Cerrado un pozo ilegal que daba agua a 110 industrias
De la instalaci¨®n, situada en el pol¨ªgono de Arroyomolinos, se extra¨ªa un mill¨®n de metros c¨²bicos al a?o
La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo ha cerrado un pozo ilegal en el pol¨ªgono industrial de Arroyomolinos que suministraba agua a 110 empresas. Los t¨¦cnicos calculan que esta instalaci¨®n se utilizaba desde el a?o 2001 y que de ella se obten¨ªan un mill¨®n de metros c¨²bicos al a?o, lo que supone un fraude estimado en nueve millones de euros.
Las sospechas de que en el pol¨ªgono industrial de Arroyomolinos hab¨ªa una instalaci¨®n ilegal comenzaron cuando los t¨¦cnicos de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo conocieron que las 110 empresas instaladas en esta zona se hab¨ªan dado de baja en la red del Canal de Isabel II en 2001. Al inspeccionar las industrias se comprob¨® que efectivamente all¨ª se encontraba un gran pozo de 200 metros que suministraba agua a toda la zona. La extracci¨®n contaba con un motor y con las canalizaciones correspondientes.
Los expertos calculan que de esta instalaci¨®n se obten¨ªa un mill¨®n de metros c¨²bicos al a?o, lo mismo que la Comunidad de Madrid consume en un d¨ªa. El pozo, seg¨²n los informes oficiales, tiene una antig¨¹edad de, al menos, treinta a?os, aunque s¨®lo hay constancia de que se utilizara desde 2001.
La extracci¨®n fue inicialmente propiedad de la C¨¢mara de Comercio, aunque en el momento de ser clausurada depend¨ªa directamente de la comunidad de industrias de este pol¨ªgono. Seg¨²n fuentes de la Confederaci¨®n, los propietarios intentaron legalizar el pozo pero no fue posible.
"Adem¨¢s de un fraude por el agua que han estado restando del acu¨ªfero de Madrid, hay otro porque no pagaban las tarifas correspondientes a la red de canalizaci¨®n y depuraci¨®n", se?ala un portavoz de la Confederaci¨®n. Teniendo en cuenta el tiempo en que ven¨ªa siendo explotado este pozo y el agua que de ¨¦l se obten¨ªa, se calcula que los infractores han dejado de pagar nueve millones de euros. Los t¨¦cnicos clausuraron el pozo y cortaron el suministro.
Esta medida se adopta una vez que los usuarios pueden engancharse de manera inmediata a la red del Canal de Isabel II. Las 110 industrias que beb¨ªan sin permiso ya forman parte de la red oficial.
La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica ha decidido incrementar el control de los acu¨ªferos para detectar m¨¢s pozos ilegales. En los ¨²ltimos cinco meses, desde que comenzaron las inspecciones, se han precintado nueve instalaciones, de las que se calcula que se obten¨ªan cerca de tres millones de metros c¨²bicos de agua al a?o.
Estas actuaciones, seg¨²n un portavoz de la Confederaci¨®n, se enmarcan en la pol¨ªtica de estricta vigilancia en el consumo ilegal de agua ante la sequ¨ªa que sufre la regi¨®n de Madrid.
Seg¨²n los datos facilitados por la Confederaci¨®n, se han realizado hasta el momento 500 inspecciones en pozos de la regi¨®n. "Y est¨¢n ya previstas otras 500 m¨¢s", explican.
El control ha corrido a cargo de agentes del Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y de los inspectores de la propia Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica. Estos trabajos han permitido abrir m¨¢s de un centenar de expedientes sancionadores y clausurar ocho pozos. El ¨²ltimo pozo cerrado fue en Alcobendas. Adem¨¢s, han sido precintados otros tres pozos en campos de golf -RACE (San Sebasti¨¢n de los Reyes), Club del Olivar de la Hinojosa (Madrid) y Villanueva de la Ca?ada-. De los 29 campos que hay en la Comunidad, 14 tienen abiertos expedientes sancionadores. Tambi¨¦n, se han cerrado cuatro pozos m¨¢s en los cascos urbanos de Las Rozas, Pozuelo, Boadilla del Monte y Alcobendas. En Madrid capital se precint¨® otro descubierto en los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, donde en la actualidad se construyen cuatro rascacielos. La Confederaci¨®n ha concluido, tras un periodo de investigaci¨®n, que el pozo de la Ciudad Deportiva era utilizado ilegalmente por una de las constructoras que est¨¢ haciendo uno de los edificios.
Cada a?o son extra¨ªdos unos 70 hect¨®metros c¨²bicos de agua (lo que la regi¨®n consume en un mes) de los casi 19.000 pozos irregulares que hay en la Comunidad, seg¨²n la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo.
En la regi¨®n hay otros 4.400 pozos que cuentan con la concesi¨®n del Ministerio de Medio Ambiente. La Comunidad se asienta sobre un acu¨ªfero subterr¨¢neo de tres billones de litros de capacidad. Sin embargo, las ¨²ltimas inspecciones han descubierto importantes descensos en algunos puntos as¨ª como zonas contaminadas.
El presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo, Jos¨¦ Mar¨ªa Mac¨ªas M¨¢rquez, dio orden de intervenir contra las extracciones ilegales de agua ante la fuerte sequ¨ªa que sufre la cuenca central de la Pen¨ªnsula.
La entrada en vigor de la Ley de Aguas de 1985 y el Reglamento de Dominio P¨²blico Hidr¨¢ulico de 1986 convirtieron en p¨²blicas las aguas subterr¨¢neas, hasta entonces privadas. Todos los propietarios de los pozos tuvieron de plazo hasta 2004 para legalizar su situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.