La puerta blanca de la sierra negra
La sierra de Ayll¨®n es famosa por sus pueblos de arquitectura negra, pueblos como Majaelrayo o Valverde de los Arroyos, hechos con la pizarra que se le va cayendo -ley de vida y de gravedad- al viejo pico Ocej¨®n. Como para llevar la contraria, Tamaj¨®n, que es la puerta de este oscuro rinc¨®n de Guadalajara, levanta su caser¨ªo sobre una luminosa faja de terreno calizo y su arquitectura puede ser llamada cualquier cosa -blanca, rubia, dorada...- menos negra. De sus canteras sali¨® mucha de la piedra que resplandece, desde finales del siglo XV, en el palacio del Infantado de Guadalajara. Y tambi¨¦n el adoquinado que luc¨ªan las calles del pueblo antes de que llegase el vulgar asfalto, cuando Tamaj¨®n era conocido, por esto y por la traza palaciega de sus casas, como el Madrid de la Sierra.
Tamaj¨®n, visto desde el aire, semeja una horca de aventar mieses, forma que en verdad conviene a un pueblo de labradores como ¨¦ste. Una horca con tres p¨²as o r¨²as -la calle Nueva, la de Enmedio y la de la Picota- bordadas de bellas casas blasonadas de blonda piedra caliza, como la del Labrador, la de los Angelitos o el palacio de los Mendoza, del siglo XVI, hoy Ayuntamiento. Donde se juntan las tres se alza la iglesia parroquial, del mismo siglo, con galer¨ªa porticada que evoca su origen rom¨¢nico.
A dos kil¨®metros de Tamaj¨®n, camino de Majaelrayo, la monumental ermita de la Virgen de los Enebrales recibe al viajero, como siempre, con su port¨®n abierto de par en par, un alarde de hospitalidad que celebra la copla popular: "Virgen de los Enebrales, / patrona de Tamaj¨®n, / tiene las puertas abiertas / como si fuera un mes¨®n". Est¨¢ en un enclave m¨¢gico, la llamada Peque?a Ciudad Encantada, salpicado de grutas, tormos y arcos naturales de roca caliza y tapizado de sabinares, que aqu¨ª dicen, para confusi¨®n de legos, enebrales.
Al municipio de Tamaj¨®n pertenecen otras tres peque?as localidades: Almiruete, preciosa aldea de arquitectura negra que se acurruca, rebosante de huertos y aguas cantarinas, al pie de una iglesuela rom¨¢nica de picuda espada?a; Palancares, donde un pu?ado de valientes sobrevive a 1.209 metros de altura, junto a un robledal indultado por el hacha, en un espol¨®n del colosal Ocej¨®n; y Muriel, cuatro casas asomadas al Sorbe en un barranco cuajado de alamedas y pozas sombr¨ªas que hacen ronronear de placer a los ba?istas.
Antig¨¹edades y desayunos op¨ªparos
- C¨®mo ir.
Tamaj¨®n se halla en el noroeste de Guadalajara, a 112 kil¨®metros de Madrid. Se va por la A-2 hasta Guadalajara, para seguir por la CM-101 hasta Humanes y luego por la CM-1004 hasta Tamaj¨®n. Hay autobuses de Interb¨²s (tel¨¦fono 916 520 011) desde la plaza de Castilla.
- Comer. La Tienda (tel¨¦fono 949 859 022): gachas, migas, somarros y, por encargo, cabrito asado; precio medio, 25-30 euros. El Port¨®n de Sonsaz (tel¨¦fono 949 859 087): morcilla de Le¨®n a la plancha, escabechados y asados; 25 euros. El Huerto del Abuelo (Almiruete; tel¨¦fono 657 082 150): parrillada de verduras, carne a la piedra y flan de queso; 18 euros.
- Dormir. La Posada (tel¨¦fono 619 216 021): casona del siglo XVI pegada al palacio de los Mendoza, con muebles de anticuario y ba?eras de hidromasaje; doble, 100 euros. Las Trojes (tel¨¦fono 659 078 727): antigua casa de labranza de piedra caliza y madera, en la que se sirven op¨ªparos desayunos; 55 euros. El Huerto del Abuelo (Almiruete; tel¨¦fono: 657 082 150): casa tradicional con habitaciones abuhardilladas, chimenea, spa, terraza y huerto; 60 euros. Las Peon¨ªas (Almiruete; tel¨¦fono 608 811 740): casa del siglo XVII, restaurada y decorada con mimo; 45 euros.
- Comprar. La Tienda (Nueva, s/n): mueble r¨²stico y productos de la zona. Panader¨ªa (Nueva, 28): pre?ados, tortas y mantecados caseros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.