" se ha convertido en una forma de marcar distancias con el nacionalismo autonomista del PNV. El comunicado de ayer advierte de que el conflicto continuar¨¢ "mientras Francia no reconozca a Euskal Herria". Es una advertencia sin mucha base, porque el conjunto de formaciones nacionalistas apenas alcanza los 10.000 votos (entre el 5% y el 8%) en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s.
En 1984, ETA, de cuya direcci¨®n ya formaba parte Josu Ternera, despreci¨® una oferta-ultim¨¢tum del Gobierno franc¨¦s para que aceptara iniciar negociaciones con el Gobierno espa?ol. La respuesta fue que s¨®lo negociar¨ªa "con los poderes f¨¢cticos del Estado espa?ol". Poco despu¨¦s se produc¨ªan las primeras deportaciones de etarras a terceros pa¨ªses, y m¨¢s tarde las primeras entregas a Espa?a. Ahora, la direcci¨®n de ETA, supuestamente encabezada de nuevo por Josu Ternera, considera al Gobierno franc¨¦s "parte del conflicto" y le insta a aceptar el camino del di¨¢logo, sin limitarse a actuar como "espectador pasivo".
Espectador pasivo no es. A finales de 2005 hab¨ªa en las c¨¢rceles francesas 150 presos de ETA, casi la cuarta parte del total, y es en ese pa¨ªs donde se han producido las principales detenciones de miembros de la banda en los ¨²ltimos a?os. Por ello, cuando ETA dice que Francia debe implicarse en el proceso no se refiere, seguramente, tanto al reconocimiento de las reivindicaciones nacionalistas en su territorio como a la colaboraci¨®n de las autoridades francesas en la persecuci¨®n de las actividades terroristas. La idea de "internacionalizaci¨®n del conflicto" ha sugestionado a ETA durante a?os, pero pensar que la Rep¨²blica francesa va a sentarse a negociar la autodeterminaci¨®n o la integraci¨®n en un Estado vasco de los territorios del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s no parece una idea muy realista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.