Silbidos y traqueteos
Paseos a bordo de un ferrocarril de vapor guipuzcoano
El tiempo parece detenido en el and¨¦n de la antigua estaci¨®n de ferrocarril del Urola en Azpeitia (Guip¨²zcoa). Como cada a?o, la temporada viajera se reanuda de abril a noviembre, y se pone a punto el tren de vapor. Los 108 a?os que tiene la locomotora Aurrer¨¢ no le impiden silbar y funcionar como anta?o, quemando carb¨®n e hirviendo agua para generar el vapor. Sus dos vagones verdes de madera, Pagoa y Aritza, construidos en 1925, tienen capacidad para 50 pasajeros cada uno.
Comienza el recorrido de 10 kil¨®metros, ida y vuelta, en los que invierte 40 minutos, hasta el apeadero de Lasao, reviviendo un tramo del desaparecido trazado del ferrocarril del Urola, que un¨ªa Zum¨¢rraga y Zumaia. La diversi¨®n est¨¢ asegurada para grandes y peque?os, que, envueltos en el traqueteo y el humo gris de la locomotora, perciben el encanto de los antiguos viajes en ferrocarril. El convoy atraviesa parte del valle del Urola, con verdes prados salpicados de ovejas y rodeado de monta?as, un puente sobre el r¨ªo y un t¨²nel de 225 metros de largo.
Una vez terminado el viaje, vale la pena visitar el Museo Vasco del Ferrocarril, que ocupa el local de la estaci¨®n. Su colecci¨®n es una de las m¨¢s completas de Europa. Cuenta con alrededor de 70 piezas (entre ellas, nueve locomotoras a vapor, una gr¨²a de vapor, varios vagones de mercanc¨ªas y trolebuses), donde destaca una de sus dos m¨¢quinas el¨¦ctricas, la SEFT 101, que cubr¨ªa la l¨ªnea del topo (San Sebasti¨¢n-Hendaya), llamada as¨ª por la gran cantidad de t¨²neles que recorre. Construida en Berl¨ªn por AEG en 1925, la SEFT es la locomotora el¨¦ctrica m¨¢s antigua de las que a¨²n funcionan en Espa?a. No hay que dejar de ver el cami¨®n de bomberos donostiarra de 1922 y subirse al tranv¨ªa el¨¦ctrico que hace un peque?o recorrido en el que el personal del museo explica su funcionamiento. Adem¨¢s, la estaci¨®n tiene una muestra de relojer¨ªa ferroviaria, que recoge desde las grandes esferas que presid¨ªan los andenes de las estaciones (la m¨¢s antigua data de 1863) hasta m¨¢s de 200 relojes de bolsillo de los operarios de estaci¨®n.
GU?A PR?CTICA
Informaci¨®nMuseo Vasco del Ferrocarril(943 15 06 77; www.euskotren.es). Juli¨¢n Elorza, 8. Azpeitia (Guip¨²zcoa). Abierto todo el a?o, de martes a viernes, de 10.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30. S¨¢bados y domingos, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.30. Entradas: 2 euros. Menores de 14 a?os, gratis.Tren de vapor. Temporada de Semana Santa al puente de Todos los Santos. S¨¢bados, 12.30 y 18.00, y domingos, 12.30 (durante Semana Santa se refuerza el servicio hasta el lunes de Pascua, con salidas todos los d¨ªas a las 12.30 y 18.00). Precio: 4 euros (incluye visita al museo); menores de 4 a?os, gratis
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.